Opinión | El INE cumple 30 años

La vida institucional del IFE/INE es coherente con el pensamiento de Deleuze: “pensar es crear y crear es resistir”. El pensamiento es creación, tiene sus formas productivas: Técnica, Ciencia, Cultura, Filosofía, Política, Derecho…, cada producción del intelecto funda sus medios específicos, impulsos, semántica, morfología, sensaciones, conceptos, funciones… Esta es la base con la que realiza … Leer más

Opinión | El espacio público de clase y pueblo

El escenario político de los últimos años nos contrasta la idea y realidad de las movilizaciones sociales, por un lado, los “encapuchados” que han roto todas las vidrieras de los centros históricos de todas las ciudades, por ejemplo; y, las banderas, orden y aseo de la ciudadanía que ahora se manifiesta en el mismo espacio, … Leer más

Opinión | Urgencia de buenas prácticas

Solamente los intereses espurios actúan en sentido contrario. Tengo para mí, que nuestra sociedad debería crear el marco conceptual de las buenas prácticas en la vida cotidiana de las personas en lo individual y lo colectivo. No es el tema de redactar como lo instruye la agenda pública desde las ocurrencias vespertinas, que “como mesa … Leer más

Opinión | Lo esencial en política solo se ve con los ojos de la razón social

En la comunicación de hoy, los roles han cambiado, de la pasividad a la actividad. Los elementales, emisor, mensaje, receptor, han mudado a nuevas circunstancias. Es simple, el emisor ya no es autónomo, depende en mucho del receptor, el receptor es activo de la producción del mensaje, también. En términos de comunicación la verdad no … Leer más

Opinión | Por un nuevo entendimiento político

Hemos pervertido el paisaje, lo sometemos a las imágenes, de la misma manera que hemos permitido, sobre todo en política, que lo sentimientos se arrodillen ante la publicidad. Los gobernantes han sido incapaces de cumplir con la Carta Magna: informar al pueblo de las acciones, problemas gubernamentales y sociales; ellos esculpen su imagen con propaganda … Leer más

Opinión | Basureros posmodernos

El filósofo, el periodista, el ciudadano del campo y de la calle, todos debemos hablar de las cosas de nuestro tiempo, al igual que hicieron Aristóteles, Vasconcelos, Flores Magón, como lo exige la vida compartida, opinar con respeto y civilidad en el conversatorio social cotidiano. Es importante que hablemos de las cosas de los tiempos … Leer más

Opinión | Democracia sin reglas no es democracia

Las democracias directas no requieren de cocinero, dependen del colectivo que contribuye al guiso en una suerte de capirotada sin controles, sin orden, sin escrúpulos; las democracias REPRESENTATIVAS, también, congrega al colectivo en una participación abierta pero bajo la guía de una política pública, crean formas disruptivas e inteligentes de toma de decisiones a cargo … Leer más

Opinión | Vídeos revueltos, ganancia política

Sin duda la Internet ha realizado grandes modificaciones a las rutas de acceso a la información. Los usuarios de las tecnologías de la información y la comunicación tienen en sus ordenadores o en el cuenco de sus manos ciencias aplicadas con una cantidad inconmensurable de contenidos, regalados además. Nichos, programas, aplicaciones, redes sociales…, son grandes … Leer más

Opinión | Analógicos vs digitales

Los episodios de la vida compartida, los discursos de la política en pleno fortalecido esquema y voces de posverdad está acorde con un dialogo que actualiza la realidad de los conceptos tiempo y espacio, precisamente por los estudios y reflexiones que amerita el cambio esencial, necesario y urgente que requiere nuestro país. La imagen del … Leer más

Opinión | Los ciudadanos y la verdad

Leer a Michel Foucault no tiene desperdicio, no necesariamente filosófico, sino en multidisciplinas. La parresía, concepto aparecido en su conferencia dictada en la Universidad de Grenoble, 1982, (Anabases. Traditions et receptions de l’Ántiquité, 16/2012). La parresía, etimológicamente significa “decirlo todo”, Foucault nos orienta, es posibilidad de ser sinceros con alguien que ocupa una posición de poder … Leer más

Opinión | Discursos deseables

Las formas comunicacionales evolucionan a la velocidad de la luz. Pasmoso fueron sus inicios como exponenciales e instantáneos son ahora. Los formatos mediante los que nos comunicamos son distintos cada segundo, cada instante, es el ser de las tecnologías de comunicación e información. Las masas se volvieron público, precisamente en el siglo XX, después de … Leer más

Opinión | Solucionario

Resolver problemas y conflicto sociales es el tema de la política adecuada, talentosa, informada, culta, científica… ¡Claro!, cada persona tiene significados e interpretaciones distintas, ahí nace el problema, las y los políticos de hoy no están en esa sintonía, no aprovechan la pluralidad, desdeñan la pedagogía, “ergo” muestran sus personalidades en la marquesina del escándalo, … Leer más

