‘La invisibilización de mi figura en Cuba’, la relación vital del escritor Leonardo Padura

Leonardo Padura

Con una vista perfecta de una terraza en el viejo casco histórico de La Habana, el escritor cubano Leonardo Padura habla del material que nutre sus historias, de su última novela y de lo que él mismo percibe como un intento oficial de invisibilizarlo. “Yo tengo un fuerte sentido de pertenencia a esta ciudad, a … Leer más

Fanático de García Márquez tiene más de 300 ediciones de ‘Cien años de soledad’

Cien años de soledad

Jorge Iván Salazar lleva 16 años coleccionando ediciones de Cien años de soledad, la célebre novela de Gabriel García Márquez. Tiene ejemplares en tamil, armenio, azerí y otros 45 idiomas de la obra maestra del premio nobel de literatura colombiano. Organizados con minucia, centenares de libros enfilan los anaqueles de su biblioteca privada en la … Leer más

‘Un mariachi viejo’: dos mujeres se han puesto de pie

Érika-Gabriela

Miércoles de mucho frío. Para estar a las 11 de la mañana en la Alameda Central, justo en la glorieta de Las Náyades, me encontré con Érika, según lo acordado, a las diez y cuarenta en el Hemiciclo a Benito Juárez. Así, coincidimos, era menor el riesgo de extraviarnos o demorar en divisarnos ya dentro … Leer más

Libros: Carlos Fuentes, Marcel Proust, Mario Vargas Llosa…

libros

Ensayos históricos que sentencian el intercambio de reflejos culturales. Manuscritos inéditos que dieron vida a una obra clásica universal. Un perfil personal y sugerente sobre uno de los escritores españoles más importantes. No te pierdas estos tres libros. EL ESPEJO ENTERRADO La primera recomendación se titula El espejo enterrado(editorial Alfaguara), del escritor mexicano Carlos Fuentes. … Leer más

Un mariachi viejo: las contracciones de Cynthia

Dos paramédicos y una paramédica. Antes de que fuesen a dictar consejos les previne que Cinthya era doctora. Aun así la paramédica preguntó si ella había sentido contracciones y detalló cómo serían las contracciones. [Personas que no pueden cohibirse de anunciar su profesionalidad]. Le entregué a uno de los paramédicos la bolsa de Cinthya y … Leer más

La autora de ‘Cómo asesinar a tu esposo’ es juzgada por el asesinato de su pareja

La escritora Nancy Crampton Brophy, que tituló su obra “Cómo asesinar a tu esposo”, está siendo juzgada en Estados Unidos por la muerte de su marido. Este caso tiene todas las características de un clásico de la ficción detectivesca. Un enorme pago del seguro. Un sospechoso impecable que alega sufrir de amnesia. Un arma desaparecida … Leer más

¿Se puede ser un policía héroe en México?

Los minutos negros es una película dirigida por Mario Muñoz y está basada en la novela homónima de Martín Solares. Relata la dificultad de ser un héroe en México, donde un policía investiga los feminicidios de adolescentes. La corrupción y el poder se entrelazan para conformar una historia tenebrosa donde lo que causa más terror … Leer más

‘La poesía es un lugar en donde se encuentra consuelo’

“Ustedes, los hombres, no lo entienden, ¿verdad?, dijo. Esta es una tierra de mujeres. México es de las mujeres”. Estas líneas forman parte de la novela Ladydi (Lumen, 2014), de la autora mexicanoestadounidense Jennifer Clement, y hoy vuelve a las librerías después de ser el libro en el que la cineasta Tatiana Huezo se basó … Leer más

‘Un día la vida, la ancianidad, la premuerte me cobrarán estos milagros’

¿Cómo sería posible que de un tajo desaparecieran la armonía de sus labios sin rouge, con sus ranuras simétricas, el negror de sus ojos, las uvas y la humedad en su voz milimétricamente afinada, esa estampa de luz parda con el lunar oscuro y redondo como una moneda en lo alto del muslo derecho, el … Leer más

Primera edición de ‘Frankenstein’, de Mary Shelley, rompe récords: se vende en 1.17 mdd

UN EJEMPLAR de la primera edición de Frankenstein, escrito por Mary Shelley y una de las más importantes novelas de horror gótico, se vendió en una subasta por 1.17 millones de dólares. Esta es una cifra récord para una obra impresa escrita por una mujer, según se informa en la revista Fine Books Magazine. Originalmente, … Leer más

Conocer el pasado para quitarnos la necesidad de querer arreglarlo: José Luis Trueba Lara

CUENTA José Luis Trueba Lara, escritor y editor, que los festejos patrios más que una reivindicación con la historia bien podrían ser una manera de discutir y poner sobre la mesa temas como el cambio de visión que en el país se tiene acerca del pasado, ya que “pareciera ser que estamos obsesionados con arreglarlo”. … Leer más

‘Radicales libres’: una novela contada desde el cuerpo de la mujer

HACE unas semanas las redes sociales como Twitter se inundaron de una diversidad de comentarios provenientes de escritoras y mujeres que compartieron la portada color negro del nuevo libro de la escritora Rosa Beltrán. Todas recomendaban su lectura. Todas se identificaban con Radicales libres(editorial Alfaguara, 2021), una novela donde los cambios históricos y políticos de … Leer más

