Descubren un fósil de hongo de 700 millones de años, el más antiguo que se haya identificado

Un fósil de hongo datado en 700 millones de años se ha convertido de lejos en el más antiguo conocido, lo que atrasa el surgimiento de estas especies en la Tierra en 240 millones de años sobre lo pensado. El origen y la evolución del reino de los hongos siguen siendo muy misteriosos. Solo el … Leer más

Hallan el eslabón perdido en la evolución de la audición en los mamíferos

Los mamíferos modernos, incluyendo a los humanos, deben su sentido de la audición a tres pequeños huesos en el oído medio que estaban ausentes en sus ancestros reptiles, pero el punto en que ocurrió esta transformación se había mantenido como un interrogante. Científicos han identificado etapas de transición en los restos de especies descubiertas recientemente … Leer más

Presenta Telcel la evolución del internet: Internet of Things

Estamos en una nueva era con potencial para la innovación y vivir conectados con lo que nos rodea a través de dispositivos, sensores y objetos conectados a internet, tendencia conocida como el Internet de las Cosas: la evolución que cambiará todo, aseguró Telcel mediante comunicado. Se estima que para 2022 habrá más de 29 millones … Leer más

Un cráneo revela el rostro de un ancestro humano que vivió hace 3.8 millones de años

Los científicos han revelado el rostro de un antiguo ancestro humano que vivió hace 3.8 millones de años tras el descubrimiento de un cráneo casi completo en el complejo Woranso-Mille de Etiopía, una región arqueológica que contiene un tesoro de fósiles relacionados con la evolución humana temprana. El cráneo fue hallado en 2016 por investigadores … Leer más

Opinión | ¿Por qué el canibalismo es el máximo tabú para los humanos?

canibalismo-tabu-humanos

Mientras son vulnerables, los renacuajos del sapo pata de pala devoran a sus rivales más pequeños para alcanzar la madurez lo más pronto posible. Gaviotas y pelícanos se cuentan entre las especies de aves que consumen crías como alimento y para prevenir la propagación de enfermedades. En ciertas especies de insectos -incluidos la mantis religiosa … Leer más

Científicos proponen la existencia de un nuevo ancestro para toda la vida animal

cientificos-ancestro-vida-animal

Un equipo de científicos afirma haber encontrado un nuevo candidato para explicar los orígenes de la vida animal, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature. Desde hace mucho tiempo, muchos biólogos han pensado que los primeros animales multicelulares evolucionaron a partir de organismos unicelulares que recuerdan a los coanocitos, que son microorganismos que … Leer más

¿Usas mucho tu teléfono? Podrías estar desarrollando “picos” en tu cuello

Teléfono

Presiona tus dedos en la parte posterior de tu cráneo, justo por encima de tu cuello. Si siente una pequeña espiga, es posible que se encuentre entre personas cuyo cuerpo ha respondido al uso de teléfonos inteligentes mediante el crecimiento de nuevas capas de hueso. El fenómeno involucra lo que se conoce como una protuberancia occipital externa: un crecimiento que aparece en … Leer más

El sexo evolucionó para proteger al cuerpo contra varios tipos de cáncer, según la ciencia

sexo

El sexo es un asunto arriesgado. Y aun así, por alguna razón, muchos organismos, entre ellos, los humanos, lo practican. Ahora, un equipo de científicos afirma que esto podría deberse, en parte, a que este proceso protege contra ciertos tipos de cáncer. La reproducción asexual no requiere una pareja, por lo que es mucho más … Leer más

Las supernovas motivaron a nuestros ancestros a caminar erguidos, sugiere investigador

supernovas-caminar-erguidos

Las supernovas antiguas pudieron haber tenido algo que ver en motivar a nuestros ancestros homininos a caminar erguidos, según ha sugerido un equipo de investigadores. Según un ensayo publicado en Journal of Geology, las supernovas —explosiones cataclísmicas de estrellas moribundas— bañaron a la Tierra con rayos cósmicos hace 8 millones a 2.6 millones de años. … Leer más

Los animales enormes se están extinguiendo, ahora reducen su tamaño para sobrevivir

animal

Durante los próximos 100 años, el mundo será testigo de un cambio en el tamaño de aves y mamíferos, los cuales se volverán más pequeños, mientras las especies más adaptables sobrevivirán, en tanto que otras desaparecerán, según una reciente investigación. Científicos de la Universidad de Southampton señalan que, en el futuro, los animales que predominen … Leer más

¿Cómo empezamos a cavar con herramientas en busca de alimentos? Los chimpancés arrojan pistas

cavar-herramientas-alimentos-chimpances

Un grupo de científicos observó cómo un grupo de chimpancés en cautiverio averiguó cómo utilizar herramientas para desenterrar alimentos enterrados, de acuerdo con una investigación publicada en la revista de acceso libre PLOS ONE. Alguna vez se pensó que este tipo de uso de herramientas era exclusivo de los seres humanos y de nuestros ancestros … Leer más

De lobo a tu mejor amigo: así han evolucionado las razas de perros

perros

En su nuevo libro, “Once a Wolf”, un pionero de la genética explica cómo fue que un animal salvaje se convirtió en el mejor amigo del hombre. “Debemos nuestra supervivencia a los perros. Y ellos nos deben la suya”. https://newsweekespanol.com/2019/03/perros-juegan-ser-policias/ Eso escribe Bryan Sykes, profesor de genética humana en la Universidad de Oxford, exitoso autor, … Leer más

Callichimaera Perplexa: Científicos descubren al “ornitorrinco de los cangrejos” de 95 millones de años de antigüedad

callichimaera-perplexa-cangrejos-millones

Un grupo de investigadores han descubierto una especie “única” de cangrejo de 95 millones de años de antigüedad, la cual arroja nuevas luces sobre la historia evolutiva de los crustáceos. Un equipo internacional, encabezado por el paleontólogo Javier Luque de la Universidad de Yale, encontró a este inusual espécimen, bautizado como “Callichimaera perplexa”, en Colombia, … Leer más

Si el café es amargo y horrible, ¿por qué lo amamos?

tomar-cafe-bebida-amargo

La capacidad para detectar el sabor amargo evolucionó como un sistema de alerta natural para proteger nuestros cuerpos de las sustancias dañinas. Entonces, ¿por qué el café es tan popular en todo el mundo, si es una bebida amarga? Desde el punto de vista evolutivo, no tiene sentido: nuestra respuesta instintiva debiera ser escupirlo. En … Leer más

La evolución de un mono a un tipo de perezoso, un misterio que científicos comienzan a revelar gracias al ADN

Un equipo internacional de científicos ha extraído el ADN de un misterioso mono extinto, arrojando una nueva luz a su oscura historia evolutiva. Hasta hace relativamente poco tiempo, el Caribe contenía una notable rama evolutiva de animales actualmente extintos, entre ellos, varios primates muy inusuales, el más extraño de los cuales era el mono jamaiquino (Xenothrix … Leer más

Opinión: ¿El creacionismo es la máxima teoría conspiratoria?

Si le preguntas a un niño de tres años por qué cree que llueve, es probable que responda que es “porque las flores tienen sed”. Quizás su hermano te diga que los árboles tienen hojas para dar sombra a las personas y a los animales. Estos son ejemplos de pensamiento teleológico, es decir, la idea … Leer más