Arqueólogos mexicanos localizan en Quintana Roo vestigios de un naufragio de más de 200 años

Arqueólogos mexicanos localizaron vestigios de un naufragio que data de más de 200 años en aguas del estado caribeño de Quintana Roo (sureste), informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH). Los restos, entre los que se cuenta un ancla, un cañón y lingotes de hierro usados como lastre, corresponden … Leer más

Hallan antigua aldea maya en el sureste de México

Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata, según arqueólogos del INAH, del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro … Leer más

Piezas arqueológicas son vendidas en bazares de Puebla

bazar-piezas-arquelogicas-puebla

A través de redes sociales detectaron bazares que ofrecen piezas arqueológicas sustraídas del municipio de Izúcar Matamoros, así lo dio a conocer el arqueólogo y cronista, Raúl Martínez Vázquez. Informó que se ofrecen esculturas de piedra, sin embargo, no detalló dónde habrían sido localizadas. Asimismo, dijo que no es la primera vez que se detecta … Leer más

Tenayuca: al rescate de la pirámide del barrio

tenayuca-piramide-barrio-tlalnepantla

MARÍA DEL CARMEN RAMÍREZ Hernández recorre la cortina de su recámara cada mañana, y se asoma por la ventana. Es de las pocas personas en el mundo que pueden jactarse de tener como vista, desde su habitación, una pirámide, justo cruzando su calle. Se trata de la pirámide de Tenayuca, localizada en la ciudad con … Leer más

INAH suspende instalación de la réplica de la Capilla Sixtina en Puebla

inah-suspension-capilla-sixtina-NW

Por violar la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió los trabajos de montaje de la réplica de la Capilla Sixtina en Puebla. De acuerdo con los sellos de clausura que se colocaron en los accesos del atrio de la Catedral Basílica, la … Leer más

Google y el Museo Británico de Londres reconstruyen la escalinata del Palacio de Palenque de la cultura maya

El Museo Británico de Londres y la plataforma digital de Google Arts & Culture anunciaron este martes la conclusión de la réplica de una escalera jeroglífica maya que data del siglo VII, a través del uso de tecnología digital. Se trata de la escalinata del Palacio de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas , cuya … Leer más

El INAH restaura muro de 3 km alrededor de Uxmal, una antigua ciudad maya

Los investigadores han empezado a estudiar y restaurar una gran estructura antigua en uno de los sitios arqueológicos mayas más importantes de México. El muro de tres kilómetros de largo fue construido alrededor de la ciudad antigua de Uxmal —ubicada en la península de Yucatán— con el fin de proteger a la élite de los … Leer más

Performance daña petrograbado centenario de Coahuila

Gran controversia ha causado la publicación de una serie de fotos de la artista conceptual de origen argentino Mercedes Aquí, quien, en el marco de la exposición “El Desierto Más Allá de la Puerta”, presentó un trabajo en el cual se ve el momento en el que un petrograbado de la comunidad de El Gavillero, … Leer más

Arrancan obras de reconstrucción en antigua Casa Arras

Parral, Chih.- Para recuperar la antigua Casa Arras, que se encontraba en desuso y en proceso de demolición, el gobernador Javier Corral abanderó el arranque de las obras para convertirla en un sitio digno del Centro Histórico de la ciudad. En su mensaje, señaló que Parral alberga la cuarta parte de los monumentos históricos que … Leer más

Con técnicas de construcción prehispánica, restaura INAH sitio arqueológico Dainzú afectado por sismo del 7S

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca concluyó la restauración de dos importantes estructuras en la Zona Arqueológica de Dainzú, mismas que habían resultado afectadas por el sismo del 7 de septiembre de 2017. El organismo informó que el Templo Amarillo (un adoratorio ubicado en el llamado Conjunto B) y el Juego … Leer más

Italia devuelve a México 596 pinturas religiosas antiguas que habían sido robadas

Los exvotos son dádivas artesanales ofrecidas a los santos y vírgenes con la representación gráfica de favores recibidos. Foto: INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibió este miércoles 596 exvotos de origen mexicano de los siglos XVIII, XIX y XX, que habían sido sustraídos ilegalmente de México. A través de un comunicado, el INAH informó que los exvotos habían sido asegurados en Italia en 2018 por el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Cultural … Leer más

