Primera imagen real del centro de la Vía Láctea. En el centro luce la sombra del agujero negro Sagitario A* y, alrededor, un anillo brillante con zonas más gruesas y luminosas que muestran el dinamismo de su estructura. La imagen se presentó la mañana de este 12 de mayo a nivel internacional. El logro, en el que participan científicos de la UNAM, es de la colaboración mundial Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT), un conjunto de ocho radiotelescopios instalados en diversas latitudes que se comportan como un solo equipo gigante del tamaño de la Tierra, y en el cual México coopera con el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, ubicado en el volcán Sierra Negra, en Puebla. (Foto: cortesía/Cuartoscuro) N
Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial
La Tierra y la galaxia que la rodea, la Vía Láctea, podrían encontrarse dentro de un vacío espacial, un “misterioso agujero gigante” que estaría acelerando la expansión del universo en nuestra región más que en otras zonas del cosmos. Así lo plantearon los investigadores durante la Reunión Nacional de Astronomía (NAM) de la Real Sociedad … Leer más