Panorama Económico y de Negocios en México y Baja California para 2024

Panorama Económico y de Negocios en México y Baja California para 2024

Si hubiera una palabra para definir el panorama económico y financiero para los negocios en 2024, sería incertidumbre, ya que son varios los factores que se deben tomar en cuenta: el tema geopolítico, la paridad del peso con el dólar, la inseguridad y el gasto interno en torno a infraestructura y gasto público que sí … Leer más

Guanajuato

Guanajuato

Definitivamente Guanajuato es otro guiado por la preciosa mano de mi amada GEMY.  Al igual que me sucedió con Barcelona y Roma, ciudades que no aprecie en su justa dimensión hasta que tuve el privilegio de visitar por cuarta y quinta vez respectivamente.  Así me pasó recientemente con San Miguel de Allende, no así con … Leer más

La influencia estadounidense en América Latina es más necesaria ahora que nunca: para combatir a China | Opinión

En 2023, un visitante del Canal de Panamá podría pensar que está en China. Los puertos en ambos extremos del Canal son administrados por empresas de la República Popular China (RPC), mientras que Huawei domina el sistema de telecomunicaciones del país. Panamá se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing en 2018, … Leer más

Desde la república a la democracia

Dólar Mario Vignettes

El poder judicial está bajo asedio. Es un síntoma de debilitamiento de los frenos y contrapesos que mantienen sanas a las democracias. Estos ejemplos lo ilustran: Aung San Suu Kyi, ex-líder de Myanmar, fue detenida por el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021. Se le imputa violar la ley de secretos … Leer más

México 2024: Democracia y Desinformación

“La duda es un tributo que pagamos a la verdad.”   Voltaire  Mientras México se prepara para sus elecciones presidenciales de 2024, existe una  creciente preocupación sobre los riesgos potenciales que enfrentará la frágil democracia mexicana debido al resurgimiento de un régimen cuyo principal -y, quizá, único- propósito  parece ser una desmedida concentración de poder.   Los … Leer más

Nuestra mentalidad cultural, un freno al progreso

Mentalidad cultural

¿Víctimas de un sistema injusto, o creadores de una realidad que no nos conviene? Hay algo que aprendí en los últimos años a través de mi trabajo con nuestra comunidad: la población latina en los Estados Unidos somos una gran Paradoja. Por un lado, somos más poderosos de lo que nos imaginamos. Según el Censo, … Leer más

Lo que dejaron las precampañas que no fueron precampañas

Las precampañas que no fueron precampañas dejaron lecciones que se deben tomar en cuenta en una próxima reforma política-electoral. Todo comenzó cuando el Presidente adelantó la sucesión presidencial al destapar a las corcholatas. A partir de ese momento y hasta finales de agosto cuando inició la encuesta de selección de la llamada “coordinación para la … Leer más

Los retos de la candidata y la corcholata

Ante el inicio del proceso electoral de 2024 y la concluida definición de candidaturas tanto por el oficialismo como por la oposición, la candidata Xóchitl Gálvez y la corcholata Claudia Sheinbaum se aprestan a enfrentar los retos que tienen por enfrente, los de ellas, no los del país.  El reto principal de Xóchitl es alcanzar … Leer más

Lo IN: Xochitl : Lo Out : AMLO

A lo largo de la historia,  de vez en cuando,    han nacido en diferentes partes del  globo, personajes que con un tipo muy especial de DNA,   características,  carismáticos, movedores de masas, iluminados,   emergen provenientes muchas veces de entornos  de  niñez muy difíciles y al cabo del tiempo  de tornan    líderes, guías … Leer más

Cumbre Climática de Hollywood: cómo las historias dan forma a nuestro futuro | Opinión

Hollywood

La reciente Cumbre Climática de Hollywood abrió con una conversación excepcional entre Quinta Brunson (Abbott Elementary) y Daniel Scheinert y Daniel Kwan—conocido como Daniels—(Everything, Everywhere, All at Once). Hablaron de su entusiasmo por el potencial y el poder que tiene Hollywood para adoptar soluciones climáticas dentro de las historias, detrás de escena y durante todo … Leer más

En defensa de la apatía

Toco este tema ahora, porque el próximo año será imposible. Tendremos elecciones presidenciales y de nuevo amistades rotas, familias divididas, memes sin fin, y otros ridículos. Ya iremos, cada quien a nuestra esquina a reafirmar convicciones y preferencias. Quizás nuestros sesgos sean casi inevitables, pero la solemnidad con que los resguardamos, esa sí es una … Leer más

¡Siempre Serrat!

  Nuestras relaciones de “ser por” proviene de generaciones pretéritas. Toma conciencia de sí mismo ligados al mundo de la vida, abordando la existencia. Nuestras relaciones de “ser con” provienen de vida compartida, conyugal, convivencia; los límites de saber y de amar, nos relaciona con personas y cosas para crear el mundo social en el … Leer más

“… el respeto al derecho ajeno es la paz”

“Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” Hace 24 años llegué a este país con la ilusión maravillosa de formarme como maestro en arquitectura. Al llegar a México, un país al que admiré desde niño conectándome por medio de los libros de arquitectura prehispánica, comencé a conocer … Leer más

¿Estado de derecho o de poder?

En política no se puede pensar solo en elecciones. Las elecciones son el absoluto de la democracia, parte esencial del Estado democrático, pero solo una parte. La democracia y la política tiene una hermandad certera, fortalecida, consolidada en el deber de pensar en la sociedad en su conjunto. En rigor, las elecciones determinan el bien … Leer más

Nueva conductas y propósitos para elegir

La Política nos nutre de compromisos reales con todos las y los actores sociales. Quienes integran nuestra sociedad somos quienes poseemos la energía significativa en los asuntos y necesidades sociales e individuales, las oportunidades y posibilidades de construcción de los proyectos de vida satisfactorios, realizan desarrollo y crecimiento. La integración es base de la cohesión … Leer más

Opinión | Comunicación y política formada en las aulas

El urbanista francés Paul Virilio, reflexiona, no con poca sorpresa, anticipa el fin de la escritura, pues según lo cita: “… se va manifestando en el cine y la televisión y el multimedia. Ya no nos escribimos porque podemos hablarnos por teléfono; el paso siguiente será no hablar”. Tengo para mí que Virilio se refiere … Leer más

Normalidad democrática

Revocación de mandato, un formato que compatibiliza los sistemas presidenciales, en la medida que se hacen inflexibles, de conformidad a los estudios del transitologo Juan Linz. A diferencia de los mecanismos habituales en los sistemas presidenciales, tales como juicio político, declaración de incapacidad, renuncia o el abandono del cargo, la revocación de mandato no es … Leer más

La cultura del porvenir

Umberto Eco, es sin duda, uno de los autores más leídos de los últimos tiempos. De la palabra hizo una cartografía de la que depende el mundo de siempre, especialmente el de hoy. Un humanista fortalecido por las artes y la cultura, sobre todo, la europea. En sus empeños nos muestra la necesidad humana y … Leer más

Opinión | Hospedar la democracia

El pueblo de México recibió con esperanza al IFE luego INE hace más tres décadas. La simpatía y solidaridad se reflejan en el apoyo a sus desempeños institucionales en las que es esencial la ciudadanía como verdaderos transformadores de la realidad en todos sus sentidos. La institución administradora de la democracia procedimental, integrante del Sistema … Leer más

Opinión | COVID-19, demanda deconstrucción política

Un virus se levantó como serpiente amenazante en todos los continentes, no distingue roles, ni poderes, invade el cuerpo humano con virulentos síntomas y consecuencias. Sí, ha causado una infección esparcida por todo el mundo; empero, su actuación aparece cuando no se tienen defensas de ninguna índole. El coronavirus SARS-CoV-2 se padece con su peligrosidad, … Leer más

Opinión | La democracia demanda ciudadanía bien informada

Los ánimos se han caldeado más que nunca, una manera irresponsable de culpar es decir que son las redes sociales, nada más falso; otra, que hay anarquistas infiltrados, nada más “echeverriano”; otra más, son los traidores y los desales, ¿a qué?, nada más perverso… podemos hacer muchos ejemplos, pero el ambiente, los microclimas sociales están … Leer más