El cambio climático así modifica el color de los océanos

Color océano cambio climático

El color de los océanos cambió significativamente en los últimos 20 años y la tendencia global es probablemente una consecuencia del cambio climático inducido por el hombre. El equipo, integrado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y de otros centros, afirma detectar … Leer más

Orangutanes migrantes aprenden qué comer observando a otras especies

Orangutanes migrantes machos

Treinta años de observaciones de 152 orangutanes machos migrantes de Sumatra y Borneo revelan que estos ejemplares aprenden a conocer los alimentos en su nuevo entorno “espiando a los lugareños”. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, lo observó con mayor frecuencia cuando los orangutanes locales consumían alimentos raros o difíciles … Leer más

Técnicas para reducir o eliminar el CO2 en la tierra son esperanzadoras

CO2 en la tierra

Marginales durante mucho tiempo, las técnicas para reducir o eliminar el CO2 en la tierra prosperan debido a la incapacidad humana de contener las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta. Existen dos métodos distintos que a veces se confunden. De una parte, la captura y almacenamiento del carbono (CCS, por … Leer más

¿Por qué vivir en parques y espacios verdes frena el envejecimiento?

Envejecimiento zonas verdes

Los parques y zonas verdes no solo reducen el calor y favorecen la biodiversidad, sino que contribuyen a frenar el envejecimiento celular y en promedio las personas que viven cerca de ellos son 2.5 años más jóvenes biológicamente que el resto, según un estudio publicado este miércoles en Science Advances. “Vivir cerca de más zonas … Leer más

Los incendios forestales de Canadá vuelven a causar estragos en EUA

Incendios forestales Canadá

El humo de los incendios forestales de Canadá volvió a causar estragos en la calidad del aire de la provincia de Ontario y varios estados de Estados Unidos este miércoles 28 de junio, al tiempo que los monitores advirtieron que millones de personas se enfrentan a condiciones muy insalubres o de emergencia.  Se emitieron alertas … Leer más

Este ‘escuadrón de cabras’ facilita el crecimiento de los árboles

Cabras árboles

Al llamado de su comandante, el escuadrón deja el descanso y se introduce en el parque. No llevan motosierras ni usan herbicidas. Son cabras, listas para devorarse la excesiva hierba que dificulta el crecimiento de los árboles en Estados Unidos.  “Goaty, goaty, goaty” (cabrita), las invoca su amo, Kyle Carr, cuya voz identifican. Mocha, Wynonna, … Leer más

En 2022 la tierra perdió en selvas un territorio del tamaño de Suiza

selvas tropicales

La tierra perdió áreas de selvas tropicales vírgenes, equivalentes a un campo de futbol cada 5 segundos en 2022, y más de la mitad de esa destrucción ocurrió en Brasil y Bolivia, según un estudio publicado este martes 27 de junio. El área total quemada o talada, más de 41,000 kilómetros cuadrados, equivale a la … Leer más

Parque eólico marino

Parque eólico marino

Esta fotografía muestra el parque eólico marino EDF de Saint-Nazaire frente a Le Croisic, en el oeste de Francia, el 26 de junio. De acuerdo con medios internacionales, el país tiene como objetivo contar con 50 parques eólicos marinos para 2050. En febrero, el gobierno adoptó su primera Ley de Energías Renovables, cuyo objetivo es … Leer más

El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

calentamiento global

El calentamiento global a causa de la actividad humana se acelera y la temperatura media está subiendo más de 0.2 °C cada década, según un vasto estudio internacional publicado este jueves 8 de junio. “En el periodo 2013-2022, el calentamiento causado por la humanidad aumentó hasta un nivel sin precedentes de más de 0.2 °C por … Leer más

El CO2 en la atmósfera alcanza niveles inéditos en millones de años

Niveles de CO2 atmósfera

Los niveles de CO2 medidos en el observatorio de referencia global de la  Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Hawái alcanzaron un máximo de 424 partes por millón (ppm) en mayo, adentrándose en niveles inéditos en millones de años. Estas mediciones de dióxido de carbono en la atmósfera obtenidas por el Laboratorio … Leer más

‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

FoGo bosque comestible Francia

Hojas de caoba, flores de margarita y pan de especias con harina de bellota, entre otros manjares, se encuentran en el bosque comestible de Bresse, en el este de Francia, que ofrece todo lo que el ser humano necesita para alimentarse respetando al planeta. “¿Qué se come aquí? Todo lo que te rodea”, dice Fabrice … Leer más

Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

A pesar de su apariencia intimidante, una araña gigante invasora de color amarillo y negro azulado que se extiende por el sureste de Estados Unidos debe su supervivencia a que es tímida. Según un nuevo estudio de la Universidad de Georgia (UGA), la araña joro, venenosa y del tamaño de una mano, puede ser la … Leer más

