¿Es mortal el síndrome del corazón roto? Esto responde la ciencia

corazón roto

Aunque suene como una escena de novela romántica, la ciencia indica que es posible que una persona muera por un corazón roto. Newsweek habló con el cardiólogo Sian Harding para descubrir la ciencia detrás de este llamado síndrome del corazón roto, y lo que puede hacerse para protegerse durante los momentos de pérdida. “Está estadísticamente … Leer más

Misterio de medio siglo es resuelto: el nuevo grupo sanguíneo MAL promete salvar vidas

MAL grupo sanguíneo

Un grupo de científicos del Reino Unido descubrió un nuevo grupo sanguíneo, denominado MAL, que resuelve un misterio de 50 años de antigüedad. El equipo de investigación identificó el trasfondo genético del previamente conocido pero misterioso antígeno del grupo sanguíneo AnWj, lo que permitirá la identificación y el tratamiento de pacientes con casos raros. EL … Leer más

Científicos crean tinte para volver la piel transparente

piel tinte

Parece ciencia ficción: un tinte apto para alimentos logra que la piel sea transparente gracias a un reciente invento de los científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos. La técnica, descrita por los expertos como “revolucionaria”, aprovecha el comportamiento de la luz cuando se desplaza por los tejidos biológicos y tiene diversas aplicaciones en … Leer más

Dialogando con Mentes Extraordinarias: Explorando la IA, la Inclusión y el Futuro de la Tecnología

El 6 de agosto, Newsweek en Español América organizó un encuentro de innovadores tecnológicos en el corazón de Austin, TX, una ciudad que rápidamente se está convirtiendo en uno de los principales centros de innovación del país. El acelerador internacional de negocios Q-Branch fue el escenario de una celebración del talento hispano en la inteligencia … Leer más

Científicos descubren un adorable y raro pulpo que aún no tiene nombre

pulpo adorable

Un equipo de oceanógrafos liderado por el Instituto Oceánico Schmidt descubrió en el sureste del Pacífico una montaña marina previamente desconocida en la cresta de Nazca, ubicada a 1,450 kilómetros de la costa de Chile, y ahí también encontró un pequeño, adorable y raro pulpo aún sin nombre, además de otra veintena de especies que … Leer más

25 Visionarios Forjando el Futuro de la Inteligencia Artificial

Como parte de nuestra serie Mentes Extraordinarias, este mes celebramos a 25 visionarios que están liderando la revolución de la inteligencia artificial, transformando diversas industrias con su talento y creatividad. A través de sus contribuciones, estos líderes no solo están moldeando el futuro tecnológico, sino también inspirando a la próxima generación de innovadores hispanos a seguir … Leer más

¿Pueden usarse parásitos cerebrales para tratar trastornos cognitivos? Esto revela la ciencia

parásitos cerebrales

Un grupo de científicos realizó el primer descubrimiento pionero en el mundo que demuestra que es posible una nueva forma de administrar tratamientos contra trastornos cognitivos usando parásitos cerebrales. El estudio, dirigido por la Universidad de Glasgow en colaboración con la Universidad de Tel Aviv y un equipo internacional de investigadores, y publicado en Nature … Leer más

Tiburones dan positivo a cocaína, advierten científicos brasileños

Tiburones cocaína

Por primera vez en el mundo, un grupo de científicos detectó cocaína y su metabolito, la benzoilecgonia, en un grupo de tiburones en Brasil. “Los datos llaman la atención sobre la alta cantidad de la droga que se consume en la ciudad de Río de Janeiro y se filtra en el mar a través de … Leer más

Luz brillante y sueño, el camino hacia un menor riesgo de depresión, según la ciencia

Sueño depresión

La luz brillante y el sueño son elementos clave para disminuir el riesgo de padecer depresión, explica un nuevo estudio dirigido por investigadores del hospital Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard. La investigación, que incluyó a más de 6,600 personas, encontró que los participantes que pasaron más tiempo con luz brillante tenían … Leer más

¿Los hipopótamos pueden volar? La ciencia dice que sí

volas hipopótamo

Los hipopótamos tienen la capacidad de volar cuando corren a altas velocidades sobre tierra firme y son capaces de estar en el aire alrededor de 15 por ciento de cada paso fuera del suelo. Tras analizar videos que muestran 169 ciclos de movimiento de 32 hipopótamos, investigadores del Royal Veterinary College (RVC), en el Reino … Leer más

Los conciertos de Taylor Swift hacen temblar la tierra, científicamente comprobado

conciertos Taylor Swift

Los conciertos de Taylor Swift en Edimburgo, Escocia, han sido reconocidos científicamente como “agitaciones de tierra”, luego de que el Servicio Geológico Británico (BGS) dio a conocer que hubo lecturas de terremotos detectadas a 6 kilómetros de distancia del lugar donde se presentó. “Dos estaciones de vigilancia distribuidas por la ciudad registraron la actividad sísmica el … Leer más

Programa Investigadores por México está impulsando la ciencia; hay más por hacer

Programa Investigadores por México está impulsando la ciencia; hay más por hacer

El programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) Investigadores por México ha estado impulsando la generación de la ciencia en la última década. Para el Doctor José Andrés Sumano Rodríguez, investigador por México en El Colegio de la Frontera Norte, es benéfico que existan este tipo de programas, aunque también dijo que … Leer más

