El cáñamo, un mercado latente en el que México puede competir de forma global

EL MERCADO de negocios de cannabis, actualmente de manera legal, contempla solo a aquellas empresas que por estrategias jurídicas en años pasados lograron fundamentarse en dicho marco legal, por lo que hoy en día el mercado de inversiones es cada día más amplio. Hoy podemos encontrar distintas plataformas en donde los jugadores de esta industria … Leer más

Científicos crean ‘materiales vivientes’ que pueden autorrepararse tras sufrir daños

UN GRUPO de científicos creó “materiales vivientes”, a partir de bacterias, los cuales pueden repararse ellos mismos cuando sufren daños. Los investigadores afirman que, algún día, estos materiales podrán usarse en medicina para mejorar la reparación de la piel. Los materiales, llamados materiales vivos diseñados, o ELM por sus siglas en inglés, fueron desarrollados a … Leer más

Viajes científicos para ciudadanos y contribuir con el planeta

YA QUE ha habido una respuesta muy negativa contra el turismo espacial para multimillonarios, ¿por qué no hacer viajes científicos aquí en la tierra? La pandemia ha suscitado muchos despertares, y para algunos se trata de tomar acciones concretas para proteger a nuestro planeta. El primer paso para cobrar conciencia y preocuparse por el cambio … Leer más

Miden niveles de CO2 en salones de la UAA para evitar contagios de Covid-19

Como parte de las medidas de prevención de contagio de la COVID-19, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha sumado a su Protocolo Sanitario, el monitoreo constante de niveles de CO2 en aulas y laboratorios en donde actualmente se imparten clases presenciales, de igual manera, en los lugares cerrados en donde labora personal académico y administrativo. … Leer más

Identificar el origen de las enfermedades infecciosas, una revolución científica de la humanidad

Un hito determinante en el avance de la civilización humana ha sido reconocer que las enfermedades no responden a un origen sobrenatural o son el resultado de “malos aires”, sino que tienen un origen tangible y real. Y que solo conociendo este origen podremos prevenirlas y curarlas. Un paradigma de este hito han sido las … Leer más

La ciencia y la carrera por una vacuna universal contra los coronavirus

LA DISTRIBUCIÓN de las vacunas anti-COVID-19 está brindando esperanzas de que se ponga fin a la pandemia, pero los científicos siguen preocupados por la posibilidad de una nueva pandemia de coronavirus. Además del SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, la familia de los coronavirus incluye muchos otros virus que pueden infectar a los humanos. … Leer más

Desarrolla investigadora de la UAA dispositivo para purificar el aire en interiores

La Dra. Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora-investigadora del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se encuentra trabajando en el desarrollo de un prototipo para la desinfección del aire en interiores a fin de prevenir la propagación de enfermedades infecciosas por vías respiratorias. Al respecto, la catedrática de la UAA señaló … Leer más

Los propósitos se cumplen mejor con ayuda de la ciencia

¿Quieres adoptar hábitos más sanos, mejorar tus finanzas o pasar más tiempo con la gente que amas? No importa cuál sea tu meta para el año que comienza, estos 12 consejos, basados en investigaciones científicas, te ayudarán a alcanzarla. LA PANDEMIA no parece haber enfriado el entusiasmo de las personas por considerar el Año Nuevo … Leer más

Facilita UAA 10 ultracongeladores para conservación de vacuna anti-Covid en Aguascalientes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes forma parte del grupo de instituciones públicas de educación superior que ha manifestado su interés por formar parte de la campaña de vacunación contra la covid-19. Al respecto, han expresado la voluntad de poner a disposición de los distintos niveles de gobierno su infraestructura y capital humano e intelectual en … Leer más

Desarrollan universidades de El Retoño y Oxford ventilador artificial para pacientes de Covid-19

Vivimos un momento crucial en la historia del mundo y la pandemia nos ha obligado a innovar con soluciones para enfrentar los problemas de salud. En este sentido, a pesar de las políticas federales que desaparecen fondos y apoyos a los talentos mexicanos, en Aguascalientes no se dará un paso atrás en el impulso a … Leer más

Comunidad científica de Aguascalientes alza la voz contra eliminación de fideicomisos

Investigadores, catedráticos y alumnos de centros de investigación se manifestaron en la Plaza Principal de Aguascalientes en contra de la iniciativa que fue aprobada este martes por la Cámara de Diputados para eliminar 109 fideicomisos de la administración pública federal, incluidos los relacionados a la educación, ciencia y tecnología. Lo integrantes de instituciones como el … Leer más

Se pronuncian en Aguascalientes contra eliminación de fideicomiso de ciencia y tecnología

La eliminación de algunos fideicomisos de la administración federal provocaría que miles de estudiantes se queden sin la oportunidad de continuar sus estudios en Aguascalientes, así lo señaló la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Congreso Estatal, Elsa Amabel Landín Olivares. “En el caso de Aguascalientes ya se había bajado … Leer más

