¿Cómo el cerebro suprime el miedo? Investigadores buscan terapias para fobias y estrés postraumático

Miedo cerebro

El miedo es una emoción primaria y universal que surge como respuesta a una amenaza real o percibida, pero que también puede paralizarnos en situaciones de estrés, ansiedad o incertidumbre. Frente a ello, investigadores del University College London (UCL) realizaron un estudio sobre cómo el cerebro aprende a suprimir el miedo instintivo. El artículo, publicado … Leer más

‘El abuso’: se prepara miniserie sobre la fuga de prisión masiva donde participó Mujica

Fernando Meirelles y César Charlone, nominados al Óscar por la cinta Ciudad de Dios (2003), harán una miniserie sobre la masiva fuga de prisión en la que participó hace más de cinco décadas el exguerrillero y expresidente de Uruguay José Mujica, según fuentes de la producción. El actor uruguayo Enzo Vogrincic, protagonista de La sociedad … Leer más

Las opiniones de los científicos sobre la dieta cetogénica no son nada buenas

dieta cetogénica

Si alguna vez has incursionado en el mundo de las dietas es probable que te hayas topado con la dieta cetogénica. Según datos del Consejo Internacional de Información Alimentaria, hasta un 7 por ciento de las personas siguieron este plan de alimentación en 2022, mientras que el mercado mundial de alimentos relacionado con esta forma … Leer más

Un hallazgo podría provocar un nuevo reclamo en el Atlántico

Un reciente estudio de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil) ha revelado nuevos detalles sobre la Subida del Río Grande (RGR), una posible meseta basáltica continental ubicada en el Océano Atlántico Sur, a 1,200 kilómetros de la costa de Brasil. Los investigadores han determinado que esta formación geológica tiene una extensión similar a la … Leer más

Aria: una robot humanoide ‘atractiva’ que combate la ‘soledad’

Robot humanoide

Con sus grandes ojos azules y su larga cabellera rubia, Aria fue presentada como una compañía ideal para quienes buscan interacción y apoyo. Desarrollada por la empresa Realbotix, esta robot humanoide hiperrealista generó polémica en la edición 2025 del Consumer Electronics Show (CES), celebrado en enero, debido a su propósito de “crear lazos emocionales” con … Leer más

Venecia sigue la lucha contra la masificación turística

Venecia confirmó este lunes que continuará con su sistema de tasas para visitantes diurnos en 2025, medida implementada desde 2024 para controlar el turismo de masas en la ciudad. AMPLIACIÓN DEL PERIODO Y NUEVAS TARIFAS El año pasado, los turistas que ingresaban por un día debían pagar un boleto de cinco euros en días de … Leer más

Los desechos espaciales representan una seria amenaza para los aviones

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, advierten que los desechos espaciales generados durante el lanzamiento de cohetes representan un peligro para la industria de la aviación. Según sus estimaciones, existe una probabilidad anual de uno en cuatro de que un fragmento de estos residuos atraviese un espacio aéreo concurrido. De acuerdo con … Leer más

Mario García Torres presenta obra inmersiva en Zona Maco

Mario García Torres es un artista visual y conceptual que trabaja con diversos medios, como cine, audio, performance, video e “instalaciones museográficas” para desarrollar su obra. Su trabajo a menudo parte de historias poco conocidas o “menores”, las cuales utiliza como inspiración recurrente. En esta edición de Zona Maco, el artista presentó una experiencia inmersiva … Leer más

Proxyco en Feria Material: Un encuentro intergeneracional del arte mexicano

La galería Proxyco, dirigida por Alexandra Morris y Laura Saenz, presenta una exhibición única que conecta distintas generaciones de artistas mexicanas. La muestra incluirá bocetos originales de las icónicas pinturas de Remedios Varo (1908-1963), piezas de cerámica de Lucía Vidales (1986) y textiles afelpados de Adela Goldbard (1979). Newsweek en Español platicó Laura Sáenz en … Leer más

Castores construyen presa y salvan proyecto en Chequia

Cuando un proyecto de infraestructura largamente planificado en la República Checa se encontró con obstáculos burocráticos, los castores tomaron el control. CASTORES REVITALIZAN EL ECOSISTEMA CHECO Los castores no respetan las leyes humanas, por lo que, aunque hubieran sabido que la construcción de una presa en la región de Brdy se había detenido por problemas … Leer más

Hong Kong prohibirá el uso de vapeadores para 2026

Hong Kong impondrá una prohibición total sobre la tenencia y el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos en espacios públicos a mediados de 2026, anunció este domingo el secretario de Salud, Lo Chung-mau. UNA PROHIBICIÓN CON UN OBJETIVO A pesar de que la importación, fabricación y venta de cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, y … Leer más

Contaminación lumínica: qué es y por qué amenaza a un santuario astronómico en Chile

Contaminación lumínica

Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético. Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en “ningún otro lugar del mundo, se ve … Leer más

El arte se vuelve una experiencia personal en BADA México 2025

Bada México

Este jueves 6 de febrero, en punto de las 11 de la mañana, en el Campo Marte de la Ciudad de México comenzó la feria de arte BADA, en donde se exhibe la obra de más de 180 artistas de México y el mundo, con una diversidad de disciplinas que abarcan pintura, fotografía, escultura, grabado, … Leer más

