Combustibles fósiles, catalizadores de la inflación

En la semana que cerró, y en función de la demanda de los combustibles, el gobierno de México perderá 17,000 millones de pesos de ingresos por no cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y dar estímulos adicionales. Entonces, la inflación depende de la elevación a la potencia que resulte del incremento de … Leer más

Cómo afecta a México el conflicto Rusia-Ucrania

Un muy breve resumen que atañe a México. Durante la Guerra Fría, Rusia y Ucrania formaban parte de la Unión Soviética. Se formaron dos bloques militares. La OTAN, conformada por Estados Unidos y sus aliados en 1949, y el Pacto de Varsovia, liderado por la URSS, en 1952. A la caída del Muro de Berlín, … Leer más

La percepción del petróleo como jugada del ajedrez mundial

Las jugadas de ajedrez realizadas en el tablero mundial en 2022 como consecuencia de una alta inflación, contracciones económicas y la falta de reactivación global han derivado en que deberá haber acciones en el presente para el futuro. Todo con el sentido de poder asegurar, en el tiempo, una permanencia económica. Al formar parte del … Leer más

¡Es una mentira que México dejará de exportar crudo!

ES INCORRECTO mencionar que México dejará de exportar crudo, y es debido a que somos parte de una élite mundial. En esta semana que pasó vimos cómo afectó la salida de la producción por el accidente en la sonda de Campeche, que afectó directamente a las refinerías de nuestro socio comercial debido a que las … Leer más

Petroquímica, ¡el negocio que se fue!

LA PETROQUÍMICA en México ¿estará paralizada esta década? Será un factor preponderante en el futuro ante la disminución de la utilización de hidrocarburos líquidos, pero con un incremento del tipo gaseoso como el seco/húmedo para la generación de electricidad y la petroquímica. En estos últimos días ha estado en boga de todos nosotros el plan … Leer más

Idoneidad en el mercado de hidrocarburos

EL 18 DE MARZO, y como en todas las administraciones anteriores, en México se realizan anuncios de descubrimiento de reservas equivalentes de hidrocarburos en fase exploratoria, a lo cual deberá realizarse inversiones para poder tener información del subsuelo, y cuyo objetivo es crear un plan de desarrollo, una vez disminuido el riesgo geológico, para aumentar … Leer más

México y nuestro ‘vulgus’ energético

VULGUS: Conjunto de personas que, en cada materia, no conocen más que la parte superficial. Hemos caído en la trampa energética de nuevo, y no nos damos cuenta. A esta debemos catalogarla con las icónicas tentaciones siguientes, y en donde cae comúnmente un mercado. Tener. Hacer lo que sea necesario para poseer un control de … Leer más

¡México y la idiocia energética!

DEJEMOS de pensar en renovables, balances o la soberanía de los energéticos, eso no ayuda a identificar, realmente, en dónde hay que invertir. El objetivo debe ser aprovechar la energía primaria, transformada en portadores de energía (secundaria), cubrir la demanda que los mercados requieren y, al final de la ecuación, reducir la cantidad rechazada en … Leer más

2021… ¿Y la eficiencia energética?

UN RECIENTE estudio realizado por la EIA (The International Energy Agency) comenta que “la eficiencia energética genera más del 40 por ciento de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía durante los próximos 20 años en el Escenario de Desarrollo Sostenible de la AIE, que muestra cómo encaminar … Leer más

Cerca de 300 focas muertas son halladas en playas del Mar Caspio

AL MENOS 272 focas de una especie amenazada fueron halladas muertas en los últimos días en las playas del mar Caspio, a orillas de la república rusa de Daguestán, informaron hoy las autoridades locales. “No descartamos la posibilidad de encontrar más”, afirmó a AFP el servicio de prensa de la Agencia Federal rusa de la … Leer más

El petróleo aumenta de precio ante la expectativa sobre las vacunas contra el COVID-19

LOS PRECIOS internacionales del petróleo subieron hoy a máximos en tres meses alentados por los avances en las investigaciones para producir una vacuna contra el COVID-19. En Nueva York el barril de “light sweet” (WTI) para entrega en diciembre terminó en alza de 1.50 por ciento, a 43,06 dólares. De su lado, el contrato para … Leer más

Opinión | La nueva guerra mundial

EN MÉXICO estamos por enfrentar una nueva guerra, no bélica ni comercial, sino de índole ambiental y en la forma de aprovechar los recursos de la naturaleza en función de estrategias para tener una mejor calidad del aire en el entorno de cada país en el mundo. En Estados Unidos hasta el momento los resultados … Leer más

Opinión | Votaciones en EU… ¿cómo influye la industria energética?