GTM: la joya científica de México está al borde del abismo

Gran Telescopio Milimétrico

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) es considerado por la comunidad científica como el proyecto más grande e importante en la historia de México. Pero sus días de existencia y operación están contados, pues solo cuenta con presupuesto para funcionar hasta agosto de 2024. Si el GTM carece de futuro a partir de septiembre … Leer más

Stephen Hawking incursionó en el rock con estas canciones de Pink Floyd

Stephen Hawking

A seis años de la muerte del físico teórico británico Stephen Hawking, el mundo lo recuerda por sus participaciones en programas y series de televisión; sin embargo, el científico también tuvo dos incursiones en el rock y lo hizo en piezas de Pink Floyd. Keep Talking es una canción del álbum de 1994 de Pink Floyd, … Leer más

Carta urgente a Milei: 68 premios Nobel exigen el rescate de la ciencia en Argentina

Milei premios Nobel

En una carta al presidente de Argentina, Javier Milei, 68 premios Nobel manifestaron su “preocupación” por los ajustes en ciencia y tecnología en el país, como parte del plan de ahorro del gobierno, e instaron a que “restablezca los presupuestos sometidos a restricciones”. “Congelar los programas de investigación y disminuir el número de estudiantes de … Leer más

¿Una vacuna contra el cáncer? Los científicos están trabajando en ello

A medida que los investigadores del cáncer amplían las fronteras de su comprensión de la ciencia básica del cáncer, las empresas de biotecnología están utilizando lo que ya han aprendido para movilizar el sistema inmunológico humano contra el cáncer. Uno de los avances más interesantes son las vacunas contra el cáncer. Los científicos están utilizando Inteligencia … Leer más

Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

tecnologías ecológicas

Empresarios de todo el mundo están intentando convertir las ideas de tecnologías ecológicas en negocios viables. Muchos están trabajando con innovaciones cuya eficacia está demostrada, pero que es demasiado cara para su uso generalizado. Ante ello, el desafío es encontrar formas de reducir los costos lo suficiente como para que sus soluciones puedan ampliarse y … Leer más

Apokalypsi, una fiesta de arte y cultura en pos de mejores sociedades

Apokalypsi

MÉRIDA, YUCATÁN.—  El desafío planteado detrás de la feria Apokalypsi era de sobra loable: convertir una fiesta de dos días en una revelación científica y cultural. La cita fue en Mérida, capital de Yucatán, el 26 y 27 de octubre, y los resultados fueron más que notables. La inauguración arrancó con la participación de la … Leer más

‘Apokalypsi’, un evento de ciencia y arte que llega a Mérida

Apokalypsi Mérida

A Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, llega la primera edición de Apokalypsi, un evento para la revelación científica y cultural, a realizarse el 26 y 27 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI y organizada por Pronus en colaboración con el Gobierno de Yucatán. De acceso gratuito, contará con la participación … Leer más

Investigadores aprovechan la IA para combatir pandemias futuras

Durante el tercer año de la pandemia de covid-19, investigadores informaron sobre otro virus preocupante: Henipavirus Langyam, que causa problemas respiratorios, fiebre y diversos síntomas alarmantes. Si bien no ha sido relacionado con ninguna muerte, está vinculado con algunos virus mortales, por lo que los científicos están interesados en desarrollar una vacuna con ayuda de … Leer más

Inauguran el Observatorio Planetario Hipatia en Tepezalá, Aguascalientes

En una noche llena de estrellas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y Leticia Olivares Jiménez, alcaldesa de Tepezalá, inauguraron el Observatorio Planetario Hipatia. “Por fin un sueño hecho realidad para Tepezalá; es una emoción que aquí en Aguascalientes haya turismo, porque demuestra lo que somos al mundo; al mirar el cielo vemos en los … Leer más

¿Ser vegetariano está relacionado con los genes? Esto dice la ciencia

genes vegetariano

Un nuevo estudio encontró tres genes fuertemente relacionados con la tendencia a ser o no vegetariano, indica un grupo de expertos de la Universidad de Northwestern, Estados Unidos. Los hallazgos abren la puerta a más estudios que podrían tener implicaciones importantes con respecto a las recomendaciones dietéticas y la producción de sustitutos de la carne. … Leer más

Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

medusas aprender

Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las medusas son capaces de utilizar su visión y sensores para superar obstáculos, lo que demuestra que incluso los sistemas nerviosos simples pueden aprender basados en la experiencia, una proeza desconocida hasta ahora. Las medusas pueden aprender de la experiencia, de manera similar a los … Leer más

Luis F. Parada y el arte detrás de la ciencia

ciencia

Tras migrar a Estados Unidos con 18 años de edad y una carrera como actor de teatro en la mira, el ahora neurocientífico se enfrentó con un giro del destino que comenzó con la intención de cultivar su verdadera vocación: la ciencia, y la insaciable curiosidad que se requiere para ejercer y tener éxito como … Leer más

El cromosoma sexual masculino, última pieza del genoma humano, finalmente es decodificado

Cromosoma sexual masculino

El cromosoma sexual masculino, que es la última pieza misteriosa del genoma humano, ha sido completamente secuenciado por un equipo de más de 100 investigadores de todo el mundo, incluidos científicos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos. El logro completa el código genético del cromosoma “Y” y revela detalles clave que podrían proporcionar una … Leer más