Así llega Querétaro a 2019

niños-pobreza

Aunque en Querétaro el ritmo de crecimiento económico es superior al nacional, somos una entidad con gran desigualdad social. Además, en el estado viven 635 mil 680 personas en situación de pobreza, en tanto, la violencia y la corrupción siguen presentes en nuestro territorio. Durante su toma de protesta como gobernador de Querétaro en 2015, … Leer más

Así llega Nuevo León a 2019

niños-pobreza

Aunque en Nuevo León el ritmo de crecimiento económico es superior al nacional, somos una entidad con gran desigualdad social. Además, en nuestro territorio viven 737 mil 765 personas en situación de pobreza y los niveles de violencia y corrupción en los que vivimos continúan en ascenso. Durante su toma de protesta como gobernador de … Leer más

Panorama de la violencia homicida en Querétaro

homicidios

En Querétaro, los homicidios incrementaron en un 47.9% entre 2012 y 2018. Lo anterior es debido a que durante este año se registraron 176 homicidios en la entidad, es decir, 50 casos más que en 2013 cuando esta cifra fue de 119 homicidios. Para este año se presentaron 94 homicidios con arma de fuego en … Leer más

Panorama de la violencia homicida en Nuevo León

homicidios

En Nuevo León, los homicidios han presentado una reducción de un 30.1% entre 2012 y 2018. Lo anterior es debido a que durante este año se registraron 652 homicidios en la entidad, es decir, 280 casos menos que en 2013 cuando esta cifra fue de 932 homicidios. Para este año se presentaron 469 homicidios con … Leer más

Panorama de la violencia homicida en Jalisco

homicidios

En Jalisco, los homicidios incrementaron en un 46.4% entre 2013 y 2018. Lo anterior es debido a que durante este año se registraron 2,179 homicidios en la entidad, es decir, 691 casos más que en 2013 cuando esta cifra fue de 1,488 homicidios. Para este año se presentaron 1,383 homicidios con arma de fuego en … Leer más

Querétaro presenta aumento del PIB en comparación al nacional

El INEGI presentó sus cifras de Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2017, en el cual se desglosa la contribución de cada estado en el PIB nacional, donde Querétaro quedó en el lugar número 16. Según estimaciones de la dependencia, Querétaro presentó una aportación en el PIB nacional de 2.3%, dejando al entidad por debajo … Leer más

La corrupción, segundo problema más grave para los queretanos

La corrupción es uno de los delitos que más ha afectado a nuestro país en las últimas décadas. En particular para Querétaro, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 (ENCIG), la corrupción es el segundo problema más importante en el estado, solo por debajo de la inseguridad y la delincuencia, con un … Leer más

La corrupción, segundo problema más grave para los neoleoneses

La corrupción es uno de los delitos que más ha afectado a nuestro país en las últimas décadas. En particular para Nuevo León, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 (ENCIG), la corrupción es el segundo problema más importante en el estado, solo por debajo de la inseguridad y la delincuencia, con … Leer más

Proyecto Caribe: la importancia de la información geoespacial

El INEGI asumió el reto de llevar a cabo el Proyecto Caribe para impulsar el desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales de la Asociación de Estados del Caribe, fortalecer la base tecnológica y su capacidad para generar información geoespacial y así aumentar la capacidad de recuperación ante la presencia de fenómenos naturales. La región … Leer más

Querétaro | Migración: una tragedia global

El paso de la denominada Caravana Migrante por nuestro país ha puesto sobre la mesa grandes retos en materia de derechos humanos y relaciones exteriores que hacen necesario revisar también la dinámica de este fenómeno a nivel nacional y local   La ubicación geográfica de México coloca a nuestro país como una ruta de tránsito … Leer más

Nuevo León | Migración: una tragedia global

El paso de la denominada Caravana Migrante por nuestro país ha puesto sobre la mesa grandes retos en materia de derechos humanos y relaciones exteriores que hacen necesario revisar también la dinámica de este fenómeno a nivel nacional y local   La ubicación geográfica de México coloca a nuestro país como una ruta de tránsito … Leer más

