Unas 20 bacterias monopolizan el campo del estudio científico; las demás están olvidadas

Bacterias estudio

En pleno siglo XXI, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, tres cuartas partes de las bacterias carecen de un solo artículo que las aborde; solo unas 20 especies han sido objeto de estudio, mientras que la mayoría permanecen ignoradas. Microorganismos modelo como Escherichia coli (E. coli) monopolizan la atención de la comunidad científica, … Leer más

El mal aliento está relacionado con la vida urbana

mal aliento

El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema común causado por diversos factores. A menudo se origina en la boca debido a una higiene bucal deficiente o a la acumulación de bacterias en la lengua, encías o dientes. Ahora un equipo internacional de biólogos arrojó un nuevo hallazgo: existe un vínculo entre los … Leer más

El celular puede facilitar la propagación de futuras pandemias por sus cientos de microbios

celular pandemias

El celular puede representar una grave amenaza para la bioseguridad y puede facilitar la propagación de futuras pandemias, según un nuevo estudio. Cuando viajas nunca vuelas solo. Cada uno de nosotros lleva billones de microorganismos en el intestino y en la piel, eso es inevitable, pero la mayoría también porta un segundo caldo de cultivo … Leer más

Científicos desentierran el secreto para una mejor taza de té

sabor del té

¿El secreto para una taza de té perfecta podría estar escondido… bajo tierra? El sabor complejo de una taza de té de calidad a menudo se atribuye a las hojas de la planta. Pero una nueva investigación sugiere que los sabores también pueden depender de las raíces de la planta; específicamente, de los microbios que … Leer más

Nisina, el muy usado conservador de alimentos que daña el intestino humano

nisina

Científicos advierten que un conservador utilizado con frecuencia en la industria alimentaria podría estar afectando nuestra salud intestinal. La nisina es un conservador antimicrobiano muy popular que se usa en todo, desde la producción de cervezas y quesos hasta en aderezos cremosos para acompañar verduras crudas y frituras. La nisina es una bacteriocina que producen … Leer más

¿Qué sucede en tus orejas cuando te perforan? Esto dicen los microbiólogos

perforación microbioma

¿Qué les sucede a los millones de microbios en los lóbulos cuando te perforan las orejas? Las perforaciones corporales son una costumbre exclusivamente humana que hemos practicado durante miles de años. Pero hasta ahora no se ha estudiado exactamente cómo una perforación influye en los millones de microbios (microbioma) de nuestra piel. Nuestra piel está … Leer más

Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

bacterias

¿Cuántas bacterias hay en un asiento del metro? ¿Y qué tal en tu billetera? ¿O en el hocico de tu perro? La tiktokera @the_lab_life1 ha tratado de responder todas esas interrogantes. Después de examinar objetos cotidianos y desarrollar cultivos de las muestras obtenidas, la científica crea videos con los que sus seguidores pueden asomarse al … Leer más

Infecciones potencialmente mortales aumentan por bacterias resistentes a medicamentos

Infecciones mortales

Más del 50 por ciento de las infecciones bacterianas potencialmente mortales se están volviendo resistentes a los medicamentos, revela un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este viernes 9 de diciembre. El documento revela altos niveles de resistencia a las bacterias, causando con frecuencia infecciones del torrente sanguíneo potencialmente mortales … Leer más

Nuevo método detecta microbios intestinales que contribuyen al cáncer y a la obesidad

Microbios

Los investigadores de Cedars-Sinai, en Nueva York, desarrollaron un método para ayudar a identificar qué microbios intestinales humanos tienen más probabilidades de contribuir a una gran cantidad de enfermedades inflamatorias como la obesidad, la enfermedad hepática, la enfermedad inflamatoria intestinal, el cáncer y algunas enfermedades neurológicas. La técnica, descrita en la revista revisada por pares … Leer más

Bacterias son capaces de descomponer la contaminación por desechos plásticos

plásticos

La contaminación por residuos plásticos puede eliminarse de los lagos mediante bacterias naturales, según revela una investigación reciente. Un estudio realizado en 29 lagos europeos por científicos de la Universidad de Cambridge encontró que algunas bacterias crecen más rápido y de manera más eficiente en los restos de bolsas de plástico que en materia natural … Leer más

Derretimiento del permafrost liberaría microbios encerrados por miles de años: NASA

El deshielo del permafrost liberará microbios extraños en la atmósfera en los próximos años, según consideraciones de los científicos. Además, según varios expertos, los microbios antiguos suspendidos en cápsulas del tiempo naturales de permafrost (en algunos casos hasta por cientos de miles de años) podrían traer serias consecuencias para los humanos. Por ejemplo, más de … Leer más

Los bebés nacidos por cesárea tienen una mayor transmisión de bacterias

Científicos del University College London publicaron en la revista Nature un estudio que demostró que los niños nacidos por vía vaginal recogen la mayor parte de bacterias de su madre, mientras que los nacidos por cesárea tienen microbios relacionados con los entornos hospitalarios. “Este análisis demuestra que el modo de parto es un factor significativo … Leer más

Cambio climático agravaría diseminación de microbios resistentes a antibióticos

bacterias

Un equipo de científicos ha advertido que el cambio climático podría agravar la diseminación de microbios que son inmunes a los medicamentos y a las sustancias químicas que usamos para combatirlos, incluidos los antibióticos. El uso indiscriminado de antibióticos, tanto en las personas como en los animales, ha sido señalado como la causa de un … Leer más

Si la vida te da un virus con forma de limón…

microbios-ocultos-virus-limón

Como estudiante de posgrado, Rebecca Hochstein pasó años caminando por la peligrosa región del Parque Nacional Yellowstone en busca de microbios ocultos. Y, a la larga, encontró un virus muy distinto a cualquier otro. Hochstein, quien entonces estudiaba en la Universidad Estatal de Montana, halló el organismo en agua, a 80 grados centígrados, que había … Leer más