Internet, principal enemigo para la divulgación científica: académico

El pasado mes de junio, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECYT) 2017, en donde se destaca que el 76.9 por ciento de la población cree que existen medios adecuados para el tratamiento de enfermedades que la ciencia no reconoce, … Leer más

Veinte años del mundo de Beakman

mundo-beakman-mexico-anos

El científico de bata verde que inspira a las generaciones.   Ver su espectáculo, apretujado entre cientos de personas, no es suficiente, ni hacer una fila por horas esperando unos minutos con él, es un ídolo de infancia y uno de los científicos más reconocidos de la televisión: Beakman. Aunque hace 20 años el programa … Leer más

Casi 30 sismos han ocurrido en Aguascalientes desde el 2015

Aunque el estado de Aguascalientes es considerado como uno de los de menor actividad sísmica de todo el país por su ubicación y condiciones geográficas, en los últimos tres años han ocurrido 26 sismos con epicentro en el estado de Aguascalientes según los informes mensuales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), aunque en su mayoría han … Leer más

¿Qué sucede cuando mueres? Científicos recrean una experiencia cercana para descubrir qué se siente

¿Qué sucede cuando mueres? Mientras yacía con los ojos vendados en una habitación con luces tenues, Anna* estuvo cerca de descubrirlo. Pero Anna no estaba muriendo, ni siquiera próxima a la muerte, cuando entró a lo que describió como un reino alterno. Más bien, era una entre 13 voluntarios quienes aceptaron tomar la poderosa alucinógena … Leer más

Opinión: ¿El creacionismo es la máxima teoría conspiratoria?

Si le preguntas a un niño de tres años por qué cree que llueve, es probable que responda que es “porque las flores tienen sed”. Quizás su hermano te diga que los árboles tienen hojas para dar sombra a las personas y a los animales. Estos son ejemplos de pensamiento teleológico, es decir, la idea … Leer más

Donan cerebro en Aguascalientes; se investigará para detección oportuna de Alzheimer

La entrega del cerebro donado por un ciudadano de Aguascalientes al Banco Nacional de Cerebros, permitirá ampliar las investigaciones para nuevos mecanismos de diagnóstico de padecimientos neurológicos como el Alzheimer, así lo informó el director de la institución, José Luna Muñoz. “A nosotros este órgano nos ayudará a encontrar un método de diagnóstico temprano, analizando … Leer más

¿Deberíamos dejar de tener hijos porque tememos un apocalipsis climático?

hijos-apocalipsis-climatico-catastrofe

Esta semana, el profesor Roy Scranton, quien enseña inglés en la Universidad de Notre Dame, escribió un artículo perturbador para el New York Times. En él, discutió la cuestión de si la gente debería tener hijos gracias a la supuesta catástrofe medioambiental que acecha en el horizonte. Scranton escribió que lloró cuando nació su hija … Leer más

Tendrá CETYS intercambio académico con la India

CETYS Universidad tendrá una cooperación de intercambio estudiantil y de académicos, así como programas de investigación con el Hindustan Institute of Technology and Science (HITS) de la India. Esto gracias a un acuerdo bilateral de cinco años firmado entre las instituciones en el marco de la 33 Reunión Anual de la Asociación de Universidades de … Leer más

Cada cerebro es único, según la ciencia: ¿Cómo es el tuyo?

Unos investigadores sugieren que nuestros cerebros son tan singulares como nuestras huellas dactilares. En un estudio publicado en la revista Nature, un equipo de neuropsicólogos de la Universidad de Zúrich, Suiza concluye que la anatomía de nuestros cerebros es resultado de una combinación de factores genéticos y de experiencias personales. Los investigadores llegaron a esa … Leer más

¿Cuándo moriré? Esta prueba de sangre puede revelar tu expectativa de vida

vida-morir-prueba-sangre

  Dicen que vida es corta, y exactamente cuánto tiempo tenemos antes de que dejemos este mundo es una incógnita. Pero esta incertidumbre podría pasar a la historia, según los creadores de una prueba de sangre que, afirman, puede predecir la esperanza de vida de una persona. La prueba mide lo que los científicos de … Leer más

Ciertos estímulos cerebrales reducen las intenciones violentas, según científicos

¿Qué tal si fuera posible reducir el deseo de alguien de cometer un acto violento? ¿Podríamos aprovechar dicha técnica para reducir el crimen? Aun cuando este escenario pudiera parecer cosa de fantasía, podría no estar muy lejos de la realidad. En un estudio publicado en la Journal of Neuroscience, un equipo internacional de investigadores halló … Leer más

Desarrollan sensor mecatrónico para medir concentración de alcohol en mezcales

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) de la ingeniería en Mecatrónica, desarrollan instrumento que cuenta con un sensor que permite medir la concentración de alcohol en los diversos tipos de mezcales de la entidad. En entrevista, los alumnos de sexto cuatrimestre de la carrera, Ángel de Jesús Velásquez y … Leer más

¿Gana terreno interés por la ciencia en México?

La Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), revela que el 75 por ciento de la población de zonas urbanas tiene interés en conocer sobre nuevos inventos … Leer más

Intensifica Lorena Martínez acercamiento con jóvenes universitarios

Detalla propuestas en materia de estímulos al sector vía becas de transporte y movilidad. Confirma que impulsará reformas y presupuestos adicionales para fortalecer ciencia, tecnología e investigación en el país. Alerta respecto a la necesidad de trabajar desde todos los ámbitos para combatir y apoyar jóvenes con problemas de adicciones. En la recta final de … Leer más

Investigadores potosinos ganan Premio Nacional de Investigación

Un grupo de cinco investigadores que pertenecen al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fueron los ganadores del Premio Nacional de Investigación que otorga la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (FunSalud) en coordinación con Roche El objetivo de la investigación, en … Leer más

Avanza vinculación entre la ciencia y empresas en Querétaro

Científicos que integran el Sinertec dedicados a innovar tecnologías para el sector salud, presentaron nuevos proyectos ante establecimientos de atención médica, instituciones educativas y proveedores de gobierno Sinertec es un consorcio de oficinas que se dedican a generar, capacitar y transferir conocimientos científicos y tecnológicos, de las cuales, forma parte el Cinvestav Querétaro. En una … Leer más

Lanzan convocatoria para niños con altas capacidades en Jalisco

El Centro Educativo para Altas Capacidades de Jalisco (CEPAC), que concentra las mentes más brillantes de la ciudad, emitió la convocatoria de ingreso al ciclo escolar 2018-2019 y estará abierta hasta el 31 de mayo.   El CEPAC ofertará 15 espacios para primero de primaria y 75 para secundaria: 15 para primer grado, 30 para … Leer más

Otorgarán Premio Aguascalientes al Dr. Alfonso Pérez Romo

El gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval anunció la entrega del Premio Aguascalientes 2018, en la categoría Bona Gens al doctor Alfonso Pérez Romo, por su trayectoria e innumerables aportaciones al desarrollo científico, humanista, educativo, social y cultural de Aguascalientes, El Premio Aguascalientes fue instituido por un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado … Leer más

La última teoría de Stephen Hawking sugiere que nuestro universo tiene compañía

última-teoría-stephen-hawking-universo

Stephen Hawking -el famoso cosmólogo británico que puso los agujeros negros en la sala de estar gracias a su popular libro, Breve historia del tiempo– murió en marzo al cabo de cinco décadas de luchar contra la esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. Y ahora, después de mucha expectación, su … Leer más

Holografía cerebral: pronto podríamos ser capaces de editar nuestros recuerdos

cerebro-editar-recuerdos

¿Qué tal si tuviéramos la capacidad de engañar a nuestro cerebro para que piense que experimentamos algo que nunca sucedió? Aun cuando esto podría sonar descabellado, neurocientíficos de la Universidad de California, campus Berkeley, están desarrollando una técnica que podría hacer precisamente eso mediante manipular la actividad eléctrica en el cerebro. La técnica se llama … Leer más

Suicidio asistido: el científico David Goodall, de 104 años, viajará a Suiza para morir

suicidio-asistido-cientifico-suiza-morir

El científico más veterano de Australia, que dio que hablar a los 102 años cuando su universidad trató de despedirlo, viajará a principios de mayo a Suiza para poner fin a sus días a través del suicidio asistido, anunció una asociación de defensa de la eutanasia. David Goodall, de 104 años, no padece ninguna enfermedad … Leer más

¿Cómo fue la vida Stephen Hawking en la universidad? Los pasos del último astro de la ciencia

stephen-hawking-ultimo-astro-ciencia

En 1988, Newsweek dedicó su portada a Stephen Hawking. En ese entonces, el físico británico tenía 46 años y estaba en el umbral de la fama internacional. A continuación presentamos un fragmento de aquella entrevista. El 13 de marzo, Stephen Hawking, de 76 años de edad, murió debido a la enfermedad de Lou Gehrig, también … Leer más