Brasil: conservar la Amazonia evita pérdidas millonarias y enfermedades respiratorias

Proteger las tierras indígenas de la deforestación en la Amazonia de Brasil evita enfermedades respiratorias y permite ahorrar hasta 2,000 millones de dólares al año en gastos sanitarios, calcula un equipo de expertos en un estudio publicado este jueves 6 de abril. Entre 2010 y 2019 los incendios forestales generaron un promedio de 1.68 toneladas de … Leer más

Incendios boreales: qué son y por qué representan una bomba de carbono

incendios boreales

Los incendios boreales, que suelen representar el 10 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono de los incendios, contribuyeron con el 23 por ciento en 2021, revela un estudio en Science. “Los bosques boreales podrían ser una bomba de relojería de carbono, y los recientes aumentos de las emisiones de incendios forestales … Leer más

La guerra entre Ucrania y Rusia desfavorece los esfuerzos globales de conservación

Ucrania biodiversidad

La guerra en Ucrania y el aislamiento internacional de Rusia han perjudicado la conservación de la biodiversidad, según un nuevo estudio publicado en Frontiers in Conservation Science. Los conservacionistas que vigilan las especies migratorias, como la kohala (ballena jorobada) y la kolea (chorlito dorado del Pacífico), deben confiar en una red mundial de científicos, gobiernos … Leer más

El colapso del casquete glaciar en la Antártida puede evitarse, según científicos

Antártida casquete

El colapso del casquete polar en la parte occidental de la Antártida, que podría causar una subida del nivel del mar catastrófica, no es “inevitable”, según un estudio publicado este lunes 16 de enero en la revista Nature Communications. Los científicos han observado desde principios de los años 1990 una aceleración del deshielo en esta … Leer más

De 2015 a 2022 se registraron los años más calurosos en todo el mundo

años calurosos informe

Los últimos ocho años fueron los más calurosos registrados hasta la fecha en el mundo, en particular en una gran parte de Europa occidental, Oriente Medio, Asia Central y el noroeste de África, según un informe europeo publicado este lunes 9 de enero. Durante el periodo 2015-2022, cada año registró como mínimo un aumento de … Leer más

La Pintana, el barrio más pobre de Chile como modelo de reciclaje

La Pintana Chile

Cada mañana, camiones recorren el empobrecido barrio La Pintana de Santiago, en Chile, y recogen cáscaras de papas, aguacates o naranjas, que los vecinos clasifican, embolsan y cuelgan en sus puertas, árboles o depositan en tarros para su reciclaje. La Pintana se tornó un ejemplo en el país que genera la mayor cantidad de basura … Leer más

Navidad: ideas para regalar y proteger el medio ambiente

Navidad

Este año, la población mundial ha alcanzado la marca de 8,000 millones de personas. “La cifra es un recordatorio importante de que hay que repensar no sólo los patrones de consumo, sino lo que se consume. Esta Navidad se pueden tomar decisiones para beneficiar a todos los que viven en el planeta”, dice el Programa … Leer más

¿Por qué las empresas son un factor fundamental en la preservación de la biodiversidad?

empresas biodiversidad COP

Principales culpables por la destrucción de los ecosistemas, las empresas también son esenciales para invertir la tendencia, porque el dinero público no alcanzará y ellas deben migrar a un modo de producción más verde. Lo saben muchas corporaciones pero también ONGs y expertos presentes en la cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad celebrada … Leer más

Brasil: deforestación en sabana aumentó 25 por ciento en 2022

Brasil deforestación

El área deforestada en el Cerrado, la sabana de Brasil, se incrementó un 25 por ciento entre agosto de 2021 y julio de este año, con de 10,689 kilómetros cuadrados ( km²) destruidos, la mayor marca en los últimos siete años, de acuerdo con datos oficiales difundidos este miércoles 14 de diciembre. La superficie perdida se … Leer más

Cómo las comunidades indígenas salvaguardan la biodiversidad

biodiversidad indígenas

Antes de la colonización europea, innumerables generaciones de comunidades indígenas de Canadá dependieron del caribú como fuente de subsistencia y como parte integral de sus prácticas culturales. Cazar y sacrificar a este animal en temperaturas gélidas era un rito de iniciación, y los miembros de las Primeras Naciones canadienses notaron antes que nadie su grave … Leer más

‘Hotel para abejas’, un sitio de Costa Rica para potenciar la polinización

hotel para abejas

Un curioso hotel de Costa Rica recibe huéspedes voladores: abejas de especies solitarias e itinerantes que llegan en busca de un lugar para reproducirse y, de paso, polinizan las flores. Una estructura llena de pequeños troncos huecos y bambú destaca en el parque central de San Ramón, a unos 60 kilómetros al noroeste de San José. … Leer más

EUA: más de 137 millones de personas viven en lugares nocivos por la contaminación del aire

contaminación del aire

Según el informe State of Air 2022, de la Asociación Estadounidense del Pulmón, alrededor del 40 por ciento de los estadounidenses, más de 137 millones de personas —en su mayoría en el oeste—, viven en lugares que tienen niveles nocivos para la salud por la contaminación por partículas u ozono. La calidad del aire en … Leer más

