Marea morada: lluvias atípicas hacen florecer el desierto de Atacama, el más seco del planeta

Desierto de Atacama Chile

El desierto de Atacama, el más árido del planeta, se vistió con un manto de flores moradas y blancas en una extensión de varios kilómetros cuadrados gracias a inusuales lluvias registradas en esta zona del norte de Chile. El fenómeno, no observado en esta época desde 2015, sorprendió a turistas y habitantes de localidades cercanas, … Leer más

Otra víctima del cambio climático: rara especie de cactus se extingue por el aumento del nivel del mar

Cactus nivel del mar

Una rara especie de cactus arbóreo se extinguió en el estado de Florida por el aumento del nivel del mar en Estados Unidos, y es la primera especie en desaparecer por esta causa, derivada del cambio climático, indicaron investigadores este martes 9 de julio. El cactus arbóreo de Cayo Largo (con el nombre científico Pilosocereus … Leer más

Temperatura extrema: junio de 2024 fue el mes más caluroso de la historia, según Copernicus

Junio mes caluroso

En 2024 se registró el mes de junio más caluroso de la historia, superando el récord ya excepcional de 2023, anunció este lunes 8 de julio el observatorio europeo Copernicus. Cada mes, desde junio de 2023,  batió su propio récord de temperatura, es decir, una racha de 13 meses de calor histórico, indicó Copernicus. De … Leer más

El auge de la IA incrementa en casi 50 por ciento las emisiones de carbono de Google

Emisiones de carbono de Google

Google precisó en un informe que la explosión de la inteligencia artificial (IA), y la consecuente necesidad de mayor potencia informática, está comprometiendo sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono, un problema que también enfrentan sus rivales Amazon y Microsoft. En 2023, el gigante de las búsquedas online vio cómo sus emisiones de gases … Leer más

Jóvenes buzos se unen al rescate de los arrecifes de coral: ‘Hacemos lo que podemos’

Una buza nada lentamente sobre un arrecife de coral con ramas blanqueadas, registrando uno a uno los peces que viven en este frágil ecosistema, frente a la isla tailandesa de Koh Tao. Nannalin Pornprasertsom, de 14 años, forma parte de un creciente número de jóvenes buzos que busca conservar el entorno marino en vez de … Leer más

Chimpancés utilizan plantas medicinales para curarse enfermedades y aliviar sus dolencias

Chimpancés plantas medicinales

Al igual que los humanos, quienes han usado plantas medicinales durante miles de años para mejorar su salud, los chimpancés también las emplean para tratar sus enfermedades, según un reciente estudio dirigido por la Universidad de Oxford. “Los chimpancés salvajes comen varias plantas diferentes, incluidas algunas que son nutricionalmente pobres, pero que pueden tratar o … Leer más

Cómo los científicos calculan el calor extremo registrado desde India hasta México

Calor extremo

Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas desde India hasta México y Grecia se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha (calor extremo), y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro. El estrés térmico ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven superados, … Leer más

Contaminación atmosférica provocó 135 millones de muertes prematuras en cuatro décadas

Contaminación atmosférica muertes

La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo (que se produce antes de la edad promedio de muerte en una población determinada) entre 1980 y 2020, según un estudio de una universidad de Singapur … Leer más

Ecosistemas marinos únicos: hidrocoral rojo es hallado en aguas gélidas de Chile

Hidrocoral rojo Chile

Un tipo de hidrocoral rojo, animales inmóviles de apariencia similar a una planta o una roca, fueron encontrados en el estrecho de Magallanes, en el sur de Chile, el lugar más austral y superficial donde han sido hallados, informaron científicos este viernes 7 de junio. Los investigadores descubrieron a las poblaciones de hidrocoral rojo Errina … Leer más

Hongo marino es capaz de descomponer el plástico de los océanos

Hongo marino plástico

Entre 60 y 80 por ciento de los residuos marinos es plástico. De acuerdo con Greenpeace, en su mayoría son fragmentos menores a los cinco milímetros (microplásticos). Ante ese panorama, una nueva investigación reveló que un hongo marino es capaz de descomponer el plástico de polietileno (PE), siempre que haya sido expuesto primero a la … Leer más

Consejos tradicionales y probados para bajar la temperatura en tu vivienda

Temperatura vivienda

La luz solar que entra por las ventanas y se absorbe en los techos y paredes aumenta la temperatura interior del hogar. Además, la falta de ventilación adecuada puede atrapar el calor, impidiendo que el aire caliente se escape. En medio del fenómeno meteorológico natural que atraviesa el planeta, con registros superiores a 40 °C … Leer más

El poder de la elección en el cuidado de la piel

cuidado de la piel

El baño no es otra cosa que nuestro intento por abreviar un pequeño pedazo de bosque en un cuarto de casa. Al abrir la puerta de la ducha y girar las llaves buscamos revivir una cascada, sentir el contacto de las hojas y los aromas de los árboles a nuestro alrededor. Es nuestro regreso a … Leer más

