¿Qué es la demencia frontotemporal que padece Bruce Willis?

Bruce Willis demencia frontotemporal

El actor estadounidense Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal, informó este jueves 16 de febrero su familia. El diagnóstico llega menos de un año después de que él anunciara su retiro por problemas cognitivos. El actor de acción, de 67 años, había sido diagnosticado en marzo del año pasado con afasia, un desorden del lenguaje. … Leer más

Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

alzhéimer mujeres

La terapia de reemplazo hormonal (TRH) podría ayudar a prevenir la demencia por alzhéimer entre las mujeres en riesgo de desarrollar la enfermedad, según la investigación de la Universidad de East Anglia de Inglaterra. Esta terapia se traduce en un medicamento que contiene hormonas femeninas. El estudio, publicado este lunes 16 de enero, muestra que el … Leer más

Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

alzhéimer

Una prueba para detectar el alzhéimer a partir de un análisis de sangre fue autorizada en Japón para su comercialización, informó este jueves 22 de diciembre la empresa japonesa Sysmex Corporation. En un comunicado, Sysmex Corporation indicó que tiene la intención de lanzar al mercado japonés la prueba de diagnóstico mínimamente invasivo “lo antes posible”. … Leer más

Por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer alzhéimer

alzhéimer

Los científicos de Scripps Research y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han encontrado una pista sobre la causa molecular del alzhéimer, una pista que también puede explicar por qué las mujeres tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad. En el estudio, reportado el 14 de diciembre de 2022, en Science Advances, los investigadores … Leer más

Nuevo fármaco arroja resultados positivos contra el alzhéimer

Alzhéimer

Un grupo de científicos de las farmacéuticas Eisai y Biogen anunció este miércoles 30 de noviembre los resultados de un ensayo clínico que confirma que un nuevo fármaco ralentiza el deterioro cognitivo de pacientes con alzhéimer, pero señalaron también efectos secundarios, a veces importantes. Los resultados completos de este ensayo clínico avanzado (fase III), realizado en … Leer más

Cómo detectar los primeros signos del alzhéimer

Alzhéimer

La Asociación de Alzhéimer de Estados Unidos define la enfermedad de alzhéimer como “una enfermedad cerebral que causa una disminución lenta de la memoria, el pensamiento y las habilidades de razonamiento“. La demencia se refiere a los síntomas del alzhéimer que pueden empeorar con el tiempo. Expertos predicen que en el año 2050 la cantidad … Leer más

lecanemab, primer fármaco en demostrar sus efectos contra el alzhéimer

alzhéimer tratamiento

Expertos saludaron el miércoles datos preliminares sobre un nuevo medicamento contra el alzhéimer que enlenteció el deterioro cognitivo, el primer fármaco en lograr este objetivo. El tratamiento, llamado lecanemab, se probó en un ensayo clínico de casi 1,800 personas y redujo el deterioro cognitivo en un 27 por ciento durante un período de 18 meses, … Leer más

Esto es lo mejor que puedes hacer para retrasar el deterioro cognitivo

deterioro cognitivo

Nuestros cerebros maduran con la edad y alcanzamos nuestra máxima capacidad cognitiva hacia los 30 años de edad. Sin embargo, con el paso los años, dicha capacidad empieza a menguar debido a los cambios que sufren las estructuras cerebrales. Según diversos cálculos, una de cada nueve personas presenta síntomas de deterioro cognitivo al llegar a … Leer más

Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que sigue sin cura

Alzhéimer enfermedad

La enfermedad de alzhéimer, que provoca la pérdida progresiva de la memoria, afecta a más de 30 millones de personas en todo el mundo y aún no tiene cura, recordaron expertos en víspera del día mundial de la enfermedad. Descrita por primera vez en 1906 por el médico alemán Alois Alzheimer, esta enfermedad “neurodegenerativa” lleva a … Leer más

Cronoterapia: el reloj biológico como instrumento frente a las enfermedades

Reloj Biológico

A lo largo de una jornada de 24 horas, el funcionamiento del cuerpo cambia. Ese reloj biológico, profundamente inscrito, es cada vez mejor conocido, hasta tal punto que algunos médicos quieren utilizarlo como instrumento frente a varias enfermedades. “Hay un conjunto de relojes en el organismo que están ahí para optimizar su funcionamiento: eso se … Leer más

Cómo la exposición al DDT contribuye a padecer alzhéimer

alzhéimer DDT

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad Internacional de Florida revela un mecanismo que vincula el pesticida DDT con la enfermedad de Alzheimer. Publicado en Environmental Health Perspectives, el estudio muestra cómo el contaminante ambiental persistente DDT causa mayores cantidades de beta amiloide tóxico, que forman las placas amiloides características que se encuentran … Leer más

Vacuna contra la gripe reduce 40 % el riesgo de padecer Alzheimer: estudio

Vacuna gripe

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth Houston) descubrió que la vacuna contra la gripe se asoció con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer durante un período de cuatro años. Las personas que recibieron al menos una vacuna contra la gripe tuvieron un 40 por ciento menos de probabilidades … Leer más

