Minería a cielo abierto: bajo costo económico vs. alto impacto ambiental

minería

La minería a cielo abierto se distingue de la minería subterránea porque se lleva a cabo en yacimientos no muy profundos o terrenos arenosos en los que esta última no se puede realizar. Los costos de operación son menores, ya que no se requiere maquinaria de excavación profunda, y no precisa de iluminación artificial. Además, … Leer más

Mujeres del sector salud ganan 24 % menos que los hombres: informe

Mujeres

Las mujeres en el sector de la salud y la atención se enfrentan a una mayor brecha salarial de género que en otros sectores económicos. Ganan en promedio un 24 por ciento menos que sus pares que son hombres, según un nuevo informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial … Leer más

De aquí a 2024, empresas de EUA invertirán 40 mmdd en México

Empresas EUA invertirán en México

Empresas de Estados Unidos invertirán en México 40,000 millones de dólares a partir de este fecha y hasta 2024. Como parte de su gira por Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un desayuno de trabajo con integrantes del US-México CEO Dialogue, que fue de carácter privado en el lnstituto Cultural de la capital … Leer más

Por qué bajó el precio de barril de petróleo

barril de petróleo

Las incertidumbres ahora ya son parte de una estrategia para el control del mercado. El martes 5 de julio de 2022, Estados Unidos dio un manotazo en la economía a escala mundial, y muchos no percibieron la estrategia de la creación de una incertidumbre en los mercados financieros. Eran las 7:00 horas, y estaban por … Leer más

Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

ansiedad

Por Joselyn Quintero, Asesora Financiera Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera Por Joselyn Quintero, Asesora Financiera Todos tenemos, en menor o mayor medida, ese deseo secreto de querer conocer el futuro, una ansiedad por saber qué va a pasar y sentir que tendremos el control. Sin embargo, para algunos esto va más allá, y … Leer más

El mito de la integración de América Latina

América Latina

La recién celebrada novena Cumbre de las Américas, en la ciudad de Los Ángeles, cuyo lema fue “construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, fue el marco para una serie de debates y controversias entre los distintos jefes de Estado y de gobierno de la región. Al tiempo, evidenció divergencias, algunas de corte coyuntural y … Leer más

Por qué la energía, salud y medioambiente son factores económicos determinantes

energía-salud-medioambiente

En México seguimos en una política pública de vecindad y no estamos viendo más allá de nuestra colonia. Hoy la aceleración en conocimiento y en facilitar la vida a cada uno de los seres vivos ha creado una serie de variables, indicadores y mediciones sobre qué tan fuerte está la convivencia entre naciones desde un … Leer más

Trinidad mundial: crisis alimentaria, de combustibles, financiera…

¿En México estamos dialogando solo en una política del poder? Las inversiones directas extranjeras realizadas en 2021 en el mundo, comparadas con 2020, se incrementaron en un 64 por ciento (de 963 miles de millones de dólares a 1,582 miles de millones de dólares). En nuestra actual realidad ha surgido en 2022 una trinidad mundial, … Leer más

La venta de petróleo mantiene viva la guerra de Rusia en Ucrania

Aunque la economía de Rusia se vio afectada por las sanciones impuestas al país a causa de su invasión a Ucrania, los expertos opinan que los ingresos del petróleo le permitirán al presidente ruso, Vladimir Putin, sostener su guerra en el futuro previsible. La Dra. Maria Snegovaya, experta en política interior y exterior de Rusia … Leer más

Invertir en oro: ¿un ahorro seguro para el futuro?

El mundo está cambiando día a día y con cada vez más rapidez. La tecnología, la sociedad y, especialmente, la economía, se están desarrollando y adaptando a la modernidad. Las monedas que conocimos ayer no son las mismas del mañana, por ello se están gestando maneras distintas de inversión alrededor del mundo, desde criptomonedas hasta … Leer más

El crudo y los petrodólares, ¿qué debemos saber?

Los petrodólares no son una moneda. Son, simplemente, dólares estadounidenses que se han cambiado por exportaciones de petróleo crudo. Los países que compran petróleo crudo y los que lo producen intercambian dólares. El proceso del mercado de los combustibles origina la venta de crudo de un país, región o continente a otro. El valor en … Leer más

Inflación amenaza la estabilidad política en América Latina, advierten en Davos

La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina, advirtieron este lunes varios observadores de la región en el foro de Davos. Lo que significa un diagnóstico pesimista para el que preconizan reforzar las instituciones y el multilateralismo. “América Latina está entrando en un periodo muy peligroso”, dijo el venezolano Moises … Leer más

La realidad económica de América Latina

América Latina

En el actual proceso electoral en Colombia, el candidato puntero, Gustavo Petro, ha ofrecido no llevar a cabo expropiaciones. En Brasil, el expresidente socialista Lula da Silva, sin mencionar intención alguna por expropiar bienes nacionales, se prepara para volver a contender por la presidencia frente a Jair Bolsonaro. Y en su búsqueda pretende diversificar la … Leer más

