¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

hongos envejecimiento

La idea suena provocadora, pero la ciencia empieza a tomarla en serio. Una investigación reciente de la Universidad Emory, en Georgia, encontró indicios de que los hongos alucinógenos ayudarían a retrasar el envejecimiento. El estudio reveló que la psilocina —un compuesto producido en el cuerpo después de consumir psilocibina, el ingrediente activo de los hongos … Leer más

Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

Desde niño, Juan Torres jugaba al teatro con sus Playmobil (una línea de juguetes de plástico). Les construía escenarios con papel, dibujaba teatros al final de sus cuadernos escolares y soñaba con develar placas. Aquella afición, nacida de cumpleaños celebrados en butacas y funciones vistas de la mano de su padre, se convirtió en un … Leer más

¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

Tercera Guerra Mundial

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS (SEGUNDA DE TRES PARTES) En la primera parte de este artículo vimos las causas inmediatas de la guerra entre judíos y palestinos. Nos remontamos a la causa de la migración judía a Palestina; además, vimos cómo y por qué los árabes, unidos a los ingleses, sacaron a los otomanos de Palestina. … Leer más

Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

Mapa sistema nervioso

A inicios de abril la ciencia presentó el mapa cerebral más grande jamás creado, diseñado para mostrar la actividad neuronal en mamíferos. Tres meses después vuelve a sorprendernos con otro logro: un mapa de gran escala que detalla los nervios del cuerpo de un pequeño mamífero de hocico puntiagudo y cola larga. Mediante un método … Leer más

La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

La Tierra acaba de vivir uno de los días más cortos jamás registrados, el 9 de julio, y los científicos anticipan que su rotación acelerada provocará al menos otros dos días acortados este verano. De acuerdo con Live Science, el 22 de julio y el 5 de agosto se espera que el planeta gire más … Leer más

Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

Síndrome de Dravet

Uno de cada 20,000 recién nacidos puede desarrollar el síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica grave de la infancia, una forma rara y grave de epilepsia que suele manifestarse durante el primer año de vida. Los niños con este trastorno enfrentan crisis convulsivas frecuentes y prolongadas, así como importantes dificultades en el neurodesarrollo. … Leer más

Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro. En ese mismo lago ahora se dedica a salvar al achoque, una salamandra vista como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos. Pariente del ajolote, este anfibio está “críticamente amenazado”, según la lista roja de la Unión Internacional para … Leer más

La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

inclusión bancaria

En el sector, hablar de inclusión bancaria ya no puede limitarse a una declaración de valores. Se trata de actuar, de abrir espacios, de garantizar condiciones equitativas para que cada persona —ya sea en zonas rurales, comunidades indígenas, mujeres emprendedoras o adultos mayores con limitaciones tecnológicas— pueda desarrollarse libremente, sin miedos ni barreras. Reconocer los … Leer más

¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

herpes cáncer

Si bien puede provocar dolorosos herpes labiales a miles de millones de personas en todo el mundo, un virus común podría aprovecharse para brindar un nuevo tratamiento muy necesario contra el cáncer. Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de Keck Medicine, en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, … Leer más

Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

vacío espacial

La Tierra y la galaxia que la rodea, la Vía Láctea, podrían encontrarse dentro de un vacío espacial, un “misterioso agujero gigante” que estaría acelerando la expansión del universo en nuestra región más que en otras zonas del cosmos. Así lo plantearon los investigadores durante la Reunión Nacional de Astronomía (NAM) de la Real Sociedad … Leer más

UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

UMAP Cuba

Primera de cuatro partes Se cumplen 60 años de que el gobierno comunista de Cuba estableciera, en las llanuras de la provincia de Camagüey, las llamadas Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), campos de trabajo forzado a los que fueron enviados hombres de 17 a 40 años y más. El Gobierno se basó … Leer más

Un fósil diminuto y ancestral cambia lo que sabíamos sobre los reptiles voladores

Reptiles voladores

Un fósil de pterosaurio descubierto en Arizona, Estados Unidos, se convirtió en el más antiguo conocido fuera de Europa. Este hallazgo aporta nueva información sobre los reptiles voladores que compartieron la Tierra con los demás dinosaurios hace cientos de millones de años. En el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, … Leer más

‘Los mexicanos tienen mucho que aprender de los zapatistas’

Zapatistas

A 31 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fotógrafos del Colectivo Bats’i Lab montaron la exposición “Interpelaciones desde la selva”, una reflexión visual sobre los procesos sociopolíticos, culturales y comunitarios que han marcado la historia reciente de los zapatistas y los pueblos indígenas en Chiapas. Esta exposición contiene más de 60 … Leer más

