En cuenta regresiva la existencia del río Nilo, el segundo más largo del mundo

río Nilo

Para los faraones, era la vida. En la actualidad, el Nilo sigue garantizando la supervivencia de millones de africanos. Pero con el cambio climático, combinado con la explotación humana, comenzó la cuenta regresiva para el segundo río más largo del mundo. En el delta donde el Nilo se funde con el Mediterráneo, el egipcio Sayed … Leer más

Cambio climático: ¿cuándo lo descubrimos y desde cuándo es un problema?

Cambio climático

La humanidad ha conocido el concepto del cambio climático desde hace siglos. Pero ahora, gracias a la tecnología moderna y a los satélites que siguen la órbita terrestre, los científicos han podido proporcionar pruebas contundentes de que el mundo está calentándose. La primera vez que el cambio climático se convirtió en noticia de primera plana … Leer más

Este plástico se autodestruye en dos años

Plástico

Una empresa emergente con sede en Londres, en el Reino Unido, desarrolló una nueva solución que hace que el plástico se autodestruya si escapa al medioambiente. Integrar la tecnología única de Polymateria a las resinas plásticas al momento de su fabricación permite que el plástico se recicle y ofrece un plan B biodegradable para aquel … Leer más

¿Cómo la concentración de metano contribuye al calentamiento global?

metano cambio climático

La concentración de metano, un potente gas de efecto invernadero, aumentó hasta llegar a niveles récord en la atmósfera el año pasado, al igual que el CO2 y el óxido de nitrógeno, reveló este miércoles 26 de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) La razón de este aumento excepcional respecto a 2020 de … Leer más

Cuatro herramientas esenciales para el reciclaje

reciclaje

A veces la falta de información o de las herramientas necesarias genera que, a escala individual, no se emprendan acciones en favor del medioambiente. El uso de internet es importante para olvidarse de pretextos y comenzar una labor de reciclaje. La asociación civil sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE) y sus asociados … Leer más

Monitoreo satelital, una iniciativa para proteger los santuarios marinos

santuarios marinos

Para blindar los santuarios marinos mexicanos, organizaciones de la sociedad civil como Oceana México impulsan una iniciativa de reforma para evitar la pesca ilegal en áreas naturales protegidas (ANP) a través del monitoreo satelital. La propuesta fue presentada en el Foro “Hacia una reforma para proteger los santuarios marinos” del Senado de la República, donde … Leer más

Daños climáticos: el bitcóin es tan malo para el planeta como la carne de res

bitcóin daños climáticos

La minería del bitcóin es tan costosa para el medioambiente como la producción de carne de res, y más que la minería de oro. Según un artículo publicado en la revista Scientific Reports, la minería de bitcóin y de otras criptomonedas utilizan enormes cantidades de energía, de hecho, más de la que usan países enteros, … Leer más

Cucaracha carnívora ‘extinta’ reaparece después de 90 años

cucaracha Australia

Una gran cucaracha carnívora sin alas, exclusiva de la isla Lord Howe de Australia y que se creía extinta desde la década de 1930, fue redescubierta por un estudiante de Biología. “Durante los primeros 10 segundos más o menos, pensé ‘No, no puede ser’”, dijo Maxim Adams, estudiante de honor del profesor Nathan Lo en … Leer más

Huracán ‘Ian’ llegará a Florida luego de dejar destrozos en Cuba

Cuba huracán Ian

Ian, fortalecido en las últimas horas y convertido en un huracán de categoría 3, tocó tierra la madrugada del martes con fuertes vientos en el pueblo costero de La Coloma en el oeste de Cuba, informó el Instituto de Meteorología cubano. “El huracán Ian ya está sobre territorio cubano”, dijo un meteorólogo del instituto durante … Leer más

Por qué las ballenas no sufren daño cerebral al nadar

ballenas medioambiente

Unos vasos sanguíneos especiales en los cerebros de las ballenas podrían protegerlas de las pulsaciones, causadas por la natación, en su sangre que dañarían el cerebro. Hay muchas teorías sobre el uso exacto de estas redes de vasos sanguíneos que acunan el cerebro y la columna vertebral de las ballenas, conocidas como “retia mirabilia” (red … Leer más

Perú: derretimiento de glaciares generó la aparición de 3,000 nuevas lagunas

Perú glaciares

Perú reportó la formación de más de 3,000 nuevas lagunas en su territorio a causa del derretimiento de sus glaciares por el calentamiento global, informó el jueves el Ministerio de Ambiente (Minam). “A la fecha, se han identificado más de 3,000 nuevas lagunas en el país a causa del derretimiento de los glaciares”, indica un … Leer más

Australia: encuentran 230 ballenas varadas en Tasmania, la mitad muertas

ballenas Australia

Unas 230 ballenas piloto fueron encontradas varadas este miércoles en la costa occidental de Tasmania, en Australia, y sólo la mitad parecían estar vivas, indicaron las autoridades. “Un grupo de alrededor de 230” ballenas fueron encontradas cerca del puerto de Macquarie, indicó el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado de Tasmania. “Parece que la mitad … Leer más

Centroamérica: la contaminación plástica invade ríos, lagos y playas

Centroamérica contaminación plástica

Arrastrados por diferentes afluentes, inmensos depósitos de plástico multicolor cubren como un manto las tranquilas aguas del lago Suchitlán en El Salvador. Lo mismo sucede en las paradisíacas playas del Caribe hondureño, que reciben miles de toneladas de desechos de Guatemala en Centroamérica. Botellas de soda, envases de medicinas, sandalias viejas y todo tipo de … Leer más

