Ciencia y arte reviven a Mos’anne, una mujer prehistórica que vivió hace más de 10,000 años en Europa

Con ojos azul claro y una expresión tímida, el busto reconstruido de Mos’anne —una mujer que vivió hace unos 10,500 años— ofrece un realismo sorprendente. Fruto de una estrecha colaboración entre la ciencia y el arte, la figura fue creada en la Universidad de Gante, en Bélgica, como parte de un proyecto que busca descubrir … Leer más

Intellipig, un sistema de IA para detectar las expresiones faciales de los animales

Un equipo de científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol (UWE) y el Colegio Rural de Escocia está trabajando en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial llamado Intellipig, diseñado para identificar las expresiones faciales de los animales y determinar si están tristes, angustiados o felices, con el objetivo de mejorar … Leer más

Evolución humana: ¿cómo seremos dentro de 50,000 años?

Muchas personas creen que la evolución humana, del individuo moderno, se ha detenido. Sin embargo, aunque la medicina y las tecnologías modernas han alterado el entorno en el que se da este proceso, numerosos científicos están de acuerdo en que la evolución sigue en marcha. La evolución actual podría estar más relacionada con el éxito … Leer más

Iana, el mamut mejor conservado del mundo presentado por científicos

Iana mamut

Rusia presentó este lunes 23 de diciembre los restos notablemente bien conservados de Iana, una cría de mamut de hace 50,000 años, encontrado este verano en el extremo norte ruso; lo que supone un descubrimiento científico de gran relevancia. Este mamut hembra fue bautizado como “Iana”, por el río en cuya cuenca fue encontrado, en … Leer más

¡No es un barco! El coral más grande del mundo mide más de mil metros cuadrados

Coral más grande del mundo

Científicos afirmaron este jueves 14 de noviembre haber encontrado el coral más grande del mundo cerca de las Islas Salomón, en el Pacífico, un descubrimiento “rebosante de vida y color”. El coral es tan inmenso que los investigadores que navegaban por las aguas cristalinas del archipiélago de Salomón creyeron inicialmente que habían encontrado un barco … Leer más

Científicos desarrollan el ‘primer’ tratamiento que promete detener la neurodegeneración del alzhéimer

Tratamiento alzhéimer

Un grupo de científicos de la Universidad de Southampton afirma haber logrado un “éxito pionero” en el desarrollo de medicamentos (tratamiento) para tratar la enfermedad de Alzheimer. En un estudio publicado en la revista Alzheimer´s & Dementia, un equipo de investigadores informó sobre el desarrollo de un nuevo compuesto que, según ellos, es un candidato … Leer más

Científicos y pescadores descubren nueva especie de estrella de mar

estrella de mar

Los investigadores de la Universidad de Tokio descubrieron una nueva especie de estrella de mar. El descubrimiento se produjo gracias al trabajo colaborativo entre científicos, pescadores y personal de acuarios y museos. La estrella de mar, que ha sido llamada Paragonaster hoeimaruae, pertenece a la familia Pseudarchasteridae. Es un color rojo y beige distintivo, con cinco … Leer más

Arroz de carne cultivada, el superalimento que desafía a la hambruna y la desnutrición

arroz carne cultivada

Un equipo de científicos surcoreanos inyecta células cultivadas de carne vacuna a granos individuales de arroz con la esperanza de revolucionar la forma en que el mundo se alimenta, y es así como surge el arroz de carne cultivada. El líder del equipo, Hong Jin-Kee, cree que el llamado “arroz de carne cultivada” puede convertirse … Leer más

Estos son los riesgos de usar inteligencia artificial en la investigación científica

inteligencia artificial investigación

La inteligencia artificial (IA) es ampliamente anunciada por su potencial para mejorar la productividad en la investigación científica, pero con esa promesa vienen los riesgos que podrían limitar la capacidad de los científicos para comprender mejor el mundo, según un nuevo artículo de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Algunos futuros enfoques de inteligencia artificial, … Leer más

Científicos buscan en los fondos marinos una cura contra el cáncer

fondos marinos cáncer

Científicos buscan en los microbios de los fondos marinos, en bacterias que viven en simbiosis con un molusco u ocultas en las secreciones de una esponja, las moléculas capaces de conducirlos a un tratamiento revolucionario contra el cáncer o a fabricar un nuevo antibiótico. Las muestras que se recogen en el fondo de los océanos … Leer más

Científicos descubren nueva especie de boa en la Amazonía de Ecuador

Ecuador boa

Un equipo de científicos descubrió en la Amazonía de Ecuador una nueva especie de boa enana, considerada una “reliquia” en el mundo animal por poseer vestigios de una pelvis. “Tropidophis cacuangoae” recibió su nombre en honor a la activista ecuatoriana, Dolores Cacuango, quien fue pionera en la lucha por los derechos de los indígenas y … Leer más

El ADN más antiguo del mundo tiene 2 millones de años

ADN antiguo

ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron este miércoles 7 de diciembre los científicos que investigaron el fenómeno. “El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el … Leer más

Premio Breakthrough: el ‘Óscar de la ciencia’ entregará más de 15 mdd a los ganadores

Premio Breakthrough

Los investigadores ganadores de la edición 2023 del Premio Breakthrough, conocido como el Óscar de la ciencia, anunciados este jueves, compartirán un total de más de 15 millones de dólares, la mayor dotación para un premio científico, por delante de los Nobel. Este galardón estadounidense fue lanzado por empresarios de Silicon Valley a principios de … Leer más

Científicos descubren neuronas que se iluminan al ver imágenes de alimentos

neuronas

Una rebanada pegajosa de pizza. Un montón de patatas fritas crujientes. Helado goteando por un cono en un caluroso día de verano. Cuando se mira cualquiera de estos alimentos, una población de neuronas se iluminan, según un nuevo estudio de neurocientíficos del MIT. Esta población recién descubierta de neuronas sensibles a los alimentos se encuentra en … Leer más

Científicos restauran función celular y orgánica en cerdos después de la muerte

cerdos

La tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de Yale restaura la función celular y orgánica en cerdos después de la muerte. A los pocos minutos del latido final del corazón, una cascada de eventos bioquímicos desencadenados por la falta de flujo sanguíneo, oxígeno y nutrientes comienza a destruir las células y los órganos de … Leer más

Expertos exigen a EUA eliminar sanciones que discriminan a científicos

Científicos

Estados Unidos debe eliminar las sanciones unilaterales que acarrean discriminación contra los científicos de los países afectados, apuntó este fin de semana un grupo de expertos independientes nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La investigación científica y la libertad académica se encuentran amenazadas, advirtieron. Esto hace referencia a los informes de … Leer más

Científicos identifican características clave de células inmunitarias en cáncer de ovario

Investigadores del Moffitt Cancer Center (Estados Unidos) identificaron las características clave de las células inmunitarias en el cáncer de ovario. En un estudio publicado en Cancer Cell la semana pasada, informan sobre las características clave de las células inmunitarias en el cáncer de ovario. E identifican los tipos de células importantes para mediar en una … Leer más

Los peces poseen un don para las matemáticas: estudio

peces matemáticas

Los peces de agua dulce parecen contar con buenas aptitudes para las matemáticas, como ya han demostrado los primates, las abejas o los pájaros, según un estudio publicado este jueves. Una experiencia llevada a cabo en el Instituto de Zoología de la universidad de Bonn (Alemania) y descrita en la revista Scientific Reports revela que … Leer más

Científicos traerán de vuelta a rata gigante extinta hace décadas

rata gigante

Especialistas en desextinción se preparan para resucitar a una enorme rata extinta hace mucho tiempo. La rata gigante, de la especie Rattus macleari, era endémica de la Isla de Navidad, en Australia, y también se le conocía como rata de Maclear. Podía alcanzar más de 45 centímetros de la cabeza a la cola. La especie … Leer más

¿Una araña que come murciélago? Claro que existe

araña murciélago

Por primera vez en la historia de la ciencia se descubrió una especie venenosa de araña que come murciélago. Investigadores de la Universidad Nacional de Irlanda, en Galway, que estudiaban a la araña noble falsa viuda negra, la hallaron depredando a un murciélago enano. Este comportamiento arácnido nunca antes había sido registrado. Sus hallazgos fueron … Leer más

Ataques contra científicos: un peligro para el derecho a la información y la democracia

Aunque es de sobra conocido que la información es poder, divulgar ciencia puede ser una actividad que provoque ataques, especialmente en redes sociales. Los posicionamientos y la sociabilización de información por parte de científicos a lo largo de la pandemia han sido cruciales para que los gobiernos y ciudadanía tomen decisiones, sin embargo, también ha … Leer más

Acoso, amenazas de muerte, atentados: el precio que pagan los científicos durante pandemia

ACOSO por internet, amenazas de muerte e incluso intentos de asesinato. Las consecuencias para los científicos que han tenido presencia mediática a raíz del covid-19 han sido en ocasiones violentas, según una encuesta publicada por Nature este miércoles. La médica de enfermedades infecciosas Krutika Kuppalli había estado en su nuevo trabajo durante apenas una semana … Leer más

Colombia: indígenas y científicos se alían para salvar al cóndor de la extinción

UNA CÁMARA escondida registra el ritual. El indígena Rosendo Quirá agita en silencio una planta medicinal para atraer al cóndor hacia el señuelo. El ave se aproxima entre la bruma a un desfiladero de más de 3.200 metros sobre el nivel del mar. Quirá sobresale por sus conocimientos ancestrales entre un grupo de 300 voluntarios, varios … Leer más

Científicos que investigaron el origen del COVID-19 viajarán a China en enero

LA ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud (OMS) anunció que el equipo científico internacional creado para determinar el origen del virus que causó la pandemia de COVID-19 viajará a China en enero. “Puedo confirmar que tendrá lugar en enero”, dijo a la AFP un portavoz de la OMS, Hedinn Halldorsson, confirmando los comentarios a la prensa … Leer más

Una estrella extremadamente brillante ha ‘desaparecido’, y los científicos no están seguros del porqué 

La estrella había sido observada por los astrónomos durante una década, entre los años 2001 y 2011. Era una luminosa estrella azul variable que, se piensa, estaba en las últimas etapas de su vida. Las estrellas tan lejanas no pueden ser observadas individualmente, pero los científicos pudieron detectar sus rasgos característicos. En 2019, un grupo … Leer más