Jalisco | Migración: una tragedia global

El paso de la denominada Caravana Migrante por nuestro país ha puesto sobre la mesa grandes retos en materia de derechos humanos y relaciones exteriores que hacen necesario revisar también la dinámica de este fenómeno a nivel nacional y local   La ubicación geográfica de México coloca a nuestro país como una ruta de tránsito … Leer más

Minas: riesgos por dentro y por fuera

En la Región Carbonífera de Coahuila el trabajo “mejor pagado” es el de minero, pero ¿a costa de qué? De realizar un trabajo extenuante y peligroso, en el cual todos los días se arriesgan a sufrir accidentes, quedar con alguna discapacidad o incluso morir dentro de la mina en caso de un derrumbe; y hacia … Leer más

Feminicidios: el extremo de la violencia misógina

Misoginia: del griego misogynía, de miso ‘odio’ y gyné ‘mujer’ El asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer es la máxima expresión de la violencia misógina: el extremo de una cultura discriminatoria basada en estereotipos que perpetúan la inequidad de género. Si bien desde 1974 se estableció en el artículo 4º de … Leer más

Feminicidios: el extremo de la violencia misógina

Misoginia: del griego misogynía, de miso ‘odio’ y gyné ‘mujer’ El asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer es la máxima expresión de la violencia misógina: el extremo de una cultura discriminatoria basada en estereotipos que perpetúan la inequidad de género. Si bien desde 1974 se estableció en el artículo 4º de … Leer más

Más de 22 mil niños queretanos trabajan; la mitad realiza labores peligrosas

En Querétaro, 22,784 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan. Únicamente el 18% de ellos lo hace en una ocupación permitida, mientras que el 22% realiza labores por debajo de la edad mínima requerida, y 61% lo hace en una ocupación peligrosa. Querétaro cuenta en total con una tasa de 5.3% de … Leer más

Más de 60 mil niños neoleoneses trabajan; la mitad realiza labores peligrosas

En Nuevo León, 62,014 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan. Únicamente el 23% de ellos lo hace en una ocupación permitida, mientras que el 25% realiza labores por debajo de la edad mínima requerida, y 52% lo hace en una ocupación peligrosa. Nuevo León cuenta en total con una tasa de … Leer más

Más de 150 mil niños jaliscienses trabajan; la mitad realiza labores peligrosas

En Jalisco, 156,489 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años trabajan. Únicamente el 21% de ellos lo hace en una ocupación permitida, mientras que el 28% realiza labores por debajo de la edad mínima requerida, y 52% lo hace en una ocupación peligrosa. Jalisco cuenta en total con una tasa de 8.3% de … Leer más

Así va la actividad industrial en Nuevo León

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de Nuevo León mostró crecimiento, ya que nuestro estado presentó un superávit de 3.3 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. El sector más … Leer más

Así va la actividad industrial en Jalisco

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de Jalisco mostró crecimiento, ya que nuestro estado presentó un superávit de 3.2 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. El sector más favorecido … Leer más

La actividad industrial en San Luis Potosí va al alza

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de San Luis Potosí mostró un significativo crecimiento, ya que nuestro estado presentó un superávit de 8.5 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. … Leer más

La actividad industrial en Querétaro va a la baja

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de Querétaro no salió muy bien parada, ya que nuestro estado presentó un déficit de -2.3 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. El … Leer más

La actividad industrial en Guanajuato va a la baja

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de Guanajuato no salió muy bien parada, ya que nuestro estado presentó un déficit de -3.4 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. El … Leer más

La actividad industrial en Coahuila va a la baja

El INEGI presentó su Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en el cual la actividad económica de Coahuila no salió muy bien parada, ya que nuestro estado presentó un déficit de -2.8 puntos porcentuales entre julio de 2017 y julio de 2018 en lo que respecta a las actividades secundarias. El … Leer más

Percepción de inseguridad llega a 84.9%; en un año subió casi 10 puntos: Inegi

POR: AARÓN MARTÍNEZ Puebla, Pue. De junio a septiembre pasado la percepción de inseguridad entre los poblanos subió 7.3 puntos porcentuales al pasar de 77.6 a 84.9 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El indicador de Puebla es mayor en 10 puntos porcentuales en relación a la media … Leer más