¿Se están agotando los recursos naturales en Baja California?

Baja California, con su diversidad geográfica que abarca desde desiertos hasta costas ricas en biodiversidad, posee una amplia gama de recursos naturales que han sido fundamentales para su desarrollo económico. Sin embargo, la rentabilidad de estos recursos depende de una gestión sostenible que equilibre la explotación con la conservación. La agricultura en el Valle de … Leer más

‘¡Venceremos!’: pueblos originarios alzan la voz en la Amazonia contra el saqueo de sus tierra

Amazonia

Pueblos originarios de siete países de Latinoamérica resolvieron este sábado en la Amazonia, la selva tropical más grande del mundo, articular esfuerzos para reivindicar sus derechos y evitar la explotación de recursos naturales en sus territorios en defensa de la vida. Indígenas de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y México sostuvieron un encuentro de tres … Leer más

Guanajuato premia a escuelas sustentables con la insignia ECO+

La SEG reconoce labor de escuelas sustentables.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebró la entrega de la insignia ECO+: mi escuela sustentable, un galardón otorgado a escuelas que han demostrado un compromiso excepcional en la implementación de acciones y proyectos en favor del medioambiente. El evento tuvo lugar en el auditorio de la Unidad Interdisciplinaria de Ingenierías del Instituto Politécnico Nacional, … Leer más

En promedio, más de 4 mil viviendas reciben agua con pipas cada mes en Aguascalientes

En promedio, más de 4 mil viviendas de Aguascalientes reciben agua por medio de pipas cada mes. Los municipios donde más casos se registran son Rincón de Romos, El Llano y Cosío, de acuerdo con las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipales … Leer más

Aguascalientes es sede de 1er encuentro de educación ambiental de la región occidente

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, asistió al “Primer Encuentro de Experiencias de Educación Ambiental de la Región Occidente”, que se llevó a cabo en esta entidad con la participación de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Ciudad de México, Jalisco y Aguascalientes. “Tenemos mucho por hacer, muchas actividades en las que … Leer más

Veolia Aguascalientes promueve acciones para el cuidado del agua

El uso responsable del agua es un tema que involucra a toda la comunidad, por lo que Veolia Aguascalientes promueve acciones y actividades muy sencillas que las familias pueden implementar en sus hogares para el ahorro del vital líquido. “Se trata de medidas que fácilmente se pueden aplicar en casa para disminuir el uso del … Leer más

Elefantes hambrientos invaden aldea y matan a tres personas al buscar comida

Elefantes

Elefantes hambrientos pisotearon hasta la muerte a tres personas mientras buscaban comida. El medio The Times of India informó que los elefantes estaban en una aldea del distrito de Goalpara, en el estado de Assam, cerca del bosque de Lakhipur, en India, cuando ocurrió el incidente. Las víctimas, identificadas como Sarati Lama, su hijo de … Leer más

Minería a cielo abierto: bajo costo económico vs. alto impacto ambiental

minería

La minería a cielo abierto se distingue de la minería subterránea porque se lleva a cabo en yacimientos no muy profundos o terrenos arenosos en los que esta última no se puede realizar. Los costos de operación son menores, ya que no se requiere maquinaria de excavación profunda, y no precisa de iluminación artificial. Además, … Leer más

La realidad económica de América Latina

América Latina

En el actual proceso electoral en Colombia, el candidato puntero, Gustavo Petro, ha ofrecido no llevar a cabo expropiaciones. En Brasil, el expresidente socialista Lula da Silva, sin mencionar intención alguna por expropiar bienes nacionales, se prepara para volver a contender por la presidencia frente a Jair Bolsonaro. Y en su búsqueda pretende diversificar la … Leer más

Qué sigue después de que el Lago de Texcoco se declaró Área Natural Protegida

Lago de Texcoco

Luego de que el Lago de Texcoco fuera declarado Área Natural Protegida, las autoridades medioambientales buscan, entre otros, iniciar un proceso de restauración de los nueve ríos que corren en el sitio. El pasado 22 de marzo, durante la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Lago de Texcoco fue declarado la 184 Área Natural … Leer más

El campo jesumariense cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y humanos para alcanzar un desarrollo equitativo y sustentable: LP

El sector rural de Jesús María tiene un enorme potencial que debemos impulsar, para alcanzar la igualdad y el equilibrio en todo el municipio, así lo expuso Laura Ponce, al reunirse con vecinos de comunidades de la delegación Valladolid, en compañía del candidato a la presidencia municipal, Toño Arámbula. Durante un recorrido que realizaron en … Leer más

América Latina siglo XXI: desde la herencia milenaria hasta el saqueo de los recursos naturales

MARCIANO, un hombre indígena huichol en México; Berto Chahuallo, un joven campesino asesinado a tiros por la policía junto con tres compañeros en Las Bombas, una mina en Perú; además del recuerdo de 7 millones de mineros indígenas que murieron en el Cerro Rico de Potosí, en Bolivia, durante el siglo XVII tras el saqueo … Leer más

Minas acaban con el agua de Tepezalá

Altas concentraciones de metales pesados, como el hierro o el arsénico, en los mantos freáticos y excesivas extracciones de agua del subsuelo, han sido las consecuencias más graves de la actividad minera en los municipios de Asientos y Tepezalá. Las comunidades que presentan una mayor problemática de contaminación son las que se ubican en las … Leer más

Descubren enorme depósito de agua dulce en la costa este de EU

agua

Unos científicos han descubierto un enorme depósito de agua potencialmente dulce bajo el lecho marino que se extiende frente a la costa este de Estados Unidos. Dicha formación se conoce como acuífero -una capa subterránea de roca permeable que puede contener aguas freáticas-, y un estudio ha demostrado que la zona se adentra hasta 80 … Leer más

Por primera vez en casi 50 años, nos terminamos antes los recursos que tiene la tierra para un año

La humanidad habrá consumido el 1 de agosto el conjunto de los recursos que la naturaleza puede renovar en un año y vivirá “en deuda” durante cinco meses, según la oenegé Global Footprint Network. El 1 de agosto es la “fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y … Leer más

El cuidado del patrimonio natural depende de ti también

patrimonio

MÉXICO es uno de los cinco países con mayor diversidad biológica en el mundo; en nuestro territorio podemos encontrar casi todos los ecosistemas del planeta, desde zonas marinas profundas, islas, arrecifes, manglares, desiertos, pastizales, selvas secas y húmedas, hasta bosques templados, bosques tropicales y praderas alpinas. Estamos expuestos a dos océanos, el Pacífico y el … Leer más

Urge que la salud medioambiental se convierta en política de Estado: Julia Carabias

La científica habla de la salud medioambiental del país y la urgencia de que el asunto se convierta en política de Estado En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Newsweek en Español conversó con Julia Carabias Lillo, la bióloga mexicana que en el año 2004 en Japón recibió el Premio Internacional Cosmos, galardón … Leer más