Incrementa la pobreza laboral en Aguascalientes: México ¿Cómo Vamos?

Incrementa la pobreza laboral durante el 3T en Aguascalientes: México ¿Cómo Vamos?

Durante el tercer trimestre del 2023, incrementó el porcentaje de la población de Aguascalientes que se encuentra bajo una pobreza laboral, es decir, aquellos que no pueden adquirir la totalidad de la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral actual, de acuerdo con el colectivo México ¿Cómo Vamos? La actualización de los Semáforos Económicos apunta … Leer más

Al 40% de aguascalentenses no les alcanza para la canasta básica: Coneval

Entre el cuarto trimestre del 2021 y el 2022 se presentó un incremento en el porcentaje de personas a quienes no les alcanza para adquirir la canasta alimentaria básica en Aguascalientes, efecto que se traduce como pobreza laboral, de acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social … Leer más

Mujeres mexicanas reciben 1.3 veces menos ingreso laboral que los hombres

Coneval ingreso laboral

En el segundo trimestre de 2022, el ingreso laboral promedio de la población mexicana a nivel nacional fue de 6,534.04 pesos mensuales. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral de 7,124 pesos al mes y las mujeres, 5,655. Esto indica —en términos relativos— que el ingreso del primer sector es aproximadamente 1.3 veces mayor que … Leer más

Pobreza laboral: vivir “estirando el gasto”

El dinero que obtiene de la venta de peines y artesanías de madera que realiza diariamente en el centro de la capital oaxaqueña, le alcanza para adquirir solo algunos productos de la canasta básica, para “completar el gasto” Paula se apoya del programa de 60 y más que recibe su padre, con quien vive. Su … Leer más

A casi la mitad de la población potosina no le alcanza para comer

De acuerdo con la organización México ¿Cómo vamos? al 46.8% de la población de San Luis Potosí no le alcanza para el sustento de su familia. Según el informe publicado por la organización, se aseguró que a finales del 2017, esta parte de la población sufría de pobreza laboral, es decir, que el ingreso que … Leer más