Opinión | Responsabilidad de inventar una nueva vida compartida

La responsabilidad será de todas y todos, nadie queda exento. El Coronavirus impulsó una mudanza esférica y puntual. La normalidad no regresará, entramos a la era de la excepcionalidad, la moral dictará nuevas costumbres y la ética será disruptiva, las personas se tendrán que dar “un chance” de ser y hacer un mundo nuevo. Ha … Leer más

Opinión | Aute

Setenta y seis años sintetizan su influencia en al menos tres generaciones, me refiero a Luis Eduardo Aute, poeta, músico, compositor, filósofo, líder…, sus versos, canciones, contienen las claves que descifran la cultura del mundo de la vida. No todos sus poemas son musicalizados: “El amor nos hace amortales. / Amorir sería el verbo de … Leer más

Opinión | Pandemia comunicativa

La posmodernidad adecuó el escenario de la posverdad, un contexto en el que no se puede discutir argumentada y razonadamente, sino poner cara de aceptación ente los gritos del emisor. Esta es una bisagra difícil para los entendimientos, más en situaciones de crisis, la actual dificultad que padecemos es por falta de información del Estado … Leer más

Opinión | Derechos a participar y deliberar

En su libro “Facticidad y validez” Habermas identifica los “Derechos Básicos” como una resultante de la construcción de una política autónoma del Derecho a la más dilatada expresión de libertades individuales iguales, que al propio tiempo demanden una elaboración políticamente autónoma del estatus de miembro en una asociación voluntaria de coasociados bajo la ley, así … Leer más

Opinión | ¿Por qué diarrea de ocurrencias?

Vivimos una crisis de cultura política. Los políticos con poder tienen además un déficit de cultura de la legalidad. La cultura de la legalidad es un aspecto importante y estrechamente relacionado con la cultura política. La relación entre política y derecho es de interdependencia recíproca.  Como lo dice Bobbio, “… el concepto principal que los … Leer más

Opinión | Hermanos pero enemistados

Padecemos una suerte de ironía histórica, estamos en medio de discursos propagandísticos, y sin información, que sobre explotan al “yo”, el gobernante se solaza viéndose en cada esquina, en cada espectacular, escucharse en la radio y la televisión en un “tsunami” de su imagen y su voz, sin calidad política. Ello no obstante que el … Leer más

Opinión | Política secuestrada en posmodernidad clon

El concepto “posmodernidad” lo importamos del filósofo francés J. F. Lyotard en 1973, mediante su obra editorial “La condición postmoderna”. Algunas sociedades han superado está condición, ahora trabajan el instante, las tecnologías a 300,000 kilómetros / segundo. En México somos tercos revisemos los signos. “El Otro” sigue ausente, los demás no son importantes, la vida … Leer más

Opinión | Diálogos con libertad

Mucho se especula sobre el tema “libertad de expresión”, emitir la palabra escrita o hablada, en cualquier sentido se le acomoda como libertad de expresión sin una criba de valores; el que habla es el que tiene la libertad en su manos y el Otro no importa, ¿no forma parte del circulo de la expresión? … Leer más

Opinión | Ciberespacio y política

Las grandes discusiones hoy se dan en medio de una realidad inacabada, su velocidad de 300,000 kilómetros por segundo le dan una constitución en cambio peramente. Las famosas y estudiadas Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, han impactado a la cultura y a la economía en su conjunto, han logrado modificar hábitos, costumbres, … Leer más

Opinión | La política ausente de la realidad

El año 2020 será un tiempo de preparación para la contienda por el Poder público, se disputarán 3 mil 200 cargos con la renovación de la Cámara de Diputados Federal, gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos en la mayor parte del país. Además habrá nuevos partidos políticos. Con certeza se padecerá la falta de honor a las reglas … Leer más

Opinión | A propósito de la película Los dos Papas

El pontificado de Benedicto XVI fue un episodio lleno de incomprensiones populares y políticas. Dos aspectos lo predisponen, por un lado, haber presidido por muchos años la Congregación para la Doctrina de la Fe, en calidad de prefecto de lo que otrora fuera el Santo Oficio, de tenebrosa historia; y por otro lado, su vocación … Leer más

Opinión | Ponle una tacha, Negrito

Les comparto este relato, “Ponle una tacha Negrito”, de Ricardo Vargas: “¡Hola Negrito!, veo que tus pulmones no pierden potencia. Hoy por la tarde van a venir tus padrinos. Limpia muy bien tu cara, que tus dientes estén blancos, no olvides ponerte tu traje negro, que es el mejor que te queda, y tus zapatitos … Leer más