¿Nos están escuchando? Radares de aeropuertos emiten señales que los extraterrestres podrían captar

Radares extraterrestres

Los sistemas de radar que operan en aeropuertos civiles y en actividades militares estarían revelando, sin intención, la presencia de nuestro planeta a posibles observadores extraterrestres. Así lo concluye un estudio presentado este martes 8 de julio durante la Reunión Nacional de Astronomía 2025, organizada por la Royal Astronomical Society (RAS) en Durham, Inglaterra. Según … Leer más

La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

En temas de salud Google es uno de los que ha ido generando avances más recientes en inteligencia artificial aplicada a la salud, con el objetivo de mejorar los resultados médicos en todo el mundo. Desde herramientas de búsqueda más útiles hasta descubrimientos científicos y funciones que pueden salvar vidas, la compañía apuesta por un … Leer más

Posparto y machismo: prohibido ser un cuerpo que ha parido

posparto y machismo

Mi esencia se abrió entera para dar paso a aquella cabeza, corazón, riñón, dedo índice, que yo había engendrado en casi 42 semanas. Habían sido 24 horas donde me desvanecí en un mar donde cada contracción parecía acercarme a la muerte, mientras la resaca me daba un breve respiro para ayudarme a perpetuar la vida. … Leer más

Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

lunes de ansiedad

Los adultos mayores que experimentan ansiedad los lunes muestran niveles de estrés a largo plazo significativamente elevados, independientemente de si todavía están trabajando, según una nueva investigación. El estudio, publicado en el Journal of Affective Disorders, es el primero en identificar al lunes específicamente como un factor de estrés biológico que puede persistir durante semanas. … Leer más

Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

Un estudio reciente realizado en Estados Unidos por el American Psychological Association (APA) revela una preocupante tendencia: los jóvenes de entre 18 y 22 años muestran puntuaciones más bajas en pruebas de razonamiento abstracto, verbal y numérico en comparación con generaciones anteriores. Según los investigadores de la Universidad Northwestern, esta disminución está vinculada, en parte, … Leer más

Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

especies rana

Un equipo de científicos peruanos descubrió tres nuevas especies de rana en una cadena montañosa en el norte de Perú, informó este viernes 4 de julio el Instituto Peruano de Herpetología. Las ranas fueron encontradas hace pocas semanas en un ecosistema de bosques ubicado entre 2,000 y 3,000 metros de altitud en la región Piura. … Leer más

Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

personas refugiadas

El Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada 20 de junio, representa una oportunidad crítica para revisar el estado actual de nuestras políticas migratorias, nuestras estructuras de protección y, sobre todo, nuestro compromiso real con los derechos humanos. En lugar de limitarse a una conmemoración simbólica, esta fecha debería obligarnos a mirar de frente … Leer más

China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

Un dispositivo cerebral permitió que un hombre sin extremidades pudiera jugar videojuegos, lo que demostró el potencial de las interfaces cerebro-computadora (BCI) que actualmente se prueban en China. En la carrera por desarrollar chips cerebrales, el país asiático está destinando importantes recursos con el objetivo de ofrecer mayor autonomía a personas con parálisis, según un … Leer más

¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

verduras

Ricas en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, las verduras ocupan un lugar clave en una dieta saludable y, por ello, los médicos aconsejan incluir varias porciones al día. No obstante, aunque aportan beneficios al organismo, no siempre resultan igual de favorables para los dientes. Así lo concluyó un estudio de la Universidad Politécnica … Leer más

¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

Dinamarca medioambiente

Rocío Gómez pasó una hora explorando los canales de Copenhague en barco sin gastar un solo céntimo. La turista mexicana recogió residuos flotantes y aprovechó una iniciativa de verano en la capital danesa, que premia las acciones ecológicas. Durante el recorrido en una lancha rápida eléctrica —que normalmente cuesta 80 euros por hora— Rocío colaboró … Leer más

Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

reputación inteligencia artificial

Hace unas semanas estuve en un importante evento en Londres en el que especialistas de diferentes rubros debatimos sobre la gestión de la reputación en estos tiempos de inteligencia artificial (IA). Cambia, todo cambia… cantaba Mercedes Sosa. Partamos de la siguiente premisa: la IA tiene un impacto significativo en la reputación. Tanto las empresas como … Leer más

No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

Neandertales

¿Disfrutas comer un buen taco de tuétano? Nuestros antepasados parece que también. Aunque los humanos modernos extraen grasa de los huesos desde hace al menos 28,000 años, un grupo de arqueólogos descubrió que los neandertales ya practicaban esta técnica hace 125,000 años. “La grasa es un componente vital de la dieta de los cazadores-recolectores, especialmente … Leer más