Trump vs la ciencia: los insólitos embates del presidente con expertos en coronavirus y cambio climático

Los presidentes que buscan ser reelectos suelen confrontar con sus rivales políticos. Pero el estadounidense Donald Trump ha decidido, en cambio, contender con la ciencia. Dos señales claras de esa actitud desafiante surgieron esta semana, a menos de 50 días para las elecciones del 3 de noviembre. El miércoles, Trump contradijo en público al director … Leer más

Ponen en marcha unidad de alfabetización digital en Jesús María

Este lunes, el presidente municipal José Antonio Arámbula López, puso en marcha la Unidad Móvil de Alfabetización Digital que estará al servicio de los estudiantes de Jesús María para que puedan realizar sus tareas bajo la modalidad a distancia, gracias al programa “Yo Conecto a mi Gente”. Al acto acudió el titular de Desarrollo Social, … Leer más

“Sólo duermo 4 horas al día”: el científico latinoamericano que trabaja en la vacuna de Oxford

Trabaja día y noche con decenas de colegas con una misión: desarrollar una vacuna contra el coronavirus. El especialista en salud pública y enfermedades infecciosas Pedro Folegatti trabajó en la investigación de enfermedades tropicales, infecciosas y parasitarias en Brasil, Tanzania, Uganda y el Reino Unido antes de convertirse en uno de los científicos del instituto … Leer más

Una estrella extremadamente brillante ha ‘desaparecido’, y los científicos no están seguros del porqué 

La estrella había sido observada por los astrónomos durante una década, entre los años 2001 y 2011. Era una luminosa estrella azul variable que, se piensa, estaba en las últimas etapas de su vida. Las estrellas tan lejanas no pueden ser observadas individualmente, pero los científicos pudieron detectar sus rasgos característicos. En 2019, un grupo … Leer más

Crean investigadores de la UAA gel antibacterial a partir de vinagre

Expertos de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes han desarrollado una fórmula para la producción de gel antibacterial a base de ácido acético, comúnmente conocido como vinagre, producto económico y de fácil desarrollo, además de ser efectivo en materia de sanitización. Sobre esto, la doctora María Mayela Aguilar Romero, encargada del Área de Tecnología de … Leer más

Firman convenio de colaboración municipio de Jesús María e IDSCEA

El Municipio de Jesús María renovó el convenio de colaboración con el Instituto el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA) a cargo de Benjamín Bernardo Cervantes Vega, con quienes se trabajará de la mano para acercar a la población a la cultura de la ciencia y tecnología. Con esta adhesión los … Leer más

Investiga catedrático de la UAA riesgos de la fluorización del agua potable

La Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con profesores investigadores cuyos trabajos repercuten directamente en el entorno y en la constante actualización del conocimiento. Tal es el caso del doctor David Mazuoka Ito, catedrático del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), quien se encuentra desarrollando su investigación Evaluación de la concentración de flúor en … Leer más

Organismos quimera: Científicos chinos crean híbrido de cerdo y mono

Un equipo de científicos chinos acaba de publicar un artículo en el que describe la obtención de las primeras quimeras de cerdo-mono del mundo. Los investigadores introdujeron células madre de mono en embriones porcinos fecundados, para luego implantarlos en cerdas y dejar que la gestación llegara a término. Sin embargo, los científicos informan que los … Leer más

Tecnologías: las predijo la ciencia ficción y se volvieron realidad

tecnologias-ciencia-ficcion-realidad

Muchos autores se han acercado cada vez más a la ciencia. Con ello han logrado que sus predicciones sean más exactas y hasta proféticas. ALLÁ LEJOS, POR 1865, Julio Verne publicó su famosa novela De la tierra a la luna, en la que narraba la llegada del ser humano al satélite. Más de un siglo … Leer más

¿Por qué nos gusta tanto la música pop? La ciencia descubre los secretos de sus acordes

¿De dónde viene el placer en la música? De una inteligente combinación entre incertidumbre y sorpresa, dicen investigadores que hicieron que una máquina revelara los secretos de centenas de éxitos. El equipo de investigadores analizó estadísticamente miles de secuencias de acordes (sin melodías ni letras), tomadas de 745 éxitos pop del American Billboard entre 1958 … Leer más

Solo una “práctica”: la homeopatía no es más un “sistema curativo” para la RAE

El uso de pequeña dosis sustancias con el objetivo de combatir padecimientos en los seres humanos, una práctica sin sustento científico conocida como homeopatía, dejó de ser reconocido como un “sistema curativo” en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Desde que esta palabra llegada del alemán apareció en el diccionario de la RAE … Leer más

Descubren agua en atmósfera de exoplaneta potencialmente habitable

espacio-ciencia-astronomía-nuevo planeta

Los astrónomos detectaron por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un planeta situado en la “zona habitable” de su estrella, lo que constituye una nueva etapa en la búsqueda de señales de vida fuera del sistema solar. Si bien todavía se conoce muy poco de las características de este exoplaneta ubicado a … Leer más