Opinión | El poder de la ignorancia

Partamos de Aristóteles: “el ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”, la ignorancia contiene un mundo de realidades indeseables, cierto, pero realidades al fin. La ciencia médica, por ejemplo, da consejos que no seguimos, por el contrario nos auto medicinamos o por prescripción de charlatanes, un porcentaje funciona, la ignorancia salva; pero otro, el porcentaje … Leer más

Opinión | La política es conjuntiva, no disyuntiva

Nietzsche, un personaje, su pensamiento es actualidad, “filósofo de la sospecha”, cuando desarrolla su idea de la “moral del rencor” nos anticipa cuando las masas, hoy público, codifican una imagen falseada de la realidad; los odios y resentimientos hacen su labor; el filósofo no imaginó la época de la velocidad de la luz con la … Leer más

Opinión | Felipe Reynoso Jiménez

(Para Laura Reynoso y Brianda Paredes) Un exalcalde del Municipio capital de Aguascalientes (1975-1977) abandonó la vida compartida para acogerse al sueño eterno. Un personaje de mi época estudiantil, por ello lo puedo documentar. No puedo borrar los impactos de gobernar en ese tiempo lleno de necesidades, igual que ahora, pero con una realidad distinta, … Leer más

Opinión | Parusía política

Parusía es “el advenimiento glorioso de Jesucristo al final de los tiempos” (RAE). Nuestra sociedad compleja y saturada de imágenes, audios, notas, datos, emociones encontradas, ánimos precipitados, contradicciones cotidianas, falsedades…, nuestro mundo requiere de la llegada de una generación que renueve y revitalice el mundo de la vida política, un advenimiento político glorioso. Nada sería … Leer más

Opinión | Informes de gobierno: ¿La misma gata pero revolcada?

Atrapados en el pasado, siguen en todos los niveles de gobierno, el ego, los miedos y la soberbia les impide entrar en una nueva dinámica que debe estar entre la obligación a informar, el derecho de todos a la transparencia, a ser informados, la autocrítica y el deber de los gobernantes para aprender a comunicarse … Leer más

Opinión | Hasta la golondrina emigró presagiando el final

El pasado 28 de septiembre el pueblo se conmovió por la partida de José Rómulo Sosa Ortiz, José José al viaje eterno de los sueños. El espectáculo, la banda sonora comunitaria, las narrativas de “tres minutos” se enternecieron tras años pasivos de enfermedad y escándalo familiar constante. La cultura popular despide una voz privilegiada que … Leer más

Opinión | Hemos pignorado nuestras virtudes

La tormenta deficitaria del arte de gobernar nos coloca en una utopía racional que nos demanda reconstruir nuestra comunidad, esa novedad demanda la actuación del “yo” para darse cuenta de lo que ocurre. Un página nueva que “maride” los valores de la democracia, libertad, autonomía, carácter, valores y virtudes como elementos civiles de un edificio … Leer más

Opinión | Los economistas tienen otros datos

Respecto a festinar los buenos resultados de la balanza de la cuenta corriente por parte del gobierno, merece unas leves reflexiones: Comencemos por definir ¿qué es la famosa cuenta corriente? Es la suma del balance de bienes y servicios, más los ingresos de inversiones y remesas del exterior, en un periodo determinado. Tenemos dos fenómenos … Leer más

Opinión | El retorno de los brujos

El título de esta entrega corresponde a un libro que circuló en los años sesenta del siglo XX, el texto sentencia: “Una introducción al realismo fantástico”, que fue clave de la provocación. Sus autores Louis Pauwels y Jacques Bergier. Un boato editorial que logró grandes ventas. Se confundió con un grito de “sálvense quien pueda”; … Leer más

Opinión | Sarcasmo de Estado

La ironía profiere una idea para decir otra; ¡claro!, no siempre se logra, es un proceso que reclama una inteligencia lucida. Sócrates se detuvo en la reflexión de este tema para aportar su enseñanza, su funcionalidad le encontramos cuando planteó esta técnica como estrategia del diálogo. Ironía etimológicamente proviene del griego “eirōneía”, traduce “burla fina … Leer más

Opinión | Leviatán del lenguaje

Sin duda, el lenguaje que brota de las redes sociales es impulsor de cambios, más que los retóricamente anunciados por los políticos. En el uso del lenguaje se ponen a prueba los idiomas. Se confrontan con modos, formas, tiempos, circunstancias, vicios, economías… de lenguaje; el lenguaje no está en riesgo, el riesgo es perderlo en … Leer más