Tres libros que alientan a la reflexión

SEMEJANZAS y diferencias entre las luchas independentistas. Sufrimiento físico y existencial transformado en un nuevo aliento. Machismo que mata a las sociedades. Estas son nuestras recomendaciones literarias para esta semana. LA CAMPAÑA La primera sugerencia se titula La campaña (editorial Alfaguara), una novela del escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) que busca exhibir las semejanzas y … Leer más

El tren de Felipe Carrillo Puerto y los derechos políticos de las mujeres yucatecas

FELIPE Carrillo Puerto no tuvo herencia maya dentro de su familia. Sin embargo, vio y vivió la esclavitud laboral y sexual a la que la población maya estuvo sujeta en el sureste mexicano. Para él, los derechos de las personas mayas y la participación de la mujer en las decisiones políticas en la Península de … Leer más

‘La risa’, un libro que homenajea el sentido del humor mexicano y las burlas a la muerte

COMO UN HOMENAJE a la risa y a los momentos en que los mexicanos encuentran el lado cómico a diversas situaciones en la vida, el escritor Daniel Balderas Barragán intenta honrar este gesto distintivo de México en su ópera prima, La risa (Fractal, 2021), tras la admiración que desde joven ha tenido a este sentido del … Leer más

Todos hemos sido niños, pero olvidamos a la niñez: Pilar Quintana

CLAUDIA, una niña colombiana que radica en Cali, se hunde en la incertidumbre y en una inmensidad de emociones cuando habla de su infancia y de la violencia silenciosa por la que atraviesa. Además, una serie de eventos familiares y de comportamientos de los adultos la llevan a vivir en la tristeza, con momentáneos destellos … Leer más

El esplendor de un impío

ALBERTO Garrido, poeta y novelista, nació en Santiago de Cuba en 1966 y hace más de un decenio que reside en República Dominicana. Con 18 libros publicados, recientemente ha dado a la luz mediante la flamante y pujante editorial cubana Ilíada, con sede en Berlín, Los días del impío, novela que transcurre sobre todo en … Leer más

“Cinthya es un lujo de este hospital”

FÉLIX Luis Viera (Cuba, 1945), articulista, poeta, cuentista y novelista, comparte con los lectores de Newsweek México un capítulo de Un mariachi viejo, novela inédita. “Me aseguró que no existía el crimen perfecto. ¿Cómo sería posible, chinito, saber de algún crimen perfecto si, precisamente porque fue perfecto, se desconoce?, ¿cómo sería posible saber que el … Leer más

“Mi ilusión es que el lector halle algo de sí mismo en mis libros”: Guillermo Arriaga

En el encierro como el que actualmente vive el mundo, según el escritor mexicano, el arte, la creación y el amor se convierten en posibilidades reales para salir.   En medio del confinamiento impuesto por la pandemia del nuevo coronavirus, el escritor mexicano Guillermo Arriaga tuvo que ingeniárselas para encontrar una manera de presentar su más … Leer más

Independencia, autonomía y aventura… una adolescente 30 años después

Para Chloe Aridjis, Ciudad de México, Londres y Berlín son tres ciudades que forman parte del universo literario del que se ha formado. La escritora mexicana-estadounidense regresa a los aparadores de libros con Monstruos marinos, una historia que habla de amor, aventura y riesgos que bien inspira a más de uno. Monstruos marinos es la … Leer más

Tres estadounidenses, tres propuestas literarias

  El incendio de un millón de libros que nadie percibió. La explicación de los elementos biológicos que constituyen el inventario humano. Una joven que huye del asesino de su hermana. Esta semana recomendamos estos libros. LA BIBLIOTECA EN LLAMAS Nuestra primera recomendación literaria de esta semana se titula La biblioteca en llamas, una novela … Leer más

Tres recomendaciones literarias: novela, negocios, ciencia…

recomendaciones-libros-novela-negocios-ciencia

Seres humanos que se degradan en la calle. Empresas que dominan el ir y venir del mundo y sus habitantes. Lecciones para entender cómo funciona la vida en el planeta Tierra. Esta semana recomendamos tres libros que no querrás perderte.   El tonaya no perdona La primera recomendación que presentamos esta semana se titula El … Leer más

El escritor Santiago Gamboa muestra a Colombia desde la violencia en su nueva novela “Será larga la noche”

Desde lo alto de un árbol de mango un niño es testigo de una escena escalofriante. Entre el miedo y el vértigo que presencia, el infante llama a la Fiscalía General de Bogotá para hacer su denuncia anónima. Así es como el escritor y periodista colombiano Santiago Gamboa describe a Colombia en la novela negra … Leer más

“Tu cadáver en la nieve”: el terror llega a Chicago con la nueva novela de Sandra Becerril 

La escritora y guionista, Sandra Becerril, presentó en la Escuela de Escritores de México su novela más reciente, titulada “Tu cadáver en la nieve”, una obra que te adentra a lo más profundo del género de terror. La historia se desenvuelve en la ciudad de Chicago tras el hallazgo del cuerpo de un importante actor mexicano, … Leer más

No soy nostálgica, soy futurista: Rosa Montero

rosa-montero-nostalgica-futurista

Desde niña, la autora española Rosa Montero ha tenido una clarísima obsesión por la muerte y por el paso del tiempo. Esta idea se manifiesta en toda su obra, y especialmente en Los tiempos del odio, su novela más reciente. “MIRA, ROSITA, qué tarde tan bonita. Disfrútala porque enseguida será de noche y estarás durmiendo; … Leer más