Crear fuentes de empleo y oportunidades de negocio para Puebla, los objetivos de Cantellano Investments

Crear fuentes de empleo y oportunidades de negocio para Puebla, los objetivos de Cantellano Investments

Este fin de semana, la firma financiera Cantellano Investments abrió las puertas de su nuevo corporativo en Puebla donde busca acercar a las y los habitantes del estado contar con oportunidades de negocio que permitan acrecentar su patrimonio, además de generar fuentes de empleo en la zona. Durante su inauguración, el fundador y presidente de … Leer más

Turismo deportivo tendrá impulso con nuevas estrategias: Daniel Madariaga Barrilado

Turismo deportivo tendrá impulso con nuevas estrategias: Daniel Madariaga Barrilado

El deporte y el turismo son dos actividades globales con un elevado impacto social, económico y ambiental, por lo que su impulso en conjunto a través de nuevas estrategias traerá beneficios a distintas áreas del desarrollo, señala Daniel Madariaga Barrilado. De acuerdo con el experto en el sector, el impulso al turismo deportivo tendría repercusiones … Leer más

El PIB no es igual a la riqueza

Un estudio realizado por Mckinsey Global entre la relación del PIB y la riqueza deja una apertura de decisión propia, en donde los países deberán coordinarse entre los hogares, gobierno, sector financiero y el sistema para poder incrementar la riqueza. Ello como una función de la ecuación sobre cómo entender el tener una productividad mayo, … Leer más

El impacto económico de la obesidad podría duplicarse a 3.6 % del PIB para 2060: estudio

UN ESTUDIO piloto realizado por la Federación Mundial de Obesidad estima que el impacto económico de la obesidad podría alcanzar una media del 3,6 por ciento del PIB anual en ocho países. La investigación calcula que se prevé que los impactos económicos nacionales se dupliquen en 2060 si los líderes políticos y de salud pública de todo el … Leer más

Mejorar la confianza del viajero, esencial para reactivar el turismo: Daniel Madariaga

Mejorar la confianza del viajero, esencial para reactivar el turismo: Daniel Madariaga

Potenciar las vacaciones y viajes fuera de temporada será uno de los grandes retos para muchas empresas turísticas en la era post-covid; sin embargo, para el especialista Daniel Madariaga, el panorama es alentador, pues será el turista quien se beneficie de nuevas y mejores medidas. El también empresario mexicano considera que las empresas que mejor … Leer más

Deuda mundial saltó a un récord de 226 billones de dólares, alerta el Fondo Monetario Internacional

EL FONDO Monetario Internacional instó este miércoles a los países a “calibrar” sus gastos después de que la carga de la deuda se disparara el año pasado en medio de la pandemia. La deuda mundial en 2020, incluidos los préstamos públicos y privados, “saltó un 14 por ciento, a un récord de 226 billones de … Leer más

Crece PIB 0.4% en primer trimestre

El Producto Interno Bruto del país creció 0.4% en el primer trimestre del año, manteniendo una recuperación breve pero sostenida por tercer trimestre consecutivo. De acuerdo a la información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento fue muy moderado afectado por el rebrote de COVID-19 que detuvo parcialmente … Leer más

Confía Banco de México crecimiento de 4.8% en 2021

Banco de México (Banxico) dio a conocer hoy el último informe trimestral correspondiente al año pasado, en el cual estima que habrá un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.8% considerando la reactivación de la actividad industrial en Estados Unidos. El crecimiento podría ser mayor, alcanzado un 6.7% siempre y cuando en el plano … Leer más

Economía cae 4.4% en enero

De acuerdo al Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), en enero la economía cayó 4.4% en un comparativo anualizado, atribuible a que hubo semáforo rojo por emergencia sanitaria en diferentes entidades, reduciendo las actividades comerciales. Esta cifra puede variar entre un pronunciado 5.4% a un 3.5% más moderado. La caída es comparable a la … Leer más

Cae turismo 34.2% en tercer trimestre 2020

El INEGI informó este viernes que de acuerdo a las estadísticas, el indicador trimestral del PIB en el sector turístico creció 26.7% en el tercer periodo comprendido entre julio y septiembre, respecto de la caída del 43.9% que tuvo entre abril y junio del año pasado, mostrando una ligera recuperación. Sin embargo, en cifras anualizadas … Leer más

El COVID-19 dejará en 2021 una deuda mundial récord por 92 billones de dólares

EN 2020 la deuda pública en todo el mundo se disparó en 24 billones de dólares como resultado de la pandemia de coronavirus, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). El grupo comercial, con sede en Washington, estimó que el monto total de la deuda global alcanzó 281 billones a fines de 2020, … Leer más

El PIB de México sufrió una caída por segundo año consecutivo

EL PRODUCTO Interno Bruto (PIB) de México sufrió una contracción interanual del 8,5% en 2020, según la estimación oportuna publicada este viernes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Este es el segundo año consecutivo en el que el país registra una contracción económica, además de llevar seis trimestres consecutivos con caídas anuales, … Leer más