LA INVERSIÓN ANUAL en promedio los últimos años entre las industrias de hidrocarburos y de electricidad fluctúa entre los 350,000 y los 400,000 millones de dólares en forma directa en Estados Unidos. Las votaciones han dejado un precedente en la forma como la energía influirá e influye en las decisiones de la población, ello derivado … Leer más

Opinión | Pemex, un balance positivo en el tercer trimestre

LA PARAESTATAL PEMEX, ha quedado demostrado dentro de la industria de hidrocarburos, es rentable en el rendimiento de operación al tener valores positivos como los obtenidos en este último trimestre y en acumulado en el balance a septiembre. Las ventas alcanzan a cubrir los costos operativos del negocio; pero el gran reto continúa siendo el … Leer más

Opinión | México, sin un putativo en energía

EN MÉXICO EXISTE una gran confusión sobre el concepto de energía y se están mezclando diferentes definiciones sobre la forma como tomamos de la naturaleza la materia prima o recursos naturales para su transformación y utilización en alguna parte de la vida cotidiana. A la gente la confundimos y no explicamos en forma correcta, coherente … Leer más

Opinión | Negocio o hipocresía ambiental

LA GENTE UTILIZA y continuará utilizando la hipocresía de decir que hay que salvar el planeta cuando, en la realidad, lo único que hacemos es una autocomplacencia de un nuevo modelo de negocio con el mundo. Decir que el mundo dejará de utilizar los hidrocarburos ipso facto es una falacia mental de un placebo psicológico … Leer más

Opinión | Economía circulante… México ausente

EL NEOLIBERALISMO, comunismo, socialismo, populismo, capitalismo y toda ideología que termine en “ismo” tendrá que readaptarse a la nueva posición energética alineada a la mejora y calidad del ser humano en el mundo. El 26 de septiembre de 2020 tuvo lugar la reunión del S20, que apoya al G20 fomentando un diálogo oficial con la … Leer más

Opinión | Certidumbre económica, hasta 2022

CIRCULAR EL DINERO no significa tener el control en un periodo para administrarlo, es dejarlo fluir durante el tiempo que se crea el más conveniente, debido a que el mundo cambia constantemente. El mundo actualmente está ante la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre la reactivación económica, y especialmente cuando crea inquietud … Leer más

Opinión | ¿Comprar combustible es decisión del consumidor?

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del mes de agosto, hay 12,707 permisos vigentes por los cuales 3,778 gasolineras venden combustible de marca diferente a Pemex, así como 151 marcas distintas a Pemex (3,739 estaciones), y 39 estaciones con combustible genérico (sin marca establecida). En México, de acuerdo con la información de … Leer más

Opinión | 1 millón 200,000 barriles… ¿qué significan en materia petrolera?

En los últimos meses y días se ha comentado sobre la decisión de enviar a las seis refinerías actuales alrededor de 1.2 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo. El objetivo se centra en poder incrementar el margen de ganancia de las refinerías en promedio por arriba de 6 dólares por barril, pues actualmente está … Leer más

Opinión | ¿Cómo se obtienen las ganancias de un barril de petróleo?

El negocio del barril no está en la venta de este o su transformación, sino en saber cómo acondicionarlo en el mercado interno para el aprovechamiento desde un punto de vista energético y de flujo de efectivo circulante proveniente de cada producto por medio de las ganancias de las empresas e impuestos que un gobierno … Leer más

Opinión | México: ¿refinador, importador, exportador?

El acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener la producción contraída un mes más, ante el incremento lento de la demanda mundial, ha originado un nuevo orden en la comercialización del crudo para el mediano plazo, en donde países como Arabia Saudita captarán a los importadores como … Leer más

Empresa rusa derrama 20 mil toneladas de combustible en el Ártico

Una empresa minera rusa derramó 20,000 toneladas de combustible diesel en un río dentro del círculo Ártico, lo que cambió el color del agua y llevó al presidente Vladimir Putin a declarar un estado de emergencia. El 29 de mayo, un depósito de combustible se derrumbó en una planta de energía de la NTEK, subsidiaria … Leer más