Invita Jesús María a conocer sus campos de Cempasúchil

Invita Jesús María a conocer sus campos de Cempasúchil

El Gobierno Municipal de Jesús María invita a la ciudadanía a visitar los campos de cempasúchil que, con su gran colorido, adornan la cabecera municipal previo al día de muertos. Jesús María cuenta con diversos sembradíos de cempasúchil, una flor que ofrece un espectáculo natural lleno de color y tradición que llama la atención de … Leer más

Destina Jesús María apoyos económicos a ganaderos y productores de cempasúchil

Destina Jesús María apoyos económicos a ganaderos y productores de cempasúchil

Con el propósito de impulsar el desarrollo y fortalecimiento del campo local, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, realizó la entrega de apoyos a ganaderos y agricultores dedicados a la siembra de cempasúchil, una flor tradicional de gran relevancia para la temporada de Día de Muertos y que hace que, gran parte … Leer más

¿En cuánto lo compras? Cempasúchil se cotiza en $30 en Huasca

¿En cuánto lo compras? Cempasúchil se cotiza en $30 en Huasca

El colorido de la flor de cempasúchil se observa en plazas de varios municipios de Hidalgo y del resto del país. En Huasca de Ocampo se ofrece en la antesala del Día de Muertos, debido a que es un elemento representativo de las ofrendas. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en México se estima la presencia de 35 especies … Leer más

Leyendas de amor, terror y tradición sobre el Día de Muertos

EN LA ÉPOCA prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura. Cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. También colocaban comida que le gustara al difunto para que comiera cuando … Leer más

Flor de cempasúchil: un símbolo del Día de Muertos muy mexicano

UN COLIBRÍ se acerca presuroso, atraído por un aroma. Encuentra una flor que se oculta en su forma de botón, sin embargo, cuando el colibrí posa su pico sobre ella, la bella flor se descubre de un color naranja brillante. El colibrí sabe que ha llegado al sol. La flor de cempasúchil, según la leyenda … Leer más

Catrinas, altares y cempasúchil: el significado del Día de Muertos para los mexicanos

muertos

La Catrina es una de las creaciones más populares del muralista Diego Rivera. Inspirado por Guadalupe Posada, emula a una mujer de la época porfiriana vestida de manera elegante y es parte de una de las tradiciones mexicanas más conocidas en el mundo. Andrés Medina Hernández, adscrito al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, … Leer más