¿Tenemos ‘slime’ en el cerebro? ¿Para qué nos sirve?

Una capa viscosa, similar al slime (un juguete sensorial elástico), que recubre los vasos sanguíneos del cerebro, podría ser la clave para resguardar este órgano de los efectos dañinos del envejecimiento. Según un nuevo estudio en ratones, publicado este miércoles en Nature, esta capa viscosa se degrada con el tiempo, lo que podría facilitar la … Leer más

Demencia: ciertos antidepresivos acelerarían el deterioro cognitivo

Ciertos tipos de antidepresivos pueden acelerar la tasa de deterioro cognitivo observado en personas con demencia, según un equipo de investigadores de Suecia, cuyo estudio sobre 18,740 pacientes encontró una asociación con el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Los ISRS son una clase de antidepresivos que actúan aumentando los niveles … Leer más

¿Alguna vez Marte tuvo playas y olas suaves? Investigadores afirman que sí

Marte playas

Los científicos descubrieron el lugar perfecto para pasar las vacaciones; está bañado por el sol, tiene playas de arena y olas suaves que rompen rítmicamente en la orilla, pero no te pongas protector solar porque hay un truco: está en el antiguo Marte. Al analizar datos recopilados por el vehículo robotizado chino Zhurong Mars Rover, … Leer más

Histórico: realizan el primer tratamiento en el útero para un raro trastorno genético

trastorno genético

Una niña de dos años y medio no muestra signos de un raro trastorno genético que manifestó antes de nacer. La menor se convirtió en la primera persona en recibir tratamiento para esta afección de las neuronas motoras mientras aún estaba en el útero de su madre. “La bebé ha recibido un tratamiento eficaz y … Leer más

Niños ciegos de nacimiento ven gracias a esta innovadora terapia genética

Los niños que nacieron ciegos y padecían una rara forma de trastorno ocular ahora pueden ver gracias a un avance “notable” en la terapia genética. ¿De qué se trata? Investigadores del Moorfields Eye Hospital de Londres, la empresa de biotecnología MeiraGTx y el University College demostraron que su terapia es segura y eficaz para mejorar … Leer más

¿Por qué comer nueces en el desayuno mejora la capacidad mental?

Capacidad mental

Algunos de nosotros tomamos una taza de café para empezar bien la mañana, mientras que otros prefieren la meditación o una ducha fría. Pero ¿y si el secreto para mejorar la capacidad mental pudiera estar en lo que comemos en el desayuno? Un nuevo estudio de la Universidad de Reading, Reino Unido, sugiere que un … Leer más

¿Qué incomoda a las mujeres en una relación amorosa? Psicólogos identifican los detonantes

Mujeres relación

Un grupo de psicólogos identificó los principales detonantes de incomodidad en las mujeres cuando están en una relación, y los dos factores que encabezaron la lista fueron “hacer comentarios en momentos de enojo” y “actitudes misóginas”. Investigadores de la Universidad Azusa Pacific, en California, Estados Unidos, analizaron los factores que generan rechazo y encuestaron a … Leer más

¿El envejecimiento celular se puede revertir? Bioingenieros revelan la clave

Envejecimiento celular

Investigadores de la Universidad de Osaka, Japón, descubrieron que una proteína denominada “AP2A1” podría desempeñar un papel clave en la reversión del envejecimiento celular. Su estudio sugiere que esta proteína es responsable de alternar las células entre un estado juvenil y otro envejecido, tras analizar su expresión en células de distintas edades. “Los resultados fueron … Leer más

Investigadores descubren un potente ‘repelente’ para los tiburones que atacan en playas

Científicos de la Universidad de Dublín (Irlanda) y de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) identificaron un “repelente químico” para los tiburones que se acercan a las playas, un hallazgo relevante dado el aumento de ataques en los últimos años. De acuerdo con un artículo publicado en el Journal of Orthopaedic Trauma, se estima … Leer más

El misterio del ‘estómago de postre’: ¿por qué siempre hay espacio para algo dulce?

¿Estás demasiado lleno para un bocado más, pero de alguna manera aún tienes lugar para una o dos rebanadas de pastel? Esta es la llamada paradoja del “estómago de postre”, pero ¿es un fenómeno real según la ciencia? Un nuevo estudio del Instituto Max Planck sobre el metabolismo, realizado en Colonia, Alemania, confirmó que este … Leer más

La tortuga caguama y su GPS interno: así mapea sus lugares favoritos

tortuga caguama

La tortuga boba (o caguama) utiliza el campo magnético de la Tierra para crear un mapa personal de sus lugares favoritos, según una investigación publicada este miércoles 12 de febrero; una demostración más de la vasta capacidad de los animales migratorios para orientarse. Algunos animales que cruzan largas distancias a través del planeta, como las … Leer más

Astrónomos identifican a Quipu, la estructura más grande del universo

Quipu universo

Los astrónomos descubrieron la estructura más grande conocida en el universo: Quipu. Esta gigantesca formación no solo está compuesta por cúmulos de galaxias, sino también por agrupaciones aún mayores de estos cúmulos, todos conectados e interactuando a través de la gravedad. Incluso los expertos estiman que la superestructura contiene una cantidad casi inconcebible de 200 … Leer más

¿Cómo el cerebro suprime el miedo? Investigadores buscan terapias para fobias y estrés postraumático

