¿Se están agotando los recursos naturales en Baja California?

Baja California, con su diversidad geográfica que abarca desde desiertos hasta costas ricas en biodiversidad, posee una amplia gama de recursos naturales que han sido fundamentales para su desarrollo económico. Sin embargo, la rentabilidad de estos recursos depende de una gestión sostenible que equilibre la explotación con la conservación. La agricultura en el Valle de … Leer más

Peces en el aire

Los participantes compiten en el Torneo Original Redneck Fishing en Bath, Illinois, Estados Unidos. El torneo anual de pesca tiene como objetivo la carpa asiática (también conocida como copi o carpa plateada), que es una especie invasora en el río Illinois que ha sido destructiva para el ecosistema natural y peligrosa para los navegantes debido … Leer más

El tiburón dormilón puede vivir durante siglos, pero corre muchos riesgos

tiburón dormilón

Investigadores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos revelaron algunos de los misterios que rodean a la biología y el ciclo de vida del extraño y sigiloso tiburón dormilón del Pacífico. Los tiburones dormilones del Pacífico viven en el fondo del océano, pasan la … Leer más

La pesca en Ensenada: de la tradición a desafíos contemporáneos

ensenada

La pesca en Ensenada ha sido una actividad importante desde hace mucho tiempo. Antes de la llegada de los españoles, las comunidades indígenas que habitaban la zona ya se dedicaban a la pesca y recolección de mariscos. Durante la época colonial, los misioneros jesuitas establecieron misiones en la zona y promovieron la pesca como una … Leer más

¿Cuántos tiburones mata el ser humano cada año?

Tiburones

En la imaginación popular, los tiburones son vistos tanto con fascinación como con miedo, al menos cuando se trata de grandes depredadores como el gran tiburón blanco. Pero la realidad es que los humanos representan una amenaza mucho mayor para estas majestuosas criaturas marinas que ellos para nosotros. Un estudio publicado en la revista Marine … Leer más

El futuro en el Mar de Cortés: acuicultura y pesca ilegal

Foro Mar de Cortés

El Mar de Cortés o Golfo de California, ubicado en el noroeste de México y que está rodeado por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, aporta el 50 por ciento de la producción pesquera nacional. Pero aún queda trabajo por hacer en busca de lograr una actividad sostenible para … Leer más

Monitoreo satelital, una iniciativa para proteger los santuarios marinos

santuarios marinos

Para blindar los santuarios marinos mexicanos, organizaciones de la sociedad civil como Oceana México impulsan una iniciativa de reforma para evitar la pesca ilegal en áreas naturales protegidas (ANP) a través del monitoreo satelital. La propuesta fue presentada en el Foro “Hacia una reforma para proteger los santuarios marinos” del Senado de la República, donde … Leer más

Acidificación de los mares: el efecto invisible del cambio climático

Karina Aguilar Cutz es productora de la comunidad de San Crisanto, Yucatán. En los últimos años se ha percatado de algunos cambios significativos en el mar. Como pescadora le preocupa que en esta época el agua del mar se sienta más caliente de lo común y que los pescados se “echen a perder” pronto, a … Leer más

Mujeres pescadoras, las defensoras de los recursos marinos en el Golfo de California

EN LOS LITORALES de Sonora, en el Golfo de California, vive Ariana Sánchez, una mujer que toda su vida se ha dedicado a ser parte del sector pesquero. Actualmente es monitora de los recursos que se obtienen del mar, específicamente de la curvina golfina (Cynoscion othonoperus), un pez que pertenece a la familia Sciaenidae.  Ariana, al igual que … Leer más

Adaptación y sostenibilidad, lecciones para el sector pesquero durante la pandemia

COMO PARTE de las consecuencias y lecciones que el sector pesquero ha enfrentado durante el primer año de la pandemia, organizaciones de la sociedad civil, pescadoras, pescadores, restauranteros y cooperativas pesqueras muestran los aciertos y debilidades que aprendieron para enfrentar los rezagos que trajo la crisis sanitaria a un sector que ya arrastraba algunos problemas … Leer más

Pesca en México: rezagos y poco análisis de impacto a las especies marinas

A DOS años de la primera auditoría pesquera “Pescando a ciegas”, que realizó la organización Oceana en México y en la que se analizó la manera en que son evaluadas las pesquerías en el país y los rezagos dentro de la Carta Nacional Pesquera, se presenta la segunda entrega de dicho estudio, “Auditoría Pesquera 2.0”, … Leer más

Los tiburones están desapareciendo debido al exceso de pesca mundial

EL EXCESO de pesca mundial ha provocado la desaparición de más del 70% de ejemplares de algunas especies de tiburones y rayas, un “enorme agujero” en la vida de los océanos de consecuencias desconocidas, advirtió un informe este miércoles. El declive de especies como el tiburón martillo o la manta raya es inquietante. Otros, como … Leer más

La nobleza del mar en las pesquerías sostenibles de México

HACE 30 AÑOS, en la península de Baja California, México, los pobladores de Punta Canoa tuvieron un sueño por el que lucharon contra amenazas, obstáculos burocráticos y las condiciones del ecosistema en el que habitaban. Su único propósito era volver a pescar. Ahora esta aspiración vuelve a presentarse, pero con la idea de ejercer mejores … Leer más

El Reino Unido y la UE alcanzan histórico acuerdo comercial posbrexit

EL REINO UNIDO y la Unión Europea alcanzaron el jueves  un histórico acuerdo comercial posbrexit que, a una semana de su separación definitiva, permitirá evitar una ruptura brusca de caóticas consecuencias económicas y políticas. “El acuerdo está hecho”, tuiteó el primer ministro británico, Boris Johnson, que debía poco después comparecer para explicar los detalles. Es un … Leer más

Pescar responsablemente

pescar-responsablemente-consumidor

La campaña #PescaPeroBien pretende mejorar el futuro de la pesca en México.   Dicen que la base de todo cambio está en los consumidores. Si el consumidor prefiere productos de pesca responsable y sustentable, entonces los productores, a través de incentivos, se enganchan con esta demanda del mercado y mejoran sus prácticas de producción. Para … Leer más

¿Puede la pesca legal salvar a la totoaba?

No aparece en el menú, pero en Misión 19, uno de los restaurantes más prestigiosos de Tijuana, puedes ordenar un platillo de totoaba, una especie en peligro de extinción. El restaurante del famoso chef Javier Plascencia ofrece un filete del pescado sabiendo que no rompe la ley, y sus comensales disfrutan de un platillo exótico, … Leer más