Estados Unidos confirma segundo caso de coronavirus y 50 más sospechosos

Una mujer de sesenta años que volvió de Wuhan el 13 de enero y que reside en Chicago, está infectada con el coronavirus chino, dijeron autoridades de salud de Estados Unidos. También informaron que se trata del segundo caso confirmado en el país y que hay 50 casos más bajo investigación. Entérate: China ‘encierra’ a 40 … Leer más

Asma y malnutrición, las consecuencias del cambio climático en el futuro de la generación que nace ahora

Si no se frena el cambio climático, la salud de los bebés que nacen ahora estará amenazada durante toda su vida por afecciones que abarcan desde el asma hasta la malnutrición, advirtió el jueves un estudio. “Los cambios climáticos definirán la salud de toda una generación”, asegura el doctor Nick Watts, responsable de este informe divulgado en … Leer más

Solo una “práctica”: la homeopatía no es más un “sistema curativo” para la RAE

El uso de pequeña dosis sustancias con el objetivo de combatir padecimientos en los seres humanos, una práctica sin sustento científico conocida como homeopatía, dejó de ser reconocido como un “sistema curativo” en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Desde que esta palabra llegada del alemán apareció en el diccionario de la RAE … Leer más

Una infancia sin trauma reduce las probabilidades de sufrir enfermedades: CDC

infancia-trauma-enfermedades

Prevenir el trauma infantil probablemente mejore la salud de una persona para toda la vida, e incluso reduce la posibilidad de morir de cinco de las diez causas principales de muerte en Estados Unidos, según un análisis publicado el lunes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El análisis, que fue parte … Leer más

Crisis climática prolonga el tiempo de apareamiento del mosquito transmisor del dengue

El dengue, una enfermedad transmitida por los mosquitos a la sangre, ha afectado duramente a Pakistán con 20,000 casos y 34 muertes confirmadas, según Radio Free Europe. Rana Muhammad Safdar, del Instituto Nacional de Salud, dice que la epidemia ha saturado los hospitales de todo el país. La Organización Mundial de la Salud dice que … Leer más

Cannabis: Una droga con mucha publicidad

Hasta hace poco, el cannabidiol no era más que un extracto poco conocido derivado de un primo de la marihuana, pero se ha convertido en el remedio favorito para todos los males. Así que, ahora, los científicos están dándose prisa para averiguar si de veras es milagroso o charlatanería pura. Jonathan Duce entra en Dion, … Leer más

El río Atoyac se ha convertido en un drenaje: Ibero

rio-atoyac

El director general del Medio Universitario de la Ibero Puebla, Francisco Valverde Díaz, calificó al Río Atoyac como “un drenaje” por los altos índices de contaminación que enfrenta y porque los poblanos “nos hemos acostumbrado” a este tipo de desastres ecológicos. Al presentar el documental “Río Atoyac, Serie Periferias” que realizó dicha institución, el académico … Leer más

Opinión | El arte de cuidar a los enfermos

Cuidar a los enfermos, más que una técnica o una virtud, entre otras, es un arte y un nuevo paradigma de respeto, con la naturaleza y con las relaciones humanas, amoroso, diligente y participativo. He tomado parte en muchas reuniones y conferencias de profesionales de la salud con los que he podido hablar y aprender, … Leer más

Medicamentos para enfermedades respiratorias e intestinales, relacionados a casos de demencia

Los medicamentos anticolinérgicos se utilizan para tratar la depresión y psicosis, afecciones de la vejiga y gastrointestinales, alergias y síntomas de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, en un estudio publicado el lunes en el Journal of the American Medical Association’s Internal Medicine, las personas mayores de 55 años que usaban medicamentos anticolinérgicos fuertes cada … Leer más

Opinión | Otro estilo de desarrollo es no solo posible, sino urgente

Únicamente alguien muy ignorante, o muy cínico, podría negar la realidad y gravedad del cambio climático, considerando el cúmulo de evidencia científica que se ha generado en los últimos años. Estamos obligados a generar un nuevo estilo de desarrollo respetuoso del medio ambiente. En efecto, en el más reciente estudio presentado por las Naciones Unidas, … Leer más

Pareja muere de peste negra en Mongolia tras comer riñones crudos de marmota

marmota

Una pareja que murió de la peste bubónica comió carne cruda de marmota y riñones antes de morir, según autoridades. Una mujer mongola y su esposo murieron el 1 de mayo, informaron BBC News y la Agencia de Noticias Francesas (AFP por sus siglas en inglés). Informes anteriores indicaron que la pareja de la ciudad Mongola de Uglii murió … Leer más

Las vacunas salvan más de 2 millones de vidas al año

La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato informó que el estado se sumó al Programa de Vacunación Universal, una política pública de salud que tiene el objetivo de otorgar protección a la población contra enfermedades que son prevenibles. El titular de la dependencia, Daniel Díaz Martínez, informó que uno de los objetivos es educar … Leer más

Los adultos también pueden contagiarse de sarampión y con más complicaciones que los menores de edad

