De tiempo y circunstancias | Hoy celebramos un grito de rebelión, no de independencia

Es 15 de septiembre y los preparativos en Palacio Nacional y el Zócalo van a todo vapor. Desde ayer los soldados entraron en Catedral sin aviso previo y las buenas conciencias se escandalizaron; pero no pasó nada. Hoy por la noche, el presidente dará el grito y la multitud coreará los vivas a México. Se … Leer más

Opinión | Salir de la deriva (II)

Si las reglas adentro están bien y se cumplen, el sistema político de un país puede avanzar con trazos generales correctos.   Para muchos el principal pendiente de nuestro sistema democrático son las instituciones encargadas de organizar y sancionar las elecciones (INE, los OPLE y tribunales electorales federal y locales); sin embargo, por experiencia histórica, … Leer más

Opinión | ¿Comprar combustible es decisión del consumidor?

Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del mes de agosto, hay 12,707 permisos vigentes por los cuales 3,778 gasolineras venden combustible de marca diferente a Pemex, así como 151 marcas distintas a Pemex (3,739 estaciones), y 39 estaciones con combustible genérico (sin marca establecida). En México, de acuerdo con la información de … Leer más

De tiempo y circunstancias | La democracia de EU, al caño; la presidencia, al juzgado

LA JUSTA ELECTORAL para la presidencia estadounidense tiene circunstancias extraordinarias. Los demócratas la corren considerando las restricciones sanitarias. En cambio, los republicanos la corren a troche y moche. Como si no hubiera crisis de ningún tipo; ni sanitaria, ni social, ni económica.  Instalados en la impudicia de una realidad alternativa, convierten el fracaso en éxito, … Leer más

Opinión | Segundo Informe… ¿matemática financiera?

En 2021 los presupuestos a escala mundial de los países cambiarán. El riesgo financiero se pretende que pueda ser trasladado a la parte de inversión privada al haber apoyado durante la crisis del COVID-19, en una primera fase, a las empresas para tener acceso a capital y una adecuación continua a políticas financieras, dando a … Leer más

Opinión | 1 millón 200,000 barriles… ¿qué significan en materia petrolera?

En los últimos meses y días se ha comentado sobre la decisión de enviar a las seis refinerías actuales alrededor de 1.2 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo. El objetivo se centra en poder incrementar el margen de ganancia de las refinerías en promedio por arriba de 6 dólares por barril, pues actualmente está … Leer más

Vivienda: ¿un derecho humano que concierne al Estado?

Es muy común escuchar expresiones en el sