Tijuana pone freno a las construcciones en zonas de alto riesgo

Ante el reciente deslizamiento ocurrido en la colonia Cacho, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, anunció una postura firme: no se permitirá ninguna construcción en zonas identificadas como peligrosas por el Atlas de Riesgo. El mensaje fue claro y directo: el desarrollo urbano no puede estar por encima de la seguridad de la ciudadanía. … Leer más

Zona Sur de Tijuana la más susceptible según atlas de riesgo

Tijuana, B.C.- Santa Fe, Sánchez Taboada y colonias cercanas al sur del municipio de Tijuana podrían ser las zonas más vulnerables, según el atlas de riesgo con el que cuenta el Ayuntamiento de la ciudad, así lo dio a conocer el director de Protección Civil, Miguel Ángel Ceballos Ramírez, al finalizar el simulacro de sismo … Leer más

VIDEO. Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie

Han pasado dos años desde que se reveló que en el estado de Puebla más del 80 por ciento de los municipios no contaba con un Atlas de Riesgo actualizado, el escenario se mantiene casi igual.

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) estos atlas son considerados como herramientas que sirven a los municipios y estados del país, para tener una mejor planeación sobre cómo atender cualquier tipo de desastre.

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie En la actual LXI Legislatura, han sido dos diputadas locales de la Fracción de Morena, del Congreso en Puebla, Tonantzin Fernández y Guadalupe Yamak Taja, las que se han pronunciado para que los 217 municipios inicien, continúen o concluyan la actualización de sus Atlas de Riesgo.

Te puede interesar: Contraloría Ciudadana, vínculo entre autoridad y sociedad

Pero a la fecha se desconoce con precisión cuántos de estos municipios han dado eco a ese llamado legislativo, luego de que en marzo Fernández diera a conocer que con las recientes reformas aprobadas, era necesario que los municipios poblanos contarán con un documento actualizado.

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie A finales de junio del 2021, se emitió un informe denominado “Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México”, donde se reveló que el estado de Puebla tiene 217 municipios, de estos, solo 38, es decir el 17.5 por ciento, son los que tienen un atlas de riesgo.

Te recomendamos: Emite Ayuntamiento de Puebla convocatoria para Mipymes

En esa radiografía presentada por el IGAVIM, en un estudio del 2015 al 2020, precisó que, en el 2018, San Martín Texmelucan presentó ese atlas, en el 2016 Atlixco, Tianguismanalco, en el 2015 tanto San Pedro Cholula, Teziutlán, Huejotzingo, Chichiquila, Nealtican, como Cuautlancingo, y Huachinango desde el 2005 como el más rezagado en ese momento.

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie Casonas, macetas de árboles

Las casonas más antiguas

Son varias las casonas que se encuentran en el Centro Histórico, que aun cuando están apuntaladas sus estructuras a simpe vista lucen débiles, o en completa ruina debido a que están deshabitadas y eso ha llevado a que la maleza y basura, así como roedores y perros sean sus huéspedes diarios.

Podrías leer: Regularizarán más predios en la capital poblana

A diciembre del 2021, cuando las administraciones municipales tenían apenas escasos dos meses de haber entrado en función, se dio a conocer que en el centro histórico de Puebla al menos 50 casonas se habían afectado, de un total de 200 inmuebles que habían sido registrados.

Si bien con la llegada del calor las estructuras o muros de estas casonas lucían firmes, la lluvia que cayó la tarde de este 21 de abril, puso en evidencia las condiciones en que las paredes se encuentran.

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie Te recomendamos: Hasta 9 mil pesos de multa al comercio que estorbe el paso en vía pública

La mayoría de estas casonas se ubican en el primer cuadro de la ciudad, en calles cercanas al llamado Hospital del IMSS San José, Barrio de San Antonio, algunas alojadas entre la 9 hasta la 16 Norte-Sur, otras más sobre la 14 Norte, El Alto.

Otras más sobre la 17 Norte, avenida 8 Poniente, 11 Norte y 18 Poniente, Barrio de la Luz, 2 Oriente, Barrio de Analco.

*OC *BC

Casonas del Centro Histórico ya son ruinas en pie

Con información de Diario Puntual

El socavón de Juan C. Bonilla es un acuífero sano; Atlas de Riesgo de municipios aledaños serán modificados

El socavón de Juan C. Bonilla es un acuífero sano; Atlas de Riesgo de municipios aledaños serán modificados

Puebla, Pue. El socavón, ubicado en Juan C. Bonilla, es un acuífero sano, dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara. Actualmente el socavón tiene 126 metros de diámetro, tiene agua de manera permanente, tiene una profundidad irregular de 2 metros en las orillas y más … Leer más

Medio Ambiente de Puebla determinó que sequía y lluvias erosionó tierra y abrió un socavón

Medio Ambiente de Puebla determinó que sequía y lluvias erosionó tierra y abrió un socavón

Puebla, Pue. La secretaria de Medio Ambiente de Puebla, Beatriz Manrique Guevara, informó que la extracción de agua, las sequías de los últimos años que derivó en la erosión de la zona y las fuertes lluvias, son algunos de los factores que ocasionaron el socavón en Santa María Zacatepec, junta auxiliar del municipio de Juan … Leer más

Sólo 37 de 217 municipios poblanos cuentan con Atlas de Riesgo

atlas de riesgo

En Puebla solo dos de cada diez municipios cuentan con atlas de riesgo -37 de 217-, cuyo porcentaje es inferior en comparación con el 30 por ciento del promedio nacional, reveló Oscar Soto Badillo, director de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana Puebla. Asimismo, informó que en la entidad sólo el 24 por ciento … Leer más