Consumo de alimentos responsable con el medioambiente

alimentos

Seguramente te has preguntado si deberías de transitar al veganismo para ayudar a disminuir el calentamiento global. El consumo responsable es la forma de elegir alimentos que favorezcan la conservación del medioambiente y la equidad social y generen la menor contaminación posible. Nosotros, como consumidores, tenemos que ser conscientes sobre los alimentos que elegimos para … Leer más

De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

años más calurosos ONU

Los años 2023 a 2027 serán probablemente los más calurosos jamás registrados, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y el fenómeno meteorológico “El Niño”, que están provocando un aumento de las temperaturas, alertó este miércoles 17 de mayo Naciones Unidas (ONU). “Hay un 98 por ciento de probabilidades de que al menos … Leer más

Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

Bosques de algas Patagonia

La Patagonia chilena esconde bajo el mar los mayores y mejor conservados bosques de algas, uno de los ecosistemas que captura más carbono en el mundo junto a la Amazonia. A comienzos de abril pasado, la ONG estadounidense Mission Blue viajó a la zona costera del sur de Chile, a unos 1,400 kilómetros al sur … Leer más

Una plataforma con información ambiental veraz

Educa Verde ECO RETO

Internet es una herramienta valiosa para acceder a información sobre diferentes temas, pero encontrar información verificada y de calidad puede ser un desafío. Esta es una preocupación particularmente importante cuando se trata de temas relevantes como la ecología y el cuidado del medioambiente. En este sentido, la asociación civil sin fines de lucro ECOCE ha … Leer más

Una segunda oportunidad a la chatarra electrónica

chatarra electrónica

Cuando en un rincón de casa abandonamos aquella computadora porque ya es muy lenta o el teléfono al cual renunciamos por uno más moderno, lo que en realidad estamos haciendo, con esta acumulación de chatarra electrónica, es desaprovechar una oportunidad de dimensiones descomunales de beneficiar al medioambiente. Si en nuestra vida estuviera bien arraigada la … Leer más

El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

tiburón martillo

El tiburón martillo festoneado contiene la respiración para mantener el cuerpo caliente durante las inmersiones profundas en aguas frías, donde caza presas como los calamares de aguas profundas. Este descubrimiento, publicado en Science por investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa, proporciona nuevos e importantes conocimientos sobre la fisiología y la ecología de una … Leer más

Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

Amazonia brasileña deforestación

La deforestación en la Amazonia brasileña en abril disminuyó 68 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según cifras oficiales divulgadas este viernes 12 de mayo que dan cuenta del mejor resultado desde el inicio del mandato de Lula da Silva. En el cuarto mes del nuevo gobierno, que prometió acabar con la … Leer más

Cómo dañan los contaminantes atmosféricos los monumentos históricos

Contaminantes monumentos

Los contaminantes atmosféricos no solo dañan la salud humana y el medioambiente, sino que también degradan las superficies de los edificios y monumentos históricos, advirtieron expertos de la Convención sobre el Aire de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEE-ONU). La corrosión y la suciedad en los sitios del patrimonio cultural debido … Leer más

El rey Carlos III vestirá su coronación con símbolos de la naturaleza

Carlos III coronación

El rey Carlos III, que en su día fue tachado de “chiflado” por admitir que hablaba con las plantas y defender la agricultura orgánica, vestirá su ceremonia de coronación del sábado 6 de mayo con símbolos de la naturaleza y la ecología. El nuevo rey británico, de 74 años, es un defensor de larga data … Leer más

Nueva York es el primer estado de EUA en prohibir el gas en los hogares

Gas Nueva York

Nueva York se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de combustibles fósiles, como el gas, en la mayoría de los nuevos edificios a partir de 2026, una victoria para los defensores del medioambiente. Este gran triunfo de los activistas ecologistas en este estado de mayoría demócrata no está exento … Leer más

En estas regiones del mundo las olas de calor ocasionarán más daños

Olas de calor regiones

Una investigación dirigida por la Universidad de Bristol apunta a las regiones del mundo poco preparadas y con mayor riesgo de sufrir los efectos devastadores de las olas de calor. Según la investigación, publicada en la revista Nature Communications, los extremos de calor sin precedentes combinados con la vulnerabilidad socioeconómica ponen en mayor peligro a … Leer más

Conoce el arrecife de coral primitivo descubierto en la reserva de Galápagos

Galápagos arrecife

Un prístino arrecife de coral fue descubierto entre los 400 y 600 metros de profundidad en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, lo que resulta “excepcional” para esa superficie, informó este lunes 17 de abril el Parque Nacional Galápagos (PNG). Señaló que una expedición científica, en la que participa la ONG Fundación Charles … Leer más

Fracasa estrategia de hidrógeno en Japón; era una alternativa a los problemas energéticos

En su momento se presentó como la solución milagrosa a los problemas energéticos de Japón: crear una “sociedad del hidrógeno” aumentando drásticamente el uso de este combustible en la vivienda, los vehículos y la industria. Sin embargo, el plan japonés para ampliar el mercado del hidrógeno y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero … Leer más