El PIB de México cayó 8.5% en 2020

De acuerdo a la información preliminar del INEGI dada a conocer este viernes, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó durante 2020 8.5 %, principalmente por la semiparalización de la economía que produjo la pandemia del Sars-Cov-2. En 2019 el PIB también cayó 0.1 por ciento, con lo que ligó dos caídas consecutivas de la economía … Leer más

FMI: recuperación económica dependerá de lo que avance más rápido, el virus o las vacunas

LA PANDEMIA por COVID-19 provocará una reducción de 22 billones de dólares al PIB global entre 2020 y 2025, dijo este martes en una rueda de prensa la economista jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath. “Esta pérdida acumulada es en relación a los niveles de PIB proyectados antes de la crisis económica provocada por … Leer más

Cepal diagnostica la mayor contracción del PIB mundial desde 1946; pide mantener protección social para América Latina

DERIVADO DE la pandemia, este año se espera la mayor contracción del PIB mundial desde 1946, como consecuencia de una caída generalizada de la actividad económica tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. En los casos en que la actividad no se ha contraído, como en China, se ha registrado una marcada desaceleración … Leer más

EU supera los nueve millones de contagios por COVID-19, se reporta crecimiento récord del PIB

Estados Unidos reportó superó los nueve millones de casos de COVID-19 desde que comenzó la pandemia en el país en febrero. El conteo de la Universidad Johns Hopkins reportó 9,007,298 casos confirmados hasta la actualización de hoy viernes. Además, más de 229,000 personas han muerto a causa del virus. De acuerdo con el diario New … Leer más

El FMI mejora pronóstico del PIB para México, pero advierte de “profundas recesiones” en AL

El Fondo añadió que el panorama continúa siendo "precario" en las economías emergentes, "con muchos países de América Latina severamente afectados por la pandemia enfrentando recesiones muy profundas".

El Fondo Monetario Internacional mejoró el martes su pronóstico para las economías de México, así como las de América Latina y el Caribe en 2020, aunque advirtió de “profundas recesiones” en algunos países muy golpeados por la pandemia de COVID-19. Según la nueva estimación, el Producto Interno Bruto (PIB) regional se contraerá este año 8.1% … Leer más

México tiene una caída histórica de 17.1% del PIB en el segundo trimestre

Debido a los efectos de la pandemia por COVID-19 y al freno de actividades, le economía de México registró una caída histórica de 17.1% durante el segundo trimestre (abril-junio) de este año. Se trata de la quinta caída trimestal que ocurre de forma consecutiva. En su comparación anual, el Producto Interno Bruto (PIB) de México … Leer más

En México se perdieron más de 900,000 empleos durante junio como consecuencia de la pandemia

México perdió en junio 901,000 empleos formales producto de la crisis económica derivada del nuevo coronavirus, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El desempleo “aumentó de 4.2% en mayo a 5.5% de la PEA (Población Económicamente Activa) en junio de 2020, alcanzando una cifra de 2,8 millones de personas, 901,000 personas … Leer más

El PIB de México registra caída histórica de 17.3% en el segundo trimestre de 2020

El Producto Interno Bruto de México registró una caída histórica del 17.3% en el segundo trimestre de 2020, según la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INEGI). De acuerdo con el informe del INEGI, publicado este jueves, el PIB “disminuyó (-)17.3% en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 frente al trimestre previo, … Leer más

La Fed estima una contracción del PIB de Estados Unidos del 6.5 %; mantiene tasas de interés en cero

El PIB de Estados Unidos caerá 6,5% este año sobre 2019 por efecto de la pandemia de COVID-19, pero la economía estadounidense crecerá 5% el año próximo, estimó este miércoles la Reserva Federal, que mantuvo sus tasas de interés. La Fed, el banco central de Estados Unidos, que espera una tasa de desempleo de 9.3% … Leer más

Se pronostica “profunda recesión” en América Latina por pandemia

América Latina está ante el comienzo “de una profunda recesión“, con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional que alcanzará en 2020 entre 1,8% a 4% por la expansión mundial del coronavirus, estimó este viernes la Cepal. “Estamos ante el principio de una profunda recesión. Estamos ante la caída del crecimiento más fuerte que … Leer más

La ONU prevé que el PIB de los países se reducirá casi 1 % por la pandemia de coronavirus

La Organización de las NAciones Unidas (ONU) advirtió que como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus el Producto Interno Bruto (PIB) de los países se podría reducirse un 0.9 % en el 2020 en lugar de crecer hasta el 2.5 % como se tenía previsto. “La producción mundial podría disminuir aún más si las … Leer más

México debe responder al Covid-19 como en situación de guerra

ARTÍCULO DE OPINIÓN En lugar de negar la realidad, el gobierno federal debería anunciar paquetes de estímulos fiscales y gasto público para detener la caída libre en la que se encuentra la economía mexicana.  A pesar de la deuda soberana, México se encuentra muy por debajo de otros países.  Su nivel de deuda representa el … Leer más