La NASA podría tener que eliminar un asteroide asesino antes de lo esperado

NASA

La agencia estadounidense de National Aeronautics and Space Administration (NASA) está observando un asteroide que podría chocar con la Tierra en los próximos 23 años, ya que se ha publicado una nueva investigación sobre su sonda de prueba de redirección de doble asteroide (DART). El asteroide, conocido como 2023 DW, que tiene un diámetro de … Leer más

Thorvald, el erizo más antiguo del mundo, es descubierto en Dinamarca

Erizo Dinamarca

El erizo europeo más antiguo del mundo, confirmado científicamente, ha sido encontrado en Dinamarca por un proyecto de ciencia ciudadana que involucró a cientos de voluntarios. El erizo masculino, llamado Thorvald, vivió 16 años, siete años más que el poseedor del récord anterior. Las poblaciones de este erizo han disminuido drásticamente en los últimos años. En … Leer más

Convertir basura plástica en medicamentos, el último desafío de la ciencia

basura plástica

Una investigación sobre hongos en la Universidad de Kansas ayudó a transformar la basura plástica difícil de reciclar del océano Pacífico en componentes clave para fabricar fármacos. El método químico-biológico para convertir el polietileno utiliza un hongo cotidiano del suelo llamado Aspergillus nidulans, que fue alterado genéticamente. Los resultados se dieron a conocer en Angewandte … Leer más

El ADN más antiguo del mundo tiene 2 millones de años

ADN antiguo

ADN de hace 2 millones de años, el más viejo jamás extraído, fue obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, un descubrimiento que abre un nuevo capítulo para la paleogenética, anunciaron este miércoles 7 de diciembre los científicos que investigaron el fenómeno. “El ADN pudo sobrevivir durante 2 millones de años, el … Leer más

Museo Descubre celebra su 26° Aniversario con actividades para toda la familia

Este sábado 03 de diciembre celebramos el 26° Aniversario del Museo Descubre. Asiste con toda tu familia y disfruta de un programa para chicos y grandes con más del 70 por ciento de actividades gratuitas, que darán inicio a partir de las 11:00 de la mañana. Conoce el lado divertido de la ciencia con el … Leer más

¿La inteligencia artificial se apodera de las labores del ser humano?

inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un nuevo motor de desarrollo tecnológico. A diario su uso se expande en la ciencia, la economía y las actividades de la sociedad, al grado de que ni siquiera el arte ha podido escapar de su influencia. La IA tiene como principal objetivo emular la mente humana … Leer más

La demencia podría afectar a 78 millones de personas para 2030: OMS

Demencia

La demencia es uno de los mayores retos de salud pública de la generación actual, según la Organización Mundial de la Salud, la OMS. A principios de octubre, la agencia de la ONU lanzó el primer proyecto de investigación sobre la lucha contra la enfermedad, que podría afectar a 78 millones de personas a finales de … Leer más

Diez años de festejar las ciencias y las humanidades en la UNAM

UNAM

La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra su décima edición con un programa dedicado a hablar del deporte de manera multidisciplinaria. Varios especialistas se reúnen en diferentes formatos presenciales y virtuales para discutir, del 18 al 23 de octubre, sobre este tema. La #FiestaFyC la … Leer más

CON TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, OTRO FUTURO SÍ ES POSIBLE

Emprendedora mostrando la placa de circuitos de un prototipo version alfa

Por Victor H Moctezuma Aguirre Fundador, iLab. Ser optimista es una posición vulnerable, sobre todo si se busca promover la idea de que estamos en el mejor momento en la historia de la humanidad para aplicar conocimientos y técnicas, con el propósito de reorientar el modelo de producción y comercio hacia uno que busque el … Leer más

‘Ratas con cerebro humano’ para estudiar enfermedades psiquiátricas: estudio

ratas enfermedades psiquiátricas

Un equipo de científicos consiguió implantar cierto tipo de células cerebrales humanas en unas jóvenes ratas para estudiar mejor las enfermedades psiquiátricos complejos, como la esquizofrenia, con la perspectiva incluso de probar tratamientos, reveló un estudio publicado el miércoles. Es muy difícil estudiar las enfermedades psiquiátricas porque los animales no las padecen igual que los … Leer más

El monóxido de carbono ‘desaparecido’ está escondido en el hielo: estudio

monóxido de carbono en el hielo estudio

De acuerdo con Diana Powell, becaria Hubble de la NASA en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, los astrónomos observan con frecuencia el monóxido de carbono (CO) en las guarderías planetarias, pero desde hace una década algo no cuadra en las observaciones del CO. Si las predicciones actuales sobre su abundancia son correctas, en todas las … Leer más

Municipio de Aguascalientes reconoce a jóvenes y deportistas destacados

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el H. Ayuntamiento de Aguascalientes galardonó a los ganadores del Premio Municipal de la Juventud y del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2022, a quienes el presidente Leonardo Montañez reconoció además por su trayectoria por su aporte cultural, social, científico, académico, ecológico y deportivo. El Municipio de Aguascalientes seguirá promoviendo mejores espacios … Leer más