Salón ACME 2025: una celebración del arte contemporáneo con obras que provocan reflexión y cambio

Salón ACME arte contemporáneo (1)

Desde representaciones artísticas que reflejan la alarmante cifra de muertes ocurridas en Guanajuato en los últimos seis años hasta obras que invitan a la reflexión sobre la conservación del agua, Salón ACME 2025 celebra su 12ª edición —del 6 al 9 de febrero— con una variada propuesta en torno al arte contemporáneo. Creado en 2013, … Leer más

Científicos de Corea del Sur descubren una forma de revertir el cáncer

revertir el cáncer

Un grupo de científicos descubrió un interruptor molecular que es capaz de revertir el cáncer al convertir las células cancerosas en sanas. La revelación, realizada por investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), en Daejeon, Corea del Sur, podría conducir a nuevos tratamientos contra esta enfermedad. “Hemos descubierto un interruptor molecular … Leer más

Ni Mike Tyson ni Muhammad Ali: el puñetazo más rápido y poderoso del mundo lo da el camarón mantis

Camarón mantis

Olvídense de Mike Tyson o de Muhammad Ali: el golpe más rápido del mundo pertenece al camarón mantis. Este camarón puede romper un caparazón con la fuerza de una bala calibre .22 y permanecer intacto a pesar de las ondas de choque creadas por sus propios golpes. Un grupo de científicos descubrió que la extremidad … Leer más

Creaciones sostenibles, un sello distintivo de Alpezzi Chocolate

alpezzi chocolate

Alpezzi Chocolate está comprometido con deleitar a sus clientes con productos excepcionales, brindando bienestar a la sociedad y buscando proteger el entorno. La sostenibilidad es un pilar en la gestión de la empresa y cada acción que emprende está planeada para asegurar que la calidad y responsabilidad estén presentes en todas sus creaciones. La firma … Leer más

Sesgo en la IA: los hombres crean 88 por ciento de los algoritmos

Sesgo en la IA

Como en otros campos de ingeniería y tecnología, existe un sesgo en la inteligencia artificial (IA); lo que supone un desafío para las mujeres, muy poco representadas en el sector de la computación y la codificación. Según cifras de la Unesco, las mujeres apenas representan 12 por ciento de los investigadores en inteligencia artificial y … Leer más

Cómo un asteroide impactó la Luna y creó dos grandes cañones

Dos enormes cañones en la cara oculta de la Luna, similares en tamaño al Gran Cañón de la Tierra, se formaron tras una colisión catastrófica ocurrida hace casi 4,000 millones de años, según un estudio publicado esta semana. Según los hallazgos, documentados en la revista Nature Communications, un asteroide o cometa que viajaba a 56,327 … Leer más

Aranceles, la guerra perdida de México

aranceles México

Hay que esperar y ver si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone, como parte de su estrategia, el reconocer ciertos costos para bajar el pago de impuestos a aquellas empresas que regresen a su país o de otras nacionalidades y que decidan reducir los costos de logística para con ello incrementar el número … Leer más

No es ciencia ficción: esta especie de hongo convierte a las arañas en ‘zombis’

arañas zombis

Investigadores identificaron una nueva especie de hongo que puede infectar a las arañas y convertirlas en “zombis”. Se trata de Gibellula attenboroughii, nombrado en honor al naturalista Sir David Attenborough. Este descubrimiento amplía la lista de hongos capaces de alterar el comportamiento de sus huéspedes. El hallazgo, publicado en la revista Fungal Systematics and Evolution, … Leer más

Los dispositivos escuchan tus conversaciones

dispositivos conversaciones

Un grupo de investigadores diseñó una prueba para que los usuarios de la tecnología digital comprueben si sus dispositivos están escuchando sus conversaciones, las cuales analizan para luego enviarles publicidad específica. El resultado positivo de la prueba, realizada por investigadores de NordVPN, un proveedor de servicios de seguridad virtual, pone en evidencia el acceso ilimitado … Leer más

Leonora Carrington en Zona Maco: ‘Talismanes de un viaje sagrado’

El Consejo Leonora Carrington A. C. presenta la exposición “Talismanes de un viaje sagrado”, una muestra curada por Fermín Llamazares que conmemora el centenario del Manifiesto Surrealista de André Breton (1924). Por primera vez en México, esta exhibición llega a la 21ª edición de Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, … Leer más

EUA detecta nueva cepa de gripe aviar en vacas; se teme a riesgo de pandemia en humanos

nueva cepa gripe aviar

Vacas lecheras de Estados Unidos dieron positivo por primera vez a una nueva cepa del virus de la gripe aviar que circula en las aves y causó casos graves en humanos, según anunciaron las autoridades estadounidenses. El Departamento de Agricultura confirmó el miércoles que la cepa D1.1 del virus H5N1 de la gripe aviar se … Leer más

VIDEO: ‘La cocaína no es peor que el whisky’: Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia al afirmar que “la cocaína no es peor que el whisky” y que su ilegalidad se debe a que proviene de Latinoamérica. Estas declaraciones se dieron en una reunión ministerial de seis horas, retransmitida en directo por primera vez en la historia del país. “La cocaína … Leer más