Sarampión

La mayor parte de la conversación sobre el sarampión se ha centrado en los niños, en la vacunación infantil, y en la propagación del virus en las escuelas y otros lugares que frecuentan los niños. Sin embargo, los niños no son los únicos susceptibles a este virus potencialmente mortal. Es más, los adultos se cuentan … Leer más

7 países donde los mitos antivacunas han provocado brotes de enfermedades

Las personas que se oponen a las vacunas en Estados Unidos continúan cuestionando la validez de éstas últimas, en algunos casos, con resultados devastadores: en los primeros dos meses de 2019, se diagnosticaron 159 casos de sarampión, más de los que fueron reportados en todo 2017. Pero Estados Unidos no es el único país que … Leer más

Detectan brote de varicela en niños de Caravana Migrante a su paso por Puebla

caravana-migrante-364240

En la primera Caravana Migrante de 2019 que el fin de semana pasado transitó por el estado de Puebla, se registraron 106 niños centroamericanos, quienes en su mayoría enfrentaban enfermedades respiratorias como gripa y también se detectó un brote de varicela. Lo anterior fue revelado a Diario Puntual el Padre Gustavo Rodríguez Zárate, coordinador de … Leer más

Enfermos 70% de migrantes que transitan por México

migrantes-enfermos

Cansancio, gripe, lesiones en los pies, golpes, dolor de cabeza, deshidratación y torceduras, son las principales enfermedades que enfrentan los migrantes centroamericanos en su paso por diversos estados del sur-sureste del país. Lo anterior fue revelado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), en cuya investigación participó la Universidad Iberoamericana … Leer más

SLP es ya la tercera entidad con más casos de dengue; el aumento está focalizado en Tamazunchale, explica Departamento de Vigilancia y Urgencias Epidemiológicas

De acuerdo con el boletín epidemiológico del dengue de la semana 33 de este año, en San Luis Potosí se han registrado en total 125 casos de dengue, de los cuales 117 casos se consideran como dengue no grave (DNG), siete casos con signos de alarma (DCSA) y uno como dengue de gravedad (DG). Al … Leer más

Podrías estar respirando genes de resistencia antibiótica, según estudio

Un nuevo estudio sugiere que podría haber genes de resistencia antibiótica flotando en el aire de muchas ciudades. Científicos de varias universidades de todo el mundo estudiaron la cantidad de genes de resistencia antibiótica que había en el aire. La investigación analizó el aire de 19 ciudades, y los hallazgos fueron publicados el miércoles 25 … Leer más

El desabasto de vacunas, un riesgo latente para millones de mexicanos

vacunas

El principal problema ha sido el recorte de recursos. De continuar esta situación, el panorama será desalentador   Durante muchos años, México fue el país líder a escala mundial en la cobertura de vacunación, pues era considerado un tema de salud prioritario para el gobierno federal. En la administración actual de Enrique Peña Nieto, el … Leer más

Una triada de genes esculpió nuestro cerebro

cerebro

Un nuevo descubrimiento arroja pistas sobre el momento en que el cerebro humano evolucionó pasos adelante del de los chimpancés.   LOS BONOBOS y los chimpancés, que son nuestros parientes más cercanos desde el punto de vista evolutivo, comparten cerca de 99 por ciento de nuestro ADN. Los gorilas comparten 98 por ciento. Entonces, ¿cuáles … Leer más

Clima inestable elevará males gastrointestinales

Por: Aurelia Navarro Puebla, Pue. Los cambios bruscos de clima que van de calor a lluvias Clima inestable elevará males gastrointestinales Puebla, Pue. Los cambios bruscos del clima que van de calor a lluvias provocarán que las enfermedades gastrointestinales se eleven un 30 por ciento, confirmó el jefe del Departamento de Enseñanza y Gastroenterólogo del … Leer más

La cifra de muertos por el huracán María en Puerto Rico es 70 veces superior a las estimaciones oficiales

muertos-huracán-maría-puerto-rico-superior

Las secuelas del huracán María, en Puerto Rico, dejaron más de 4,000 muertos, esto representa más de 70 veces que la cifra oficial, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard publicado el martes. El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, descubrió que el huracán María dejó al menos 4,645 personas … Leer más

¿Curar el ébola con un MP3? Un médico de EE. UU. podría perder su licencia por vender “remedios electrónicos”

médico-mp3-ebola-licencia

Un doctor de California podría perder su licencia médica luego de que se descubrió que vendía clips sonoros en formato MP3 a través de internet que, asegura, pueden tratar una serie de enfermedades y afecciones, como el ébola, la malaria e infecciones urinarias en las mascotas. La junta médica de California solicitó una audiencia contra … Leer más

Nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado: estas son las afectaciones a la salud

aire-contaminado-afectaciones-salud

La contaminación ambiental es el mayor desafío para la salud pública mundial. Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, provocando la muerte de 7 millones de personas cada año, informó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los esfuerzos para disminuir los daños que provocados por la polución no … Leer más