Cómo El Salvador perdió 38 millones de dólares tras la caída del bitcóin

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es un gran entusiasta del bitcóin. Sin embargo, su empeño en la criptomoneda ha dejado a su país frente al espectro del incumplimiento, una situación que empeoró por la reciente caída de la famosa moneda digital. El bitcóin se desplomó desde un máximo de más de 68,000 dólares … Leer más

Una explicación a la caída de las criptomonedas

El bitcoin y otras criptomonedas se siguen derrumbando más a medida que una venta masiva continúa agitando este mercado. El precio del bitcoin rondaba los 28,000 dólares el jueves, un 7 por ciento menos que en las 24 horas previas, según datos de CoinGecko. Tanto el bitcoin como su rival, ethereum, han bajado un 30 … Leer más

Una crisis importada que lacera nuestra economía

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Analice usted la situación económica internacional y verá que más vale hacer reservas y poner sus ahorros a buen recaudo, pues desde afuera se nos viene encima un temporal en la economía que, si bien es ajeno a nuestro control, habrá de afectarnos seriamente. En 2021 la inflación estadounidense totalizó 7.4 … Leer más

Geopolítica: la guerra bélica y de energía tiene un costo

Lo discutido en los últimos meses en México en temas de energía es obsoleto. Ya no tiene una vigencia para el futuro ante la falta de un plan alineado a la nueva geopolítica. Como todos sabemos, en menos de 30 días esta cambió en el mundo. Hoy estamos teniendo una guerra concentrada en un país, … Leer más

No hubo “tarifazo” al transporte público de Aguascalientes

Aunque durante el transcurso de la semana se mencionó la posibilidad de aprobar un aumento en las tarifas del transporte público en las modalidades de taxi y combis del servicio colectivo foráneo, finalmente la Coordinación General de Movilidad (CMOV) determinó mantener las tarifas actuales del transporte público. La resolución fue publicada en el Periódico Oficial … Leer más

Cómo manipula el gobierno de Cuba las estadísticas de pobreza

Cuba se precia en informes internacionales de tener muy pocas personas en pobreza: solo 16,482 habitantes en 2019, y 50,000 en 2021 en un país de 11.3 millones de personas. Sin embargo, la realidad en Cuba está muy alejada de las cifras oficiales. Y es que el gobierno utiliza un índice a la medida que … Leer más

Combustibles fósiles, catalizadores de la inflación

En la semana que cerró, y en función de la demanda de los combustibles, el gobierno de México perderá 17,000 millones de pesos de ingresos por no cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y dar estímulos adicionales. Entonces, la inflación depende de la elevación a la potencia que resulte del incremento de … Leer más

Cómo afecta a México el conflicto Rusia-Ucrania

Un muy breve resumen que atañe a México. Durante la Guerra Fría, Rusia y Ucrania formaban parte de la Unión Soviética. Se formaron dos bloques militares. La OTAN, conformada por Estados Unidos y sus aliados en 1949, y el Pacto de Varsovia, liderado por la URSS, en 1952. A la caída del Muro de Berlín, … Leer más

La percepción del petróleo como jugada del ajedrez mundial

Las jugadas de ajedrez realizadas en el tablero mundial en 2022 como consecuencia de una alta inflación, contracciones económicas y la falta de reactivación global han derivado en que deberá haber acciones en el presente para el futuro. Todo con el sentido de poder asegurar, en el tiempo, una permanencia económica. Al formar parte del … Leer más

Crisis: cuando las cifras presentan un panorama diferente al del discurso

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS En nuestro artículo anterior narramos cómo el final del Desarrollo Estabilizador vio que la economía del país se multiplicaba por dos cada 12 años. El Producto Interno Bruto Absoluto (PIB A) aumentó entre López Mateos y Díaz Ordaz de $1,931 a $4,019 miles de millones de pesos (MM$)1, un 108 por … Leer más

Confirmada la FNSM 2022: será del 16 de abril al 8 de mayo

A través de un video difundido en sus redes sociales, el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna “Paquín”, confirmó la realización de la verbena abrileña para realizarse del 16 de abril al 08 de mayo, después de dos años de haberse cancelado por los estragos de la … Leer más

Cumplir tus metas financieras no es tan difícil como parece

Iniciamos el año en medio de rituales de prosperidad, abundancia y riqueza, pero un mes después olvidamos las promesas que nos hacemos a nosotros mismos. Y volvemos a las mismas rutinas de siempre. En esta oportunidad hablaremos de cómo lograr los objetivos del año, especialmente las metas financieras, haciendo uso de nuestras fortalezas cerebrales y … Leer más