Etanol al 85 por ciento: una solución para autos viejos y aire limpio

etanol

El consumidor debe adaptarse a la tecnología, y los productores de combustibles deben mejorar la calidad de estos o balancear sus productos con biocombustibles para generar una cadena de productividad mayor. Y México puede aceptar este reto. Actualmente, el mundo consume alrededor de 9,222 millones de litros diarios de gasolina y diésel, principales combustibles para … Leer más

Electricidad y combustibles: así afecta la inflación al bolsillo ciudadano

Electricidad y combustibles: así afecta la inflación al bolsillo ciudadano

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), presentado por el INEGI en días recientes, la inflación general a nivel nacional se ubicó en 3.59%. No obstante, hay productos con variables diferentes: Alimentos, bebidas y tabaco: 3.79%  Mercancías no alimenticias: 1.72% Vivienda: 3.87% Educación: 5.58% Servicios: 5.43% Frutas y verduras: -7.73% Pecuarios: … Leer más

Sube la gasolina, sube la inflación: el dilema del consumidor mexicano

gasolina inflación

En México, en promedio, diariamente se venden de 850,000 a 870,000 barriles de gasolina, según informes recabados tras la suma de todas las estaciones de servicio existentes en el país. Y de acuerdo con datos oficiales, provenientes de los órganos reguladores y de la Secretaría de Energía, es una demanda que oscila entre los 800,000 … Leer más

¿México puede ser autosuficiente en materia de petróleo? Sí

México petróleo

En los últimos días el país se ha debatido entre una ficción y una realidad. Tener una producción no mayor a los 2 millones de barriles de petróleo diarios significaría que México quedaría fuera de la lista de países exportadores a nivel mundial y, si ya no exportamos, podría dejar de pertenecer a la Organización … Leer más

La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

planeta

Ecologistas, políticos, científicos y todos aquellos que tienen un poco de conocimiento y sentido común han llegado a la conclusión de que hay cambios irreversibles en la naturaleza. No solo sobre cómo está siendo contaminado el planeta, sino cuánto el ser humano está tomando de la naturaleza en energías primarias para su transformación en energías … Leer más

México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

combustibles

Si consideramos que, a partir de 2018, en México existe un plan de corto plazo para alcanzar una autosuficiencia energética, cimentado en inversiones como la de una nueva refinería, adquirir las acciones de una fuera de México e incrementar la eficiencia del Sistema Nacional de Refinación (SNR), nos surge la pregunta: ¿los resultados cuándo podrán … Leer más

Manufactura de autos: la guerra comercial que viene

autos

La mayor parte de los autos que se manufacturan en México son exportados, y en el país solo existen circulando, hasta 2022, 8,000 vehículos eléctricos de un parque de alrededor de 34 millones. ¿La administración 2024-2030 estará preparada para enfrentarlo? Sobre todo, ante los posibles cambios en el TMEC en 2026 con su nueva propuesta … Leer más

La gasolina nunca bajará de precio en México

gasolina

Los precios de los combustibles como la gasolina ya no bajarán en la próxima década en México, al contrario, continuarán aumentando. Los precios dependen hoy en día de la inflación, de los precios de referencia en el mercado de Estados Unidos y de la decisión que tome la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cada … Leer más

LOS DISRUPTORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, CONSTRUYENDO HOY LOS AUTOS DEL FUTURO

One year after Ford confirmed construction of the Rouge Electric Vehicle Center in Dearborn, Mich., the first Ford F-150 Lightning pre-production units begin leaving the factory. FORD MOTOR COMPANY

Por Eileen Falkenberg-Hull LOS DISRUPTORES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, CONSTRUYENDO HOY LOS AUTOS DEL FUTURO Por Eileen Falkenberg-Hull El progreso en la industria automotriz solía enfocarse solamente en los autos—cómo se manejaban, cómo se veían, qué tanto costaban y qué tan cómodos y seguros eran. Esto todavía es de suma importancia, pero ahora las características … Leer más

El descubrimiento del SAT en los combustibles

combustibles

Un estímulo complementario tiene alrededor de 24 semanas aplicándose en México por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Antes, recordar que la demanda de combustibles como gasolina y diésel ha regresado a los valores prepandémicos que tenía el mercado. La pregunta que surge: ¿es correcta la estrategia? La respuesta: se indica … Leer más

La avaricia mundial del petróleo líquido

petróleo

En el mundo existe dos tipos de comercio para el petróleo, los que quieren mantener un precio de barril bajo, derivado de que su mercado no tiene subsidios directos al consumidor en los combustibles, y los que quieren un precio alto porque dependen de los ingresos de las exportaciones del petróleo crudo. Ambos están en … Leer más

