Se trata de compasión

Cuando a finales de 1990, el extinto gobernante Fidel Castro decretó en Cuba lo que él bautizara como Período Especial —la época de mayor penuria que ha sufrido el pueblo cubano en toda su historia, y que se extiende hasta hoy—, como consecuencia de la desaparición del llamado “campo socialista de Europa del Este”, ya … Leer más

De tiempo y circunstancias | ¿Por qué el año comienza el 1 de enero? ¿Por qué dura 365 días? ¿Por qué tiene 12 meses?

Estamos en la víspera del fin del año. Ese día todos celebramos y a las 12 hay brindis y abrazos por el año que comienza. Pero, de entre los que celebramos, pocos saben los porqués de la celebración. Al leer esto ustedes me dirán que porque es año nuevo… ¡Claro! Pero… ¿Por qué comienza el … Leer más

De Tiempo y Circunstancias | La navideña historia de Quetzalclós

La historia que voy a contarte, querido lector, aunque parezca descabellada es absolutamente real y cobra vigencia en estos días, pues sucedió la víspera de Navidad de hace casi un siglo. Fue en 1930, cuando era presidente el Ing. Pascual Ortiz Rubio, que dicho aquí ínter nos, resultó electo mediante un proceso democrático calificado de … Leer más

Opinión | De tiempo y circunstancia: la Revolución Mexicana que no lo fue

“Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los gringos”: Nemesio García Naranjo. Hay mitos que de tanto decirlos se convierten en verdades. Uno de ellos es el que la Revolución fue un movimiento positivo para México. Eso nos han hecho creer los que escribieron la historia, pero es falso del todo. Nuestra … Leer más

Opinión | ¿La ponzoña comunista en México?

En las elecciones presidenciales de México, en julio del año pasado, no hubo fraude; nadie cantó fraude, quiero decir. En las de 2006 y 2012, cuando el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no obtuvo la mayoría, sí lo hubo, según el propio López. En las de 2012, ganadas por el aspirante del PRI … Leer más

Opinión | Cuba: entre la memoria y el perdón

En Cuba, las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) nacieron en 1965, y tras ese nombre aséptico se creó una red de campos de concentración donde acabarían homosexuales, jipis, revolucionarios defenestrados por vivir “aburguesadamente”, menores de edad cuya familia abandonó el país, religiosos. En septiembre de 1968, “las UMAP fueron oficialmente suprimidas”, certifica … Leer más

Opinión | De tiempo y circunstancia: La muerte puede esperar

En el Día de Muertos la muerte traspone el umbral del duelo y se hace fiesta, pero ¿qué pasaría si se acabara la muerte? ¿Sería posible? Está a punto de visitarnos la huesuda. Las panaderías exhiben los clásicos panes. En la oficina y en la escuela surgen las calaveras, versos sarcásticos en los cuales la … Leer más

Opinión | ¿Qué nos lleva a rebelarnos ante un régimen opresivo?

En su novela The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), Margaret Atwood describe el horror del régimen autoritario de Gilead. En esta teocracia, la autoconservación es lo mejor a lo que la gente podía esperar, ya que no puede hacer nada contra el sistema. Pero en la segunda parte, The Testaments (Los estamentos), plantea … Leer más

“Traté de renunciar al plástico por un mes, y fue más difícil de lo que pensé”

reto-renunciar-plastico-dificil-ambiente

A lo largo de la historia, los seres humanos han demostrado un deseo aparentemente innato de dejar su huella en el mundo, y algunos expertos sugieren que la misma neuroquímica que motiva a los animales a promover sus genes también lleva a la gente a querer dejar su rastro en el planeta. Tal vez por … Leer más

Opinión | ¿Por qué el canibalismo es el máximo tabú para los humanos?

canibalismo-tabu-humanos

Mientras son vulnerables, los renacuajos del sapo pata de pala devoran a sus rivales más pequeños para alcanzar la madurez lo más pronto posible. Gaviotas y pelícanos se cuentan entre las especies de aves que consumen crías como alimento y para prevenir la propagación de enfermedades. En ciertas especies de insectos -incluidos la mantis religiosa … Leer más

Opinión | Por qué la enfermedad de Lyme es un asunto serio y no un arma biológica, como afirman conspiracionistas

enfermedad-lyme-arma-biologica

¿Es posible que la enfermedad de Lyme sea consecuencia de un experimento estadounidense con armas biológicas? ¿Acaso los militares utilizaron ingeniería genética para producir una bacteria más insidiosa y destructiva que luego, de alguna manera, escapó del laboratorio y se diseminó en la naturaleza? ¿Es esa la razón de que, cada año, alrededor de 300,000 … Leer más

