La urgencia de capacitar con perspectiva de derechos: una lección desde Aguascalientes

En el último mes, Aguascalientes ha sido escenario de dos episodios que dejan en evidencia una de las deudas más profundas del Estado hacia las personas con discapacidad: la falta de capacitación profesional y con perspectiva de derechos humanos en los cuerpos de seguridad y funcionarios públicos. El primer caso ocurrió cuando una madre cuidadora … Leer más

SSPE analiza destitución de directora y coordinador médico del CERESO femenil

85 mujeres privadas de su libertad del Centro de Reinserción Social (CERESO) femenil reunieron firmas para solicitar la destitución del actual coordinador de servicios médicos del lugar, Juan Carlos N, por supuestamente haber incurrido en omisiones y negligencias que derivaron en diagnósticos erróneos, agresiones y al menos 4 abortos. Concretamente, se le señala por un … Leer más

Los gestores del asistencialismo: viejos enemigos con disfraz de aliados

En México, hablar de discapacidad sigue siendo incómodo. No tanto por la condición misma, sino por la manera en que históricamente se ha gestionado desde los poderes públicos y privados. La escena se repite: programas que reparten sillas de ruedas como si fueran trofeos de campaña, funcionarios que presumen apoyos como si fueran gestos de … Leer más

La verdad no desaparece, miles de personas sí

Cada jueves, con paso firme y pañuelo blanco en la cabeza, las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina volvían a la plaza. Rodeaban la Pirámide como quien recorre una herida abierta, esperando que esa vez hubiera respuesta. Cada vuelta era un grito: sus hijas e hijos, nietos y nietas, no desaparecerían en el olvido. … Leer más

Discapacidad en papel: el festín de la sobre-legislación

En México tenemos una extraña fascinación por la sobre-legislación. Cada cierto tiempo, los congresos locales y el federal anuncian con entusiasmo la creación de nuevas leyes, reformas y decretos sobre discapacidad. El problema no es que se legisle, sino cómo y desde dónde se legisla. Muchas de estas propuestas nacen de un profundo desconocimiento del … Leer más

¿Cómo se revisa la atención a jornaleros migrantes en Guanajuato?

La Secretaría de los Derechos Humanos de Guanajuato anunció que ya trabaja en un nuevo protocolo de atención a jornaleros migrantes, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales y de vida en los campos agrícolas del estado. La titular de la dependencia, Alejandra Esparza Frausto, explicó que el instrumento vigente se diseñó en 2019, … Leer más

La Corte Suprema de Estados Unidos discutirá sobre la prohibición de terapias de conversión LGBTI+ en Colorado

El contexto global y local muestra una clara tensión entre derechos civiles, la regulación profesional y el discurso religioso, con profundas implicaciones para la salud mental de jóvenes LGBTQ+. La Corte Suprema de Estados Unidos se prepara para escuchar argumentos este otoño sobre si debe ratificar o anular la prohibición del estado de Colorado a … Leer más

“Los trámites no resuelven, las luchas sí”: Carla Escoffié presenta Anarquismo Jurídico en Aguascalientes

“Los trámites no resuelven, las luchas sí”: Carla Escoffié presenta Anarquismo Jurídico en Aguascalientes

Carla Escoffié, abogada especialista en derecho administrativo y constitucional, enfocada a derechos humanos, vivienda y territorio, estuvo de visita en Aguascalientes para formar parte del ciclo de actividades “Desmontar para imaginar”, en el que presentó su libro “Anarquismo Jurídico” y formó parte del conversatorio “Cuestionar, Compartir, Transformar” junto a Max Jaramillo de “Gatitos contra la … Leer más

Defensores de la Pona acusan hostigamiento policial: municipio afirma que presencia es para protegerlos

Integrantes de Salvemos La Pona, A.C., Guardianes del Mezquite, Clínica Jurídica de Litigio Estratégico de la UAA y La Escuela Libre, dieron a conocer en rueda de prensa que las actividades deportivas y artísticas en la Mezquitera de La Pona se mantienen, como una forma de seguir con la defensa pacífica del ecosistema. “Dichas actividades … Leer más

Ser madre con discapacidad en México: doble lucha, mismos derechos

Hablar de maternidad en México es abordar un tema profundamente arraigado en el imaginario colectivo. Sin embargo, cuando esta maternidad se vive desde la discapacidad, el discurso social cambia o, peor aún, desaparece. Pocas veces se reconoce que ser madre con discapacidad en un entorno estructuralmente excluyente implica un ejercicio doblemente desafiante: criar desde la … Leer más

Otro paso hacia la verdad: encuentran al nieto 140 robado durante la dictadura argentina

dictadura argentina

La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes 7 de julio el hallazgo del nieto 140. “Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha hecho la dictadura cívico militar”, declaró al canal C5N Estela de Carlotto, presidenta de la organización, que ofrecerá … Leer más

“¿Qué va a ser de mi niña cuando yo no esté?”: los cuidadores en la discapacidad

“¿Qué va a ser de mi niña cuando yo no esté?” Palabras que retumban en mi mente desde hace tiempo. Las pronunció, con un gran dejo de sosobra, una abuela de más de 70 años en un grupo de madres cuidadoras, dejando al descubierto una preocupación tan legítima como dolorosa: el futuro incierto de su … Leer más

