Arqueólogos confirman que vasija antigua hallada en un santuario griego contenía miel

Un equipo de arqueólogos y científicos ha confirmado que los restos pegajosos encontrados en una antigua vasija de cobre descubierta en 1954 en un santuario subterráneo griego contenían, en realidad, miel. El hallazgo, publicado este miércoles 30 de julio de 2025 en el Journal of the American Chemical Society, pone fin a décadas de debate … Leer más

Perú revela más de 100 estructuras arqueológicas ocultas en la Amazonia

La región selvática de San Martín, en la Amazonía peruana, ha sido escenario de uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas. Más de 100 estructuras previamente desconocidas fueron identificadas en el complejo del Gran Pajatén, ubicado dentro del Parque Nacional Río Abiseo, un sitio mixto reconocido por la UNESCO desde 1990. … Leer más

Cazadores cruzaron el Mediterráneo y colonizaron Malta hace 8,500 años

Un nuevo estudio publicado por Nature revela que los primeros cazadores recolectores del Mesolítico lograron cruzar el mar Mediterráneo y asentarse en el archipiélago de Malta hace más de 8.500 años, mucho antes de lo que los expertos creían posible. Este hallazgo revoluciona las teorías sobre la capacidad marítima de las primeras poblaciones humanas en … Leer más

Descubrimiento arqueológico en Egipto: momias con lenguas y uñas de oro

Nuevos hallazgos en momias de Egipto

Arqueólogos han desenterrado varias tumbas del antiguo Egipto que contienen docenas de momias, algunas con lenguas y uñas de oro, además de otros artefactos notables. El hallazgo fue realizado por una misión conjunta egipcio-española en la región arqueológica de Al-Bahnasa, en la gobernación de Minya, hogar de la antigua ciudad de Oxirrinco, según anunció el … Leer más

Niña encuentra un amuleto egipcio de 3,500 años de antigüedad

Medallón de 3500 años de antigüedad

Durante un paseo familiar cerca del sitio arqueológico de Tel Qana, en el norte de Israel, Dafna Filshteiner, una niña de 12 años, descubrió un amuleto en forma de escarabajo que data de hace 3,500 años, perteneciente al antiguo Egipto. UN HALLAZGO INESPERADO Dafna, quien caminaba junto a su madre en la cuenca del río … Leer más

¿Qué significan los grabados rupestres más grandes del mundo?

grabados rupestres

Un equipo de investigadores ha desvelado información fascinante sobre los grabados rupestres más grandes del mundo, y ahora parece que estos podrían haber tenido la función de marcar límites territoriales. Los grabados prehispánicos —o precolombinos; cuya antigüedad no ha sido precisada, aunque se especula que podrían ser prehistóricos— figuran en paredes rocosas a lo largo … Leer más

¿Quiénes fueron los primeros humanos modernos?

humanos modernos

Un grupo de científicos reveló un vínculo entre el genoma de los primeros humanos modernos (Homo sapiens) que llegaron a Europa hace 45,000 años, de los que se pensaba no había herencia genética, y el de las poblaciones mucho más tardías de un período del Paleolítico, conocido por sus estatuillas de Venus.  El descubrimiento se … Leer más

Descubren “la ciudad antigua más grande” de Egipto

UNA misión arqueológica egipcia descubrió la “ciudad antigua más grande de Egipto”, de más de 3,000 años, cerca de Luxor (sur), anunció el jueves su director, el arqueólogo Zahi Hawass. “La misión arqueológica […] descubrió una ciudad enterrada […] que data del reinado del rey Amenofis III y que continuó siendo utilizada por el rey … Leer más

Se descubre la pintura rupestre más antigua del mundo en Indonesia

Un grupo de arqueólogos ha descubierto la pintura rupestre más antigua del mundo conocida hasta ahora: una imagen de tamaño natural de un jabalí salvaje que se hizo hace al menos 45,500 años en Indonesia. El hallazgo descrito en la revista Science Advances el miércoles ofrece la evidencia más temprana de asentamientos humanos en la … Leer más

Existen más de mil sitios arqueológicos en BC: arqueóloga del INAH

En Baja California existen más de mil sitios arqueológicos que muestran el modo de vida cazador- recolector-pescador de los primeros pobladores de la región, dijo la arqueóloga Enah Montserrat Fonseca, en la conferencia “Arqueología y conservación: perspectivas de lucha por el patrimonio biocultural” del Centro Cultural Tijuana (Cecut).  Además de Enah Montserrat, del Centro INAH … Leer más

Descubren evidencia que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30,000 años

Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más de 30,000 años, es decir 15,000 años antes de lo que se pensaba, anunciaron investigadores el miércoles. El material encontrado, incluidas 1,900 herramientas de piedra tallada, son muestra de una ocupación humana en la cueva de … Leer más