Descubren cientos de objetos en la cueva sagrada Balamkú, inalterada desde hace más de mil años

La cueva sagrada Balamkú, ubicada en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá y que estuvo intacta pese a su descubrimiento en 1966, conserva cientos de objetos utilizados posiblemente para rituales hace más de un milenio, dijeron especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El equipo del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), a … Leer más

Disminuyen robos de arte sacro en Puebla

robo arte sacro puebla pgr

En el estado de Puebla, los casos de robo de arte sacro presentan una reducción importante, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla cierra este año sólo con tres reportes en la zona de la Mixteca, infirmó el titular del centro, Víctor Hugo Valencia Varela. Recordó que hace menos de ocho días las … Leer más

En grave riesgo de derrumbe 14 fincas deshabitadas: INAH

De las casi 400 fincas catalogadas como antiguas por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, 14 de ellas están en riesgo latente de derrumbarse. Todas ellas están deshabitadas por lo que no se contemplan posibles daños a personas, así lo declaró el sub director de la delegación estatal, Christian Martín … Leer más

Realizarán UAA e INAH foro sobre cultura y políticas públicas

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue convocada por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia para ser la organizadora del “Encuentro multidisciplinario. Hacia una nueva visión cultural de nuestro país” 2018, una iniciativa de discusión entre científicos y expertos con el fin de coadyuvar en el diseño de políticas públicas que impacten de manera … Leer más

INAH ratifica al Códice Maya de México como el manuscrito auténtico más antiguo de América

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó que el Códice Maya de México, es el manuscrito más antiguo de América. A través de un comunicado, el instituto explicó que los análisis se realizaron entre 2017 y este año, por lo que sus conclusiones fueron presentadas en un simposio. ¿Los encargados de la investigación? … Leer más

Este es el rostro de Eva de Naharon, la mujer más antigua de América y que murió hace 13 mil años

Eva de Naharon, conocida la mujer más antigua de América, encontró su fin en el fondo de una oscura cueva en el sur de México hace 13,600 años. Luego de encontrar sus huesos en 2001, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se asoció con el diseñador brasileño Cicero Moraes para reconstruir su rostro. … Leer más

Tiene Aguascalientes sitios históricos reconocidos por la UNESCO

  El Camino Real de Tierra Adentro, fue una ruta comercial que conectaba al centro de México con Estados Unidos, por su valor histórico, económico, turístico y cultural, por lo que en el 2010, la UNESCO declaró gran parte de él, Patrimonio Cultural de la Humanidad. En Aguascalientes, se encuentran cinco puntos los cuales son … Leer más

Revelarán vestigios hallados en Amalucan

POR: AURELIA NAVARRO Puebla. En 40 días el gobierno del estado tendrá acceso a la Pirámide del Cerro de Amalucan para poder mostrar los primeros vestigios prehispánicos hallados, confirmó el gobernador Antonio Gali Fayad al reconocer que pasarán entre 10 y 12 años de acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para descubrir … Leer más

Zona de la pirámide al cuidado del INAH

POR: AURELIA NAVARRO Puebla, Pue. La zona donde se ubica la pirámide recién descubierta en el cerro de Amalucan permanecerá a resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la intervención de seis arqueólogos. El delegado en Puebla del INAH, Víctor Hugo Varela, describió que en el lugar se tienen entierros prehispánicos además … Leer más

INAH analiza reubicación de 4 escuelas

POR: AURELIA NAVARRO Puebla, Pue. El Instituto Nacional de Antropología (INAH) evalúa cuatro planteles educativos para saber si requieren o no de ser reubicados, esto al formar parte del catálogo de escuelas que sufrieron daños por el sismo de septiembre del año pasado. Los planteles se ubican en regiones como, Puebla capital, Atlixco, Chietla, Izúcar … Leer más

Plantean proyecto eco-cultural en Hacienda de San Blas

Investigadores y estudiantes del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes,  realizaron un estudio de diagnóstico estructural del molino de la Hacienda de San Blas y el planteamiento de un proyecto eco-cultural, en Pabellón de … Leer más