Trinidad mundial: crisis alimentaria, de combustibles, financiera…

¿En México estamos dialogando solo en una política del poder? Las inversiones directas extranjeras realizadas en 2021 en el mundo, comparadas con 2020, se incrementaron en un 64 por ciento (de 963 miles de millones de dólares a 1,582 miles de millones de dólares). En nuestra actual realidad ha surgido en 2022 una trinidad mundial, … Leer más

Combustibles fósiles, catalizadores de la inflación

En la semana que cerró, y en función de la demanda de los combustibles, el gobierno de México perderá 17,000 millones de pesos de ingresos por no cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y dar estímulos adicionales. Entonces, la inflación depende de la elevación a la potencia que resulte del incremento de … Leer más

IEPS a combustibles, ¿buen negocio para la nación?

EL IMPUESTO Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a partir de la reforma energética, permitió tener ingresos de alrededor de 300,000 millones de pesos. La pregunta aquí a plantear es: este impuesto, al no ser deducible por el consumidor, ¿es utilizado para mejorar las carreteras, infraestructura o el medioambiente? Es tiempo de que este monto … Leer más

La peroración del futuro del CO2

EN MÉXICO somos el séptimo mercado de combustibles a escala mundial, y no somos autosuficientes en este rubro, pretendemos serlo al incrementar la utilización por arriba del 80 por ciento. Pero la pregunta a realizarnos es si tendremos el dinero suficiente para mantener la operación en forma continua de este objetivo, y además, qué políticas … Leer más

Opinión | Aire y salud: ¿falacia o realidad?

Hoy, ante el avance de la pandemia en México y con las estadistas actuales, el siguiente paso que tendremos que dar es evaluar las secuelas de la pandemia en la población. El 18 de febrero de 2020 entró en vigor la NOM-172-SEMARNAT-2019, que establece los lineamientos para el cálculo y difusión del Índice de Calidad del … Leer más

Opinión | El negocio de los combustibles está en terminales de almacenamiento y reparto

El 1 de junio, cuando regresamos a la nueva normalidad, comenzamos a mover la economía. En ese sentido, una parte fundamental que requiere atención inmediata es el almacenamiento de combustibles. Porque en Estados Unidos y en el resto del mundo este asunto ha estresado las economías ante la contracción de la demanda. Nuestro vecino del … Leer más

Ecuador se retracta sobre aumento a combustibles tras diálogo con indígenas

ecuador-decreto-indigenas-combustible

Ecuador anunció el domingo el fin de una violenta crisis de casi dos semanas mediante un acuerdo entre gobierno e indígenas que revoca la eliminación de subsidios al combustible que había sido pactada con el FMI. Después de más de cuatro horas de negociación con la mediación de la ONU y la Iglesia católica, las dos … Leer más

En fotos: Protestas paralizan Quito; cientos toman la Asamblea Nacional

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tuvo que abandonar la sede del gobierno en Quito y trasladarse a Guayaquil ante el arribo de miles de personas que protestan por la eliminación de subsidios a los combustibles y la consecuente alza de su precio. A una semana de que estallaron las manifestaciones, estos son los puntos … Leer más

Los seres humanos emitimos 100 veces más CO2 a la atmósfera que todos los volcanes del mundo

humanos-co2-volcanes-mundo

Los seres humanos somos responsables de liberar hasta 100 veces más bióxido de carbono en la atmósfera terrestre cada año que todos los volcanes del mundo combinados, anunciaron científicos. Este es uno de los principales hallazgos de un estudio de una década de duración sobre las reservas de carbono del planeta, cuyos resultados han sido … Leer más

Científicos proponen crear islas flotantes gigantes que transformen CO2 en combustible

islas-flotantes-combustible

Unos científicos proponen crear millones de islas flotantes para convertir el dióxido de carbono atmosférico [CO2] en combustible y evitar que los combustibles fósiles sigan alterando el clima. Dichas estructuras quedarían agrupadas en instalaciones de gran escala y, de construir suficientes, podrían compensar el total de las emisiones de gases que los combustibles fósiles generan … Leer más

ARCO: pionero en importar combustible

CONTENIDO PATROCINADO ARCO es una marca comercial de combustibles propiedad de Andeavor, empresa que opera 10 refinerías en EUA, que cuenta con más de 1,500 estaciones de servicio en México y Estados Unidos. Siendo una de las primeras marcas en nuestro país en suministrar combustible propio. ARCO cuenta con decenas de estaciones en la región … Leer más

NL podría dar un “respiro” a Monterrey y al bolsillo de los regios con el uso de etanol

El presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Isaías Romero Escalona, planteó el uso de etanol como oxigenante en las gasolinas, para reducir las emisiones contaminantes y el precio del combustible.   Romero Escalona detalló que la NOM-016-CRE-2016 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no permite el uso de … Leer más