Piezas arqueológicas son vendidas en bazares de Puebla

bazar-piezas-arquelogicas-puebla

A través de redes sociales detectaron bazares que ofrecen piezas arqueológicas sustraídas del municipio de Izúcar Matamoros, así lo dio a conocer el arqueólogo y cronista, Raúl Martínez Vázquez. Informó que se ofrecen esculturas de piedra, sin embargo, no detalló dónde habrían sido localizadas. Asimismo, dijo que no es la primera vez que se detecta … Leer más

Los bebés prehistóricos bebían leche animal en “biberones” de arcilla

biberones-bebés-prehistóricos-arqueología

Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a los biberones en tumbas de niños bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. Pequeños recipientes en arcilla con una boquilla y que se podía sostener en la mano de un bebé aparecieron por … Leer más

Arqueólogos descubren milenarias “vasijas de la muerte” en un bosque asiático

muerte

Unos investigadores han descubierto 15 sitios en Laos, país del sudeste de Asia, que contienen más de 100 enormes vasijas de piedra de hace unos 1,000 años. Se piensa que las vasijas otrora se usaron para guardar a los muertos. https://newsweekespanol.com/2019/03/antiguos-granjeros-eu-registraron-emovimiento-polo-magnetico/ Miles de vasijas similares han sido halladas a lo largo y ancho de valles … Leer más

Descubren pata de oso de 4,500 años junto a 2 esqueletos desmembrados de la Edad de Piedra

oso

Una tumba de la Edad de Piedra hallada en Polonia contenía una pata de oso de 4,500 de antigüedad. Lo notable es que, aun cuando los enterramientos prehistóricos suelen incluir ofrendas animales, los arqueólogos de aquel país nunca habían encontrado restos de oso en una tumba. Según informes de Science in Poland (PAP), sitio Web … Leer más

El texto jeroglífico de la vasija de un rey aporta pistas sobre el colapso de la civilización maya

Científicos hallaron fragmentos de una vasija en un antiguo palacio real de Belice, y los jeroglíficos de la decoración nos permiten vislumbrar el misterioso colapso de la civilización maya. El texto habla del propietario de la vasija -un rey de Komkom-, y describe una serie de acciones bélicas asociadas con él, incluida la “danza de … Leer más

Así se ve la tumba de la V Dinastía en Egipto recién abierta al público

egipto

Egipto desveló una colorida tumba de un alto responsable de la V dinastía de faraones, que reinó hace aproximadamente 4,300 años. La tumba, cerca de Saqqara, una vasta necrópolis al sur de El Cairo, pertenecía a un alto funcionario llamado Khuwy, un noble de la época. La tumba tiene forma de L, “con un pasillo … Leer más

Esqueleto encontrado en un acantilado podría ser el de una princesa nacida hace 2 mil años

princesa

En el siglo XIX, los habitantes del pequeño asentamiento de Bagicz, en el noroeste de Polonia, descubrieron unos restos femeninos que descansaban dentro de un tronco ahuecado, como parte de un antiguo rito funerario. El tronco cayó en una playa próxima a Bagicz debido a la erosión de un acantilado que domina la zona. Y … Leer más

Arqueólogos descubren que un “antiguo” círculo de piedras resultó ser de la década de 1990

Unos arqueólogos en Escocia se decepcionaron al descubrir que un círculo de piedras, que ellos creían tenía siglo de antigüedad, apenas se remonta a la década de 1990. Los investigadores descendieron al monumento en Leochel-Cushnie, Aberdeenshire, en Escocia, cuando el terrateniente actual reportó el sitio a las autoridades. Los arqueólogos proclamaron el sitio como auténtico, … Leer más

Proyectan atractivo arqueológico para turismo en Pabellón de Arteaga

El ayuntamiento de Pabellón de Arteaga proyecta para el próximo año la rehabilitación y adaptación de una zona arqueológica ubicada en el Cerro de Santiago como atractivo turístico, a fin de que se pueda rescatar sus antecedentes históricos y difundirlos a la población local y a los visitantes de la entidad, así lo afirmó el … Leer más

El terremoto del 19S en México reveló un templo dentro de una pirámide

terremoto-mexico-templo-piramide

El devastador terremoto que el 19 de septiembre sacudió al centro de México legó un descubrimiento arqueológico: vestigios de un nuevo templo dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia de los antiguos mexicas, dentro de la pirámide de Teopanzolco en el estado de Morelos. El templo fue presentado a la prensa este jueves en Cuernavaca, la … Leer más

Busca INAH impulsar turismo en zonas arqueológicas

La delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes analiza en conjunto con el gobierno estatal, un proyecto integral para convertir en zonas turísticas tres zonas con alto valor arqueológico en el estado. Se trata de El Ocote, al sur-poniente del municipio de Aguascalientes, el Cerro de Santiago en Pabellón de Arteaga … Leer más