La amenaza de un apocalipsis en 2022: guerras y calentamiento global

apocalipsis calentamiento global

Amenazas de recurrir a las armas nucleares, riesgo de desastre climático por el calentamiento global: en 2022, la perspectiva de que el fin del mundo puede estar cerca se hizo de repente más real. Fue a principios de octubre, cuando el conflicto en Ucrania se empantanó, que el presidente estadounidense, Joe Biden, al frente del … Leer más

Convertir el 30 por ciento del planeta en ‘áreas protegidas’ atenta contra pueblos indígenas, alertan oenegés

áreas protegidas

Distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) como Survival International, Amnistía Internacional, Minority Rights Group International (MRG) y Rainforest Foundation UK (RFUK) pidieron a los Estados reconsiderar de manera urgente la propuesta de convertir el 30 por ciento del planeta en “áreas protegidas” en 2030. Este tema se abordará en la décima quinta Conferencia de las Partes … Leer más

Por sequía en los Andes peruanos, el gobierno declara una emergencia de 60 días

Andes peruanos

La dura sequía en los Andes peruanos ha provocado la muerte de animales como alpacas, afectado cultivos como la papa, fundamental para la alimentación y economía de las comunidades locales, y obligado al gobierno a declarar una emergencia de 60 días en más de cien distritos. Se “declara el Estado de Emergencia en varios distritos … Leer más

Los animales así actúan como motor para recuperar los bosques del mundo

animales bosques

Los animales actúan como un poderoso motor de la recuperación de los bosques, en gran medida ignorado, y pueden restablecer rápidamente la diversidad de plantas en zonas degradadas. Una nueva investigación liderada por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal examinó una serie de bosques en regeneración en el centro de Panamá, que abarcaban desde … Leer más

El Golfo de California aspira a ser la primera región descarbonizada del mundo

Foro Mar de Cortés región descarbonizada

El Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, tiene una meta clara: convertirse en la primera región económica descarbonizada del mundo y, con ello, aportar su parte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). La importancia de esta región radica en sus más de 900 islas protegidas para su … Leer más

Comida algorítmica: reinventar la industria alimentaria con inteligencia artificial

inteligencia artificial comida

Las “foodtech” son aquellos proyectos que utilizan tecnología como el big data y la inteligencia artificial para transformar la industria agroalimentaria en un sector más sostenible. Un ejemplo de ello es la empresa chilena NotCo, fundada en 2015 por Matias Muchnik, Pablo Zamora y Karim Pichara, cuya función es replicar productos de origen animal pero … Leer más

El bosque boreal del Ártico está amenazado por el cambio climático

bosque boreal

Arde, es víctima de insectos y se está reduciendo: tan vital para el futuro del planeta como la Amazonía, el bosque boreal que rodea el Ártico está tan amenazado por el cambio climático como la selva tropical de América del Sur. Este gigantesco anillo verde, que se extiende por Canadá, Escandinavia, Rusia y Alaska, se … Leer más

Tres proyectos impulsarán el desarrollo sostenible durante el Foro Mar de Cortés

Foro Mar de Cortés

Bajo el lema de “Misión Prosperidad”, Los Cabos, en Baja California Sur, se alista para recibir el Summit 2022, que forma parte de la segunda edición del Foro Mar de Cortés, a realizarse del 16 al 18 de noviembre. Durante esta edición se presentarán tres proyectos trascendentales para disminuir la huella de carbono e impulsar … Leer más

Los bancos más socialmente responsables del mundo

Bancos

Clientes bancarios de todo el mundo exigen que sus instituciones financieras sean mucho más que simples bóvedas donde guardar el dinero. Debido a la pujanza del movimiento conocido como Gobierno Ambiental, Social y Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), cuentahabientes y usuarios en general están cuestionando muchos aspectos de las políticas corporativas de sus … Leer más

La ONU frenará las emisiones de metano desde el espacio

metano ONU

La ONU presentó este viernes 11 de noviembre un nuevo sistema de detección y alerta desde el espacio para intentar frenar las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero muy potente. El programa satelital, denominado “Sistema de Alerta y Respuesta al Metano” (MARS por sus siglas en inglés), fue anunciado en el marco de … Leer más

Hace 20 años fue el hundimiento del ‘Prestige’, uno de los peores vertidos de petróleo

Prestige petróleo

Hace veinte años, el petrolero “Prestige” se hundió frente a las costas de Galicia, en el noroeste de España, con 77,000 toneladas de crudo a bordo. Fue el comienzo de uno de los peores vertidos de petróleo de la historia de Europa. Petróleo “por todas partes”, playas “negras” y pescadores que “no podían faenar”. En … Leer más

8,000 millones de personas habitan la Tierra, un mundo con recursos limitados

sobrepoblación Tierra

El 15 de noviembre habrá 8,000 millones de personas en la Tierra. ¿Son demasiadas? “No necesariamente”, responden los expertos que alertan más bien sobre el excesivo consumo de los recursos en el lado más rico del planeta. “8,000 millones es un hito capital para la humanidad”, dice la jefa del Fondo de Naciones para la … Leer más

Lisa avanza como huracán categoría 1 hacia Centroamérica

Lisa tormenta

La tormenta tropical Lisa avanza este miércoles 2 de noviembre hacia el norte de Centroamérica, amenazando sobre todo a Belice y la península de Yucatán, en el sur de México. Fortalecida en huracán categoría 1 y con vientos elevados a 130 kilómetros por hora. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), a … Leer más