Ratones liofilizados: qué son y por qué tienen tanta importancia para la ciencia

ratones

Un grupo de científicos japoneses creó clones de ratones con células liofilizadas, una técnica que creen que algún día podrá usarse para conservar especies sin los desafíos que enfrentan hoy los biobancos, según indicó un estudio científico publicado este martes. Los biobancos florecieron en todo el mundo para conservar muestras de especies amenazadas con el … Leer más

Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

Marie Curie

Este 4 de julio se cumplen 88 años de la muerte, en 1934, de Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa y pionera en el campo de la radiactividad. Entre otros méritos, fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel, la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química— y … Leer más

‘El día que pise la luna desempeñaré al cien por ciento mi vocación’

Fatoumata Kébé

Estudiar la composición, estructura y evolución de los astros es parte del trabajo que la astrofísica francesa Fatoumata Kébé realiza con el sueño de algún día llegar a la luna y mirar la tierra desde ahí para cumplir uno de sus sueños: ser astronauta. Con esta meta de por medio, Kébé se dio a la … Leer más

Oxitocina: científicos dan a leones la ‘hormona del amor’ para estudiar los efectos

oxitocina leones

Científicos dieron una dosis de oxitocina, la hormona del amor, a un grupo de leones para observar qué impacto tendría en este vulnerable depredador. La oxitocina es una hormona que, en los humanos, está asociada con el parto, la lactancia, y el vínculo afectivo. En los animales, la investigación de las últimas décadas sugiere que … Leer más

Garrapata sobrevive casi tres décadas en un laboratorio; ocho años, sin alimento

Una garrapata sobrevivió 27 años en un laboratorio de investigación, incluidos ocho sin alimento, lo que se convierte en un nuevo récord para la especie. Julian Shepherd, profesor numerario de ciencias biológicas en la Universidad Binghamton, en Nueva York, también halló que una garrapata hembra fue capaz de almacenar esperma y reproducirse a partir de … Leer más

‘Creamos perros robots que patrullan la frontera estadounidense’

Siempre me interesaron la tecnología y las máquinas, pero al crecer también pensé en hacerme veterinario. En realidad, tuve un tío que era veterinario, así que fui su aprendiz cuando era adolescente en Irlanda. Lo que nunca imaginé es que algún día crearía perros robots. Luego mis intereses en verdad se fusionaron. Yo estaba involucrado … Leer más

Por qué la esponja de cocina es el caldo de cultivo ideal para las bacterias

Un grupo de investigadores descubrió por qué la tradicional esponja de cocina es tan buena incubadora de bacterias. Un estudio que encabezaron descubrió que no solo las sobras de comida generan estos microorganismos, sino que la estructura de la esponja en sí tiene mucho que ver. En una serie de experimentos, investigadores de la Universidad … Leer más

Diez mujeres que revolucionaron la ciencia en el mundo

No están todas las que son, pero aquí presentamos a diez de las mujeres cuyas investigaciones y estudios contribuyeron a los avances de la gran ciencia que hoy en día tanto nos sorprende. 1. Hipatia de Alejandría Alejandría, marzo del año 415. Fue una de las primeras mujeres de la historia que destacó en las áreas de … Leer más

Mujeres que apuestan por la tecnología y la ciencia… y triunfan

Mariana López y Brisa Araujo, programadora y analista de datos en inteligencia artificial, respectivamente, enriquecieron su carrera profesional con nuevas oportunidades en la tecnología, las cuales las llevaron a desarrollar nuevas habilidades en este sector que se creía “solo para los hombres”. Un estudio presentado recientemente por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. … Leer más

Científicos desmienten que consumir vino tinto prevenga el covid-19

Un grupo de científicos ha expresado su preocupación sobre un estudio que concluyó que el vino tinto está asociado con una protección contra el covid-19. Un estudio chino, publicado en la revista Frontiers, investigó información, incluido el consumo de alcohol, de más de 470,000 personas contenida en la base de datos Biobank del Reino Unido. … Leer más

13 sucesos del mundo que no deben perderse de vista en 2022

Como el año pasado, lo mejor que podemos esperar en 2022 es el final de la pandemia, la cual ha provocado una gran devastación en el mundo en los últimos 22 meses. No obstante, si hemos aprendido algo de nuestra experiencia en 2021 —primero con delta y ahora con ómicron—, es que no podemos confiarnos … Leer más

Siete misterios sobre el universo que desconciertan a los científicos

El cosmos contiene incontables misterios sin resolver. ¿Hay vida extraterrestre? ¿Qué es exactamente el universo? ¿Por qué existe? Los científicos han abordado algunas de las mayores incógnitas que existen, pero nadie tiene una respuesta convincente. 1. MATERIA OSCURA. Los planetas, estrellas, galaxias y todo lo que podemos ver constituye apenas el 5 por ciento del … Leer más

El cáñamo, un mercado latente en el que México puede competir de forma global

EL MERCADO de negocios de cannabis, actualmente de manera legal, contempla solo a aquellas empresas que por estrategias jurídicas en años pasados lograron fundamentarse en dicho marco legal, por lo que hoy en día el mercado de inversiones es cada día más amplio. Hoy podemos encontrar distintas plataformas en donde los jugadores de esta industria … Leer más