El orden mundial pospandemia solo vislumbra escenarios sombríos

mundial

A más de dos años de iniciado el confinamiento global por la aparición y acelerada propagación del virus del covid-19, y a poco más de ocho meses de una lenta e inacabada vuelta a la “nueva” normalidad, los escenarios que se vislumbran en el mediano y corto plazo resultan poco alentadores para el orden mundial. … Leer más

Las colibríes hembras se disfrazan de machos para competir por el néctar: estudio

colibríes

Los colibríes jacobinos hembras , una especie conocida en vastas zonas del continente americano, se disfrazan de machos, adoptando el color de su plumaje, para competir por el néctar de las flores, según un estudio publicado este miércoles. El colibrí jacobino (Florisuga mellivora) de cuello blanco macho tiene un plumaje más colorido que el de las … Leer más

Greenpeace lanza bloques de piedra en Inglaterra para impedir la pesca de arrastre

Greenpeace Inglaterra pesc

La ONG ecologista Greenpeace lanzó 18 grandes bloques de piedra al fondo de una zona de conservación marina frente a la costa suroeste de Inglaterra para impedir la “destructiva” pesca de arrastre, principalmente por barcos franceses, españoles y británicos. El barco de Greenpeace “Arctic Sunrise” navegó el jueves hasta la zona occidental del canal de … Leer más

La ONU prevé una duración inédita en este siglo para el fenómeno ‘La Niña’

La Niña ONU

El fenómeno climático La Niña, que afecta a las temperaturas globales y agudiza sequías e inundaciones, se podría prolongar hasta finales de año y tener una duración inédita para este siglo, informó la ONU el miércoles. Es probable que el prolongado fenómeno de La Niña se convierta en el primer “episodio triple” de este siglo, … Leer más

Crisis energética: el costo de la lucha contra el cambio climático

cambio climático crisis energética

El debate sobre los costos de la lucha contra el cambio climático arrecia ante la actual crisis energética, que los ecologistas ven como una oportunidad para iniciar la ansiada transición hacia fuentes limpias. “Me parece muy preocupante que nuestros líderes políticos en Europa sean incapaces de comunicar que el incremento del coste de la vida … Leer más

El incendio de una embarcación en Balandra no debió ocurrir

Balandra incendio

Hace unos meses, la población de La Paz, Baja California Sur, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y autoridades correspondientes impulsaron protocolos de atención para regular la visita de turistas al Área de Protección de Flora y Fauna Balandra (APFF) y evitar que se alterara el ecosistema. A pesar de los esfuerzos logrados, … Leer más

Ucrania: científico registra los efectos de la guerra en la fauna local

Ucrania delfines

Concentrado, mirando a lo lejos, Ivan Russev recorre parte de una playa del mar Negro en busca de un delfín varado. Este científico de Ucrania lleva un registro de los efectos de la guerra en la fauna y la flora local desde el inicio de la invasión rusa. El balance es “aterrador”, dice este hombre … Leer más

Los rayos provocan más muertes que los huracanes en Cuba: estudio

Cuba rayos

Las descargas eléctricas atmosféricas, los rayos, provocan más muertes que los frecuentes huracanes que azotan a Cuba, según un estudio científico divulgado este lunes. “Las descargas eléctricas constituyen la primera causa de muerte por fenómenos naturales en el archipiélago cubano”, al registrarse un promedio anual mayor de 50 víctimas fatales entre 1987 y 2017, dice … Leer más

China: la cosecha está bajo ‘grave amenaza’ por ola de calor récord

China ola de calor

La cosecha de otoño en China se encuentra bajo “grave amenaza” por las altas temperaturas y la sequía, advirtieron las autoridades, urgiendo a tomar acciones para proteger los cultivos ante la peor ola de calor registrada en el país. La segunda mayor economía mundial se ha visto golpeada este verano boreal por temperaturas récord, sequías e inundaciones repentinas, … Leer más

Alemania inaugura la primera línea ferroviaria a base de hidrógeno

Alemania trenes de hidrógeno

Alemania inauguró este miércoles una línea ferroviaria que funcionará íntegramente a base de hidrógeno, una “primicia mundial” y todo un avance para descarbonizar el transporte por ferrocarril, más allá de la dificultad de acceso a esta novedosa tecnología. Una flota de 14 trenes, vendidos por el grupo francés Alstom a la región de Baja Sajonia (norte), … Leer más

Cadáveres emergen del hielo tras años de estar atrapados en los glaciares

glaciares

El deshielo de los glaciares en los Alpes suizos está provocando que se descubran cadáveres escondidos en el hielo. Dos grupos de restos humanos de décadas de antigüedad (sin relación entre sí), así como partes de un avión que no está vinculado con los cuerpos, se han descubierto en varios glaciares de Suiza. Ambos cuerpos … Leer más

Un sencillo método elimina los ‘químicos indestructibles’ que afectan la salud y medioambiente

sustancias químicas

Un sencillo proceso logra que dos clases de compuestos de PFA se descompongan, dejando sólo productos finales benignos utilizando bajas temperaturas y reactivos baratos y comunes. Los PFA, un grupo de productos químicos manufacturados de uso común desde la década de 1940, son considerados “productos químicos para siempre” porque las bacterias no pueden comerlos, el … Leer más