Estos sustitutos del azúcar son los mejores para perder peso y controlar la diabetes

sustitutos azúcar bajar de peso

Al deambular por la tienda de abarrotes, es fácil sentirse abrumado por la cantidad enorme de marcas y afirmaciones de salud en las docenas de sustitutos del azúcar. Puede ser especialmente confuso para las personas con diabetes o prediabetes que deben mantener bajo control el azúcar en su sangre y controlar su peso. Con la … Leer más

¿Qué es el movimiento Flat Earth y por qué debemos hablar de los detractores de las ciencias?

movimiento-flat-earth-detractores-ciencias

Si logramos entender las formas más básicas de la negación científica, tal vez podríamos combatirla en su totalidad. Quienes tenemos interés en la ciencia debemos impugnar la negación científica en todas sus formas. Pero hay que hacerlo de la manera correcta. TODOS LOS DÍAS, los medios publican titulares científicos antaño impensables. Más de 700 casos … Leer más

Opinión | Escucha las historias de los migrantes y pregúntate, “¿qué haría yo en esa situación?”

El flujo masivo de familias centroamericanas que buscan asilo en Estados Unidos desborda las instalaciones de inmigración del país. El 7 de abril, la crisis en la frontera sur de Estados Unidos fue la causa directa de la renuncia forzada de la Secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, quien, de acuerdo con el Presidente Donald … Leer más

¿Qué sucedió antes del Big Bang?

Más de cien años de investigaciones científicas han establecido el modelo del Big Bang (a menudo llamado “modelo estándar de cosmología”) como la teoría evolutiva del universo observable. Este modelo detalla la evolución del universo, desde que tenía menos de segundo de vida y se encontraba en un estado en extremo caliente y denso, hasta … Leer más

¿Cuáles serían las consecuencias de una extinción masiva de insectos?

extincion-masiva-insectos-consecuencias

Hay una cantidad de insectos increíble. Y es difícil determinar cuántos son, pues los taxonomistas aún no han descrito alrededor del 80 por ciento de ellos. Sin embargo, es probable que haya cerca de 5.5 millones de especies. Si a esta cifra añadimos las otras especies de animales con exoesqueletos y patas articuladas -lo que … Leer más

Trump sí quiere socialismo, pero solo para los ricos

Trump

“Estados Unidos nunca será un país socialista”, declaró Donald Trump en su discurso del Estado de la Unión. Alguien debería avisarle a Trump que Estados Unidos ahora es un semillero de socialismo. Pero es socialismo para los ricos. Todos los demás son tratados con capitalismo duro. Para la mentalidad conservadora, el socialismo significa obtener algo … Leer más

Día de San Valentín ¿Debo seguir con mi pareja?

Pareja

La sabiduría convencional dice: “cuando llegues al final de la cuerda, amarra un nudo y aguanta”. En otras palabras, enfrenta el problema y, antes de darte por vencido, esfuérzate un poco más para resolverlo. Como investigador en psicología, me parece que este consejo también se aplica a las relaciones. Antes de claudicar, buscar los “nudos” … Leer más

Opinión | El muro de Trump no detendrá la migración, pero el combate a la crisis alimentaria podría hacerlo

El cierre del gobierno de Estados Unidos debido al muro fronterizo de Trump ha terminado, pero no sin haber causado una crisis alimentaria. Los trabajadores federales que perdieron sus ingresos debido al cierre tuvieron que recurrir a los bancos de alimentos para ayudarse a sobrevivir. Kate Leone de la organización Feeding America (Alimentar a Estados … Leer más

La sentencia de la CoIDH en el caso Atenco abre nuevos caminos de justicia para el país y la región

Atenco

Nota del editor: El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) en acompañamiento de las víctimas, darán a conocer este 24 de enero a las 11 horas su posición pública frente a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). El 21 de diciembre de 2018, la Corte Interamericana de … Leer más

Opinión | Los millennials necesitan clases de “adulting” porque sus padres fueron demasiado flojos para enseñarles a ser adultos

Estados Unidos aprendió sobre algo que los millennials gustan de llamar “adulting” (comportarse como un adulto responsable). El término empezó como una especie de chiste: cada vez que un millennial hacía algo apropiado para su edad en vez de algo radicalmente inmaduro, esto era un acto de “adulting”. Sin embargo, ahora los millennials al parecer … Leer más

Veganismo: ¿La producción de aguacates y almendras explota animales?

veganos-aguacates-explota-animales

Hace poco, circulaba en Facebook un video que presentaba un segmento del programa “Quite Interesting” (QI), serie cómica de preguntas de la cadena televisiva BBC. El video preguntaba si los aguacates, las almendras, los melones, los kiwis o las calabazas eran alimentos adecuados para los veganos. A decir de QI, la respuesta es: ninguno de … Leer más