Cómo Pilar Cruz de Cargill está reescribiendo las reglas de la sustentabilidad corporativa—y por qué los agricultores tienen la clave

Impulsando alianzas, innovación y soluciones locales Para el año 2050, la población mundial superará los nueve mil millones, lo que aumentará drásticamente la demanda de alimentos. Al mismo tiempo, el cambio climático está ejerciendo una presión creciente sobre los sistemas alimentarios globales mediante sequías, inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes. Enfrentar estos … Leer más

La isla más grande del mundo se está encogiendo y moviendo; científicos revelan por qué

Durante las últimas dos décadas, Groenlandia ha derivado alrededor de dos centímetros por año hacia el noroeste. El derretimiento de su capa de hielo ha reducido la presión sobre la corteza terrestre, alterando el equilibrio del subsuelo y desplazando lentamente las placas tectónicas

Nueva imagen de la NASA muestra la ‘inminente desaparición’ del iceberg antártico

En marzo de 2024, quedó atrapado en un vórtice oceánico giratorio en el Pasaje de Drake, lo que lo llevó a quedar varado en la plataforma costera poco profunda al sur de la isla de Georgia del Sur en mayo de 2025. Tras liberarse nuevamente, el iceberg derivó hacia su ubicación actual al norte de la isla, en lo que podría ser “su último viaje”, indicó la NASA.

Estudiantes de la UAA diseñan proyectos sostenibles contra el cambio climático

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inicio a las actividades del Bootcamp EmprendeUAA 2025: Acciones Innovadoras frente al Cambio Climático, en el que participan estudiantes de todos los centros académicos y de otras instituciones educativas. Este espacio académico fomenta la generación de ideas de negocio multidisciplinarias para enfrentar un reto global que involucra a todos: … Leer más

Ciudad de México: de rogarle a Tláloc a pedir tregua a las tormentas

De la misericordia a la piedad de Tláloc en una megalópolis rebasada por su maltrecha infraestructura hidráulica. En 2024, los habitantes de Ciudad de México pedían a Tláloc, dios azteca de la lluvia, que aliviara la sequía que vaciaba las presas. Un año después, la súplica ha cambiado: ahora imploran que las tormentas den tregua. … Leer más

Nutella en crisis: El cambio climático eleva el precio de las avellanas y amenaza a los golosos

La industria alimenticia es una de las más vulnerables ante el cambio climático. Después del papel higiénico, el aceite de girasol y los huevos, una nueva víctima se suma a la lista de productos afectados por la escasez global: la avellana. Una inesperada helada en Turquía, el mayor productor mundial, ha reducido drásticamente la cosecha, … Leer más

Avalancha de lodo arrasa pueblo en India: ‘Es una situación grave’

India avalancha lodo

CUATRO PERSONAS MURIERON Y 100 PERMANECEN DESAPARECIDAS tras un torrente de lodo que azotó una localidad en la región del Himalaya, en el norte de India. Según las autoridades, el hecho representa una “señal de alarma” sobre los efectos del cambio climático. La corriente atravesó un estrecho valle montañoso y destruyó edificios a su paso mientras … Leer más

“México por el Clima”, reunirá a importantes ambientalistas en la semana del cambio climático

“México por el Clima”, reunirá a importantes ambientalistas en la semana del cambio climático

La semana del cambio climático se acerca y en México se ofrecerá un programa de panelistas de primera con invitados especiales y líderes mundiales como Mark Kaplan, dedicado al abastecimiento sostenible de alimentos; los productores del documental Océano de Plástico, que realizaron una investigación sobre los efectos de la contaminación en los mares; Fátima Montiel, … Leer más

Hongos gran opción de alimentación sustentable: La Cosmopolitana

Hongos gran opción de alimentación sustentable: La Cosmopolitana

En un contexto global marcado por el cambio climático y la necesidad urgente de reducir el consumo desmedido de recursos naturales, expertos de La Cosmopolitana destacan una solución que trasciende lo moderno y se ancla en la tradición: el uso de hongos como alternativa sostenible. De acuerdo con la empresa líder en servicios de alimentación, … Leer más