Discapacidad sin derechos: el asistencialismo que persiste en Aguascalientes

En Aguascalientes, como en muchas otras partes de México, el vacío que ha dejado el Estado en el tema de discapacidad ha sido ocupado por organizaciones de la sociedad civil. Grupos de personas que, con distintas motivaciones, han asumido tareas que van desde el acompañamiento terapéutico y la entrega de apoyos funcionales, hasta la representación … Leer más

Creatividad contra el prejuicio: el movimiento LGBT+ en el arte hidrocálido (Parte 1)

Entre la creación fértil y el prejuicio persistente  La cultura es esencial para el desarrollo pleno de las personas y de la sociedad, es en éste ámbito en donde hay un reconocimiento de la dignidad, la identidad y la capacidad de expresión humana. Reconocer los derechos culturales para todes es reconocer la diversidad de personas … Leer más

Capacita Cruz Roja a funcionarios para brindar atención más humana a personas migrantes

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estatal en Aguascalientes, fue sede los días 17 y 18 del presente mes del taller Apoyo Psicosocial para Movilidad Humana, dirigido a instituciones que brindan ayuda humanitaria a personas migrantes. El delegado estatal de la benemérita institución, licenciado Jaime del Conde Ugarte, destacó que este tipo de capacitaciones, encabezadas por … Leer más

Discapacidad en México: entre cifras sobre estimuladas y políticas desdibujadas

En México, la palabra “discapacidad” se ha vuelto un concepto tan amplio, tan plástico, tan maleable, que comienza a perder su filo. En un esfuerzo por reconocer a más personas con limitaciones funcionales, el Estado ha comenzado a incluir bajo esta categoría a millones de personas que no viven barreras estructurales ni discriminación sistemática, lo … Leer más

Estos son los cierres viales por la Marcha LGBTTTIQ+ en Aguascalientes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad, informa que el próximo sábado 14 de junio a partir de las 17:00 horas se implementará un operativo vial con motivo de la Marcha «LGBTTTIQ+ Aguascalientes 2025». El recorrido iniciará en la calle 28 de Agosto y concluirá en la … Leer más

Matrimonio igualitario al fin podría consolidarse en el Código Civil de Aguascalientes

En el Mes del Orgullo LGBTQIA+, la consolidación de la figura del matrimonio entre parejas del mismo sexo en el Código Civil de Aguascalientes parece más cercana que nunca: Rodrígo Mireles, diputade local de MORENA, señala que antes de que concluya este periodo legislativo, la iniciativa se subirá al pleno del Congreso, esta vez con … Leer más

Diversidad funcional: todas las personas con discapacidad somos funcionales, pero no iguales

En el mundo hay más de 1,300 millones de personas con discapacidad, es decir, una de cada seis personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022). Lejos de ser una minoría, somos una población históricamente invisibilidad, estereotipada o sobreprotegida. En años recientes, ha tomado fuerza el concepto de diversidad funcionalcomo una … Leer más

Censura en puerta: la iniciativa digital de Sheinbaum abre la puerta al control total del internet

Lo que comenzó como una propuesta para regular el uso fiscal de plataformas digitales en México ha encendido las alarmas entre defensores de derechos digitales, periodistas y usuarios. La nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya aprobada en comisiones del Senado, incluye disposiciones que permitirían al Ejecutivo bloquear total o … Leer más

Campaña del miedo: EE. UU. paga millones para frenar migración en medios mexicanos

En pleno regreso de Donald Trump al poder, su administración ha reactivado una estrategia mediática agresiva: disuadir a los migrantes latinoamericanos desde los propios medios de sus países de origen. México es el epicentro de esta campaña. Con spots transmitidos en horarios estelares, partidos de futbol y plataformas como YouTube o Facebook, el gobierno estadounidense … Leer más

El “capacitismo” en México: un enfoque erróneo hacia la discapacidad

El capacitismo es un sistema de creencias y prácticas que privilegia a las personas sin discapacidad, mientras discrimina, menosprecia o infantiliza a quienes tienen una. Se basa en la idea de que la vida sin discapacidad es intrínsecamente mejor y que las personas con discapacidad son “deficientes” o “anormales”, justificando así su exclusión de la … Leer más

Nuevas investigaciones desmontan mitos y abren el camino a políticas justas para el trabajo sexual

trabajo sexual

Una significativa mayoría de las mujeres que ejercen el trabajo sexual ven este oficio como su única opción de supervivencia, y casi nueve de cada diez de ellas ha intentado abandonar la actividad sin éxito. Investigaciones realizadas por especialistas en Derecho Penal y Criminología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) señalan que, al buscar … Leer más

Trump propone “auto deportación” con incentivos económicos para migrantes indocumentados

En un nuevo giro a su retórica antiinmigrante, Donald Trump propuso este miércoles un programa de “auto deportación” dirigido a personas indocumentadas que residen en Estados Unidos. El mandatario reveló que su equipo trabaja en un plan que incluiría incentivos económicos y pasajes aéreos, con la promesa de facilitar su regreso al país bajo vías … Leer más

Reporteros denuncian obstrucción a la prensa en Celaya

Nueve reporteros presentaron una denuncia formal ante la Subprocuraduría de los Derechos Humanos de la Región C en Celaya de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato acusando a funcionarios del Gobierno Municipal de haber obstruido su labor periodística durante una rueda de prensa el pasado 11 de abril. La queja fue … Leer más