Urge cuadruplicar la captura de CO2 para limitar el calentamiento global

Captura de CO2 calentamiento global

El mundo debe cuadruplicar la captura de dióxido de carbono (CO2) atmosférico de aquí a 2050 para intentar limitar el calentamiento global, y ello pasa por el uso de tecnologías que aún dividen a los científicos, según un informe publicado este martes 4 de junio. “Será necesario eliminar, es decir, capturar en la atmósfera y … Leer más

El fenómeno La Niña regresará al planeta, pero con un ‘enfriamiento muy débil’

Enfriamiento La Niña

El fenómeno meteorológico La Niña regresa al planeta y traerá un enfriamiento de las temperaturas, tras un periodo de El Niño que provocó, junto al cambio climático, récords de calor en 2023. Sin embargo, el impacto de este enfriamiento podría ser en promedio muy débil, advierten los climatólogos, a causa del impacto de las emisiones … Leer más

La CDMX registra un nuevo récord de temperatura; supera los 34.4 °C

La Ciudad de México (CDMX) registró el sábado 25 de mayo otro récord de alta temperatura al alcanzar 34.4 °C, por la intensa temporada de calor que ha provocado decenas de muertos en el resto del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “Durante la tarde de hoy, en el observatorio de Tacubaya, Ciudad de México, … Leer más

Temporada de calor en México ha dejado 48 muertos en dos meses

Temporada de calor muertes

México registra 48 muertos por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo, informó este viernes 24 de mayo el gobierno de la república, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días. “En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se … Leer más

El récord de deshielo en la Antártida sería imposible sin el calentamiento global

Deshielo Antártida

El deshielo récord registrado en 2023 en la Antártida hubiera sido “extremadamente improbable” sin el calentamiento global, según un estudio publicado este lunes 20 de mayo. El calentamiento global debido a la actividad humana “cuadruplicó” el riesgo de que se produzca este fenómeno, que antes solo ocurría “una vez cada 2,000 años”, afirmaron científicos del … Leer más

El deterioro global de los corales empeora: el blanqueamiento afecta a 62 países

El episodio masivo de blanqueamiento de corales en todo el mundo, causado por las temperaturas récord de los océanos, sigue extendiéndose y empeorando, advirtió este jueves 16 de mayo una agencia gubernamental estadounidense. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había anunciado a mediados de abril que el planeta atravesaba un episodio masivo de decoloración … Leer más

Energía en el planeta, un dilema entre la demanda y la sostenibilidad

demanda de energía

La demanda mundial de energía sigue creciendo y en 2024 se espera un crecimiento de 1.8 por ciento impulsado por el desarrollo industrial, el aumento de la población y la expansión de la tecnología, lo cual ha llevado a una serie de desafíos relacionados con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos. Estamos … Leer más

Contingencia ambiental en la CDMX

Contingencia ambiental en la CDMX

Por tercer día consecutivo, este jueves 16 de mayo continúa la contingencia ambiental en la Ciudad de México (CDMX) debido a las altas temperaturas, falta de lluvia y viento, según anunció la Comisión Ambiental de la Megalópolis. El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CDMX informó que persiste el efecto de un sistema de alta … Leer más

Los esfuerzos para acabar con el tráfico de especies son insuficientes: ONU

Los esfuerzos para terminar con el tráfico de especies salvajes protegidas son “insuficientes”, según un informe de Naciones Unidas (ONU) publicado este lunes 13 de mayo, que destaca, sin embargo, un retroceso de la caza furtiva de especies “emblemáticas” como elefantes y rinocerontes. “De manera general, el comercio ilegal no ha disminuido mucho en las … Leer más

Sequías y calor extremo: 11 meses de temperaturas anormales a nivel mundial

Temperaturas anormales

El mundo lleva 11 meses seguidos de temperaturas anormales cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus este miércoles 8 de mayo. “El Niño continuó debilitándose, dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, … Leer más

Siete de cada diez periodistas ambientales han sido violentados en todo el mundo

periodistas ambientales

Un nuevo informe publicado por la UNESCO en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, advierte sobre el aumento de la violencia y la intimidación de los periodistas que informan sobre el medioambiente y la perturbación climática. Al menos 749 periodistas o medios de comunicación que informan sobre temas ambientales han … Leer más

Gigantes petroleros bajo fuego: se descubren engaños climáticos desde los años 1960

L os gigantes petroleros mundiales sabían desde “al menos” la década de 1960 que las energías fósiles provocarían un calentamiento del planeta, pero lo negaron e incluso desinformaron al respecto, según un reporte de parlamentarios demócratas en Estados Unidos. “Durante más de medio siglo, las ‘Big Oil’ (como se conoce a las grandes petroleras) engañaron … Leer más