Las inundaciones en Texas han dejado más de 90 muertos: ‘Entré en pánico y recé’

Inundaciones en Texas

La madrugada del viernes 4 de julio las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos. Varios ríos se desbordaron y sumergieron carreteras, viviendas e infraestructuras. Miles de residentes tuvieron que ser evacuados y este lunes las autoridades confirmaron más de 90 muertes. Aquí algunos testimonios de … Leer más

Ola de calor extremo golpea Europa: hasta 42 ºC en Francia, Italia, España y Portugal

El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo al inicio del verano boreal. Francia, Italia, España y Portugal se encuentran en alerta máxima ante un fenómeno climático que evidencia los impactos crecientes del cambio climático. En el sur de Francia, ciudades como Marsella … Leer más

Tecnología en la tierra: cómo las rocas molidas ayudan a frenar el calentamiento global

calentamiento global

En las plantaciones azucareras de Brasil o en las fincas de té en India, rocas trituradas son esparcidas en grandes extensiones de tierra cultivada, en un novedoso esfuerzo por combatir el cambio climático. La técnica denominada meteorización mejorada de rocas (MMR) busca acelerar la captura y almacenamiento natural del dióxido de carbono (CO2), un gas … Leer más

Modelos de resiliencia ecológica ante el cambio climático: propuesta del Dr. Gerardo Ceballos

Modelos de resiliencia ecológica ante el cambio climático: propuesta del Dr. Gerardo Ceballos

El cambio climático no es una amenaza futura, es una realidad tangible que está desestabilizando actualmente ecosistemas en todo el planeta. Desde esta perspectiva, el Dr. Gerardo Ceballos ha propuesto un modelo integral de resiliencia ecológica que parte del reconocimiento de que la adaptación debe ser sistémica y multiescalar. Su experiencia en el monitoreo de … Leer más

¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

aire acondicionado

Durante las últimas décadas, el clima en México ha dejado de ser simplemente “caluroso en verano” para convertirse en una constante alerta roja. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mientras en los años 1980 apenas se registraba una ola de calor por año, con duración promedio de cinco días, hoy enfrentamos hasta cuatro olas … Leer más

Nueva semilla de arroz reduce el uso de agua y resiste al cambio climático

En los campos del sur de Chile, cada vez más afectados por la sequía, una nueva semilla de arroz promete transformar su cultivo: con menos agua resiste a climas más extremos sin disminuir su productividad. Durante años la humanidad ha inundado los arrozales para eliminar las malezas y evitar plagas, pero la escasez hídrica ha … Leer más

La ciudad de las rosas en Arabia Saudita lucha contra el cambio climático

En las montañas del oeste saudí, donde la primavera tiñe los campos de rosa, se encuentra Taif, conocida como la ciudad de las rosas. Desde hace más de 50 años, Khalafallah al Talhi, un agricultor de 80 años, cuida con esmero una tradición milenaria: la recolección y destilación de las preciadas rosas de Taif, reconocidas … Leer más

El golpe de Trump a la política medioambiental

Las decisiones de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos ha sido muy beligerante respecto a temas críticos del medio ambiente, cambio climático y Acuerdo de París. Estados Unidos en su papel de emisor de contaminantes y de contribuyente para abatir su impacto en otras naciones resulta trascendental en estas negociaciones. … Leer más

La deforestación en el Amazonas impactaría en las lluvias y el cambio climático

La deforestación en el Amazonas está alterando el ciclo de lluvias en la región, provocando más precipitaciones en la temporada húmeda y menos lluvias en la temporada seca, según un estudio reciente publicado en la revista Nature. Este hallazgo subraya el papel crucial de la selva tropical en la regulación del clima, tanto a nivel … Leer más

El deshielo amenaza a los osos polares: menos población, menor tamaño y pocas crías

Población osos polares

El calentamiento del Ártico, impulsado por la actividad humana, y la continua reducción del hielo marino debido al cambio climático están estrechamente relacionados con la disminución de la población de osos polares, según un artículo. Basándose en datos recopilados en la región occidental de la Bahía de Hudson, en Canadá, investigadores de la Universidad de … Leer más