55 millones de personas en el mundo padecen demencia, un problema sin respuesta en 75 % de los países

LAS PERSONAS que padecen demencia rebasan actualmente los 55 millones en el mundo, pero la cifra va en aumento y se estima que llegará a 78 millones en 2030 y a 139 millones en 2050. El padecimiento afecta al 8,1 por ciento de las mujeres y al 5,4 por ciento de los hombres mayores de 65 … Leer más

Covid-19, una puerta abierta para el déficit cognitivo

Un estudio muestra una conexión entre el covid-19 y una disminución en las capacidades de razonamiento y resolución de problemas. UN ESTUDIO del Reino Unido presentado recientemente halla una conexión entre quienes contrajeron el covid-19 y una disminución en sus capacidades de razonamiento y resolución de problemas. El estudio, publicado en julio en la revista … Leer más

Covid-19 acelera síntomas de alzhéimer y déficits cognitivos persistentes: informe

UNA NUEVA investigación dada a conocer por la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer (Alzheimer’s Association International Conference, AAIC), encontró asociaciones entre covid-19 y déficits cognitivos persistentes, incluida la aceleración de la patología y los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Además de los síntomas respiratorios y gastrointestinales que acompañan al covid-19, muchas personas con … Leer más

Reducir la contaminación del aire disminuiría el riesgo de padecer demencia y alzhéimer

REDUCIR la contaminación del aire podría lograr que se disminuya el riesgo de sufrir devastadoras enfermedades cognitivas como la demencia y el alzhéimer en la vejez, según los resultados de dos nuevos estudios. Si bien la exposición a la contaminación es prácticamente un riesgo laboral de la vida cotidiana en las grandes ciudades y poblaciones … Leer más

De los archivos de Newsweek…

Julio, 1984 CUANDO comenzó “la gira más ampliamente publicitada y acaloradamente debatida de los años recientes”, “Michael [Jackson] dio una bendición con un golpe de su característico guante con lentejuelas, y la multitud de 45,000 personas rugió su gratitud”, declaró Newsweek. “Tras meses de confusión, controversia y arrebatos esporádicos de histeria popular, a menudo avivados … Leer más

Tratamientos efectivos contra el alzhéimer: ¿qué tan pronto estarán disponibles?

EL DOCTOR Eric Reiman no puede revelar la identidad de la mujer de 73 años, proveniente de un apartado poblado montañoso de las afueras de Medellín, Colombia, que llegó al Aeropuerto Logan de Boston hace un par de años para realizarse unos exámenes en la Facultad de Medicina de Harvard. Sin embargo, sí puede afirmar … Leer más

Una proteína podría revertir procesos patológicos del Alzheimer

Expertos e investigadores de la Facultad de Biología y el Instituto de Neurociencias de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado en modelos animales una proteína que podría revertir los principales procesos patológicos asociados al Alzheimer y otras taupatías. El estudio, liderado por la investigadora Daniela Rossi y dirigido por los expertos Eduardo Soriano y … Leer más

Descubren gen que puede explicar el riesgo de desarrollar Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) han descubierto un gen que puede ayudar a explicar una gran parte del riesgo genético para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, según un nuevo artículo publicado en el ‘Journal of Neuropathology & Experimental Neurology’. El Alzheimer de inicio tardío, la forma más común de la enfermedad, es … Leer más

Los sueños ayudan al cerebro a borrar recuerdos

Las neuronas trabajan para olvidar activamente ciertos recuerdos durante una fase específica del sueño. Esto, de acuerdo con un grupo de científicos, que esperan que su investigación pueda ayudar a aumentar nuestra comprensión sobre la enfermedad de Alzheimer. Cuando dormimos, nuestro cerebro ordena los recuerdos que hemos generado estando despiertos, y decide cuáles conservar y … Leer más

Investigan el alcaloide de los hongos alucinógenos como tratamiento para la depresión

La Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins abrirá en Maryland el centro de investigaciones psicodélicas más grande del mundo, y la primera institución de su tipo en Estados Unidos. Financiado con donativos privados que ascienden a 17 millones de dólares, el Centro para Investigaciones Psicodélicas y de Conciencia llevará a cabo investigaciones sobre … Leer más

Una prueba de sangre podría detectar indicios de Alzheimer

Un equipo de investigadores asegura que, en unos cuantos años, los consultorios médicos dispondrán de una prueba sanguínea capaz de revelar los cambios cerebrales de la enfermedad de Alzheimer con una precisión de hasta 94 por ciento, lo cual podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos para este trastorno neurodegenerativo. La prueba en cuestión detecta … Leer más

Alto índice de masa corporal en adultos mayores puede ocasionar adelgazamiento cerebral y demencia

Un grupo de científicos piensa que las personas con un alto índice de masa corporal, una cintura ancha y de más de 60 años podrían tener mayores probabilidades de presentar un signo de envejecimiento cerebral relacionado con la demencia. Los investigadores, que publicaron sus conclusiones en la revista Neurology, estudiaron a 1,289 personas que tenían, … Leer más