Miedo cerebro

El miedo es una emoción primaria y universal que surge como respuesta a una amenaza real o percibida, pero que también puede paralizarnos en situaciones de estrés, ansiedad o incertidumbre. Frente a ello, investigadores del University College London (UCL) realizaron un estudio sobre cómo el cerebro aprende a suprimir el miedo instintivo. El artículo, publicado … Leer más

Los desechos espaciales representan una seria amenaza para los aviones

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, advierten que los desechos espaciales generados durante el lanzamiento de cohetes representan un peligro para la industria de la aviación. Según sus estimaciones, existe una probabilidad anual de uno en cuatro de que un fragmento de estos residuos atraviese un espacio aéreo concurrido. De acuerdo con … Leer más

¿Los dolores de cabeza severos se vinculan con un mayor riesgo de suicidio? Investigadores dicen que sí

Riesgo de suicidio

Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Dinamarca reveló que las personas diagnosticadas con dolores de cabeza intensos podrían enfrentar un mayor riesgo de suicidio. Su estudio, basado en el análisis de casi 120,000 personas con cefalea, comparó su riesgo con el de individuos que no presentan este diagnóstico. Las cefaleas son trastornos primarios … Leer más

El deshielo amenaza a los osos polares: menos población, menor tamaño y pocas crías

Población osos polares

El calentamiento del Ártico, impulsado por la actividad humana, y la continua reducción del hielo marino debido al cambio climático están estrechamente relacionados con la disminución de la población de osos polares, según un artículo. Basándose en datos recopilados en la región occidental de la Bahía de Hudson, en Canadá, investigadores de la Universidad de … Leer más

Los microplásticos aumentan el riesgo de parto prematuro, conjeturan científicos

Partos prematuros microplásticos

Los microplásticos se acumulan en concentraciones más altas en las placentas de los bebés nacidos prematuramente que en los nacidos a los nueve meses. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores estadounidenses que analizó el contenido plástico de 175 placentas tras partos prematuros o a término. “Esto sugiere la posibilidad de que la … Leer más

¿Una vacuna para controlar el peso? Estudio en ratones ofrece nuevas esperanzas

vacuna controlar peso

Muchas personas buscan perder kilos no solo para sentirse mejor físicamente, sino también para ganar confianza, aceptación social o incluso validar su autoestima. En ese tenor, una investigación en curso de la Universidad de Colorado Boulder, Estados Unidos, está explorando una solución innovadora: el desarrollo de una vacuna para controlar el aumento de peso. Pero, … Leer más

La inundación más grande de la tierra rellenó el mar Mediterráneo hace cinco millones de años

Inundación mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo, ahora un destino turístico muy concurrido, atravesó en el pasado una etapa en la que se transformó en un vasto salar y quedó completamente seco. De acuerdo con una reciente investigación, esta región pudo haberse rellenado hace 5.33 millones de años gracias a una colosal “inundación”, dando lugar a la extensa masa … Leer más

Un objeto interestelar pudo haber alterado nuestro sistema solar

Objeto sistema solar

Hace millones de años el paso de un gigantesco objeto proveniente del espacio profundo pudo haber modificado nuestro sistema solar, puntualmente las órbitas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, según un artículo de investigación. De acuerdo con el estudio, un objeto ocho veces la masa de Júpiter (que a su vez es 318 veces mayor … Leer más

Nuestros antepasados ​​eran vegetarianos, según los arqueólogos

Antepasados vegetarianos

Un grupo de investigadores descubrió que nuestros antepasados, que vivieron en la Tierra hace más de 3 millones de años, eran en su mayoría o totalmente vegetarianos, luego de estudiar sus restos dentales. El consumo de carne se considera un punto de inflexión crucial en la evolución humana, que los arqueólogos relacionan con el crecimiento … Leer más

Investigadores descubren los secretos de un dinosaurio ‘perdido’ durante los bombardeos de la II Guerra Mundial

dinosaurio perdido

Un grupo de científicos identificó una especie de dinosaurio depredador, que estaba “perdido” y vivió en el norte de África hace 95 millones de años, 80 años después de que el único espécimen fuera destruido en un bombardeo de la Segunda Guerra Mundial. Investigadores de Alemania descubrieron fotografías, hasta ahora desconocidas, del espécimen perdido que … Leer más

Existe 82 por ciento de posibilidades de que un megaterremoto azote a Japón, alertan expertos

Japón megaterremoto

La probabilidad de que un “megaterremoto” golpee Japón, desencadene enormes tsunamis y cause la muerte de miles de personas es ahora del 82 por ciento, según un panel del gobierno japonés. El Comité de Investigación de Terremotos elevó su estimación sobre la probabilidad de que ocurra un terremoto devastador en la región de Nankai, una … Leer más

Las nanopartículas minan el párkinson sin grandes efectos secundarios, revelan científicos

Párkinson nanopartículas

Las inyecciones de nanopartículas en el cerebro humano revertirían los síntomas de párkinson de una manera menos invasiva que los tratamientos existentes, además de reducir efectos secundarios como la ansiedad, el deterioro cognitivo y la depresión, según un estudio. Un grupo de investigadores de China demostró que las inyecciones de nanopartículas en el cerebro de … Leer más

¿Los padres realmente tienen hijos favoritos? La ciencia dice que sí

Padres e hijos

Los padres realmente tienen preferencias entre sus hijos, y estas suelen inclinarse hacia las hijas, los primogénitos y aquellos que demuestran rasgos de conciencia, según un metaanálisis publicado este jueves 16 de enero por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). “Durante décadas los investigadores han sabido que el trato diferenciado … Leer más