Opinión | La industria política

En la actividad política olvidaron la esencia y la transformaron en industria, sin querer darse cuenta que sus productos son efímeros, en ese mérito, se pierde el sentido de la política y se centra en la urgente saciedad de las ambiciones. La política convertida en negocio, sus fugaces productos mutaron a mercancías que tanto en … Leer más

Opinión | Un error de comunicación política

La intertextualidad tiene una vida activa en las interlocuciones, se pude entender a partir de una inter-subjetividad discursiva, en la que encajan convenciones discursivas que demandan cambio en alegatos constituidos en sus formas y elementos ya sean en lo particular o en lo institucional. Otro polígono de esta cartografía es la intertextualidad declarativa, que manifiesta los … Leer más

Opinión | No pervertir la ontología política

Tengo para mí que la sociedad, a propósito de la pandemia y de las crisis profundas, tiene dos grande alamedas por donde transita su democracia, lo podamos entender o no, cuenta con un proyecto completo y firme; otra avenida adecua un pensamiento abierto, múltiples rutas, pluralidad de caminos temáticos. Con ello la posibilidad de muchas … Leer más

Opinión | Modificar la realidad en clave democrática

Padecemos una serie de acontecimientos que van desde la pandemia hasta el juego de las posiciones de grupos violentos, amotinamientos, crimen en la vida compartida, atentados policiacos. No es de risa, ni es menor. Se juega con fuego en la realidad. Estos acontecimientos son escenografías de los discursos y de las interpretaciones; el imperio de … Leer más

Opinión | María Elena Guerra y Sánchez, excepcional

Usamos en nuestro lenguaje un adjetivo que define algo superior: excepcional. Una manera de ser, hacer, compartir; personas que trascienden lo habitual, que dejan sin valor lo normal. A mi juicio lo normal es parte de la vida inauténtica; la auténtica se refiere a lo extraordinario de las personas, sintetizamos sus talentos, capacidades, comportamientos…, al … Leer más

Opinión | Decir lo que es, que no es; decir lo que no es, que es: ES FALSO

Hoy, la vida compartida es invadida por un torbellino que destruye la identidad y el sentido. Ha entronado lo efímero e irracional en todos los ámbitos, el discurso ha sido atacado por un virus más letal que coronavirus; los modelos y métodos para enfrentar los dislates y lo fugaz son inoperantes, obsoletos, nada valiosos. El … Leer más

Opinión | Vivir en un campo minado

Estoy seguro de que no fue su intención salvarnos, sino que, de alguna manera intentó salvarse a sí mismo. Una enfermedad mental mal diagnosticada y/o sin el correcto tratamiento es una bomba de tiempo cubierta de piel, músculos y huesos. Tic, toc… Efraín tenía 12 años cuando después de varios meses de obvio deterioro gracias … Leer más

Opinión | Preparémonos para inventar un mundo nuevo

Sin duda, el confinamiento traerá desperfectos en la maquinaria social y económica; empero, tengo para mí que no sucederá así en la reflexión que el cerco sanitario posibilitó. Pensar al ser, revisar su ontología, en cuanto ser, calibrar las válvulas de la autenticidad por cuanto a ese ser encontrado y comprendido por él mismo en … Leer más

Opinión | Sinfonía Terminare Covid-19, en sí mayor

Desconozco si en otros países la explicación de los científicos y los políticos va de la mano en el sentido deontológico, reunir reflexiones de 1º y de 2º grados, ser y ente, fenómeno y nóumeno. Lo más probable es que sí. En México NO, el trabajo científico es despreciado por la clase gobernante. “Los expertos” … Leer más

Opinión | Enamorando a mi ex, primera parte

Hay quienes relacionan la palabra divorcio con fracaso, sin importar los motivos de la separación hay presente un halo sombrío al momento de mencionar que una separación es inminente, irreparable. Para muchos es como si se aplicara la voluntad anticipada al tema del amor; o bueno mejor dicho con el matrimonio, que no siempre está … Leer más

Opinión | Juntos, hasta que la muerte nos una

Mucho había escuchado sobre la importancia de aprovechar el tiempo. Fue hasta que se encontró con la certeza de saber que el tiempo estaba limitado que lo entendió. Andrea y Carlos llevaban dos años viviendo juntos cuando ella comenzó con el cansancio extremo, al inicio pensaron de un posible embarazo, que descartaron después de un … Leer más

Opinión | “La nueva normalidad”

Mediante un sistema de “semáforos” el gobierno de la República convoca a “una nueva normalidad”. Tiene el impulso natural del poder, elimina el sentimiento democrático, impone una manera ideológica; un descuido lamentable desde y para una legitimación política desde las urnas y de manera abundante. La “nueva normalidad” elimina los impulsos individuales para mostrarlos como … Leer más

Opinión | ¡Felicidades en tu tarea a distancia!

Hoy 15 de mayo, Día del Maestro en México, la revista El Educador Reflexivo comparte este breve ejercicio con todos los docentes de Aguascalientes. Pensar en el ejercicio del magisterio en condiciones normales, es pensar en actores múltiples y contextos complejos, pero hacerlo en circunstancias especiales como las que nos ocupa el Coronavirus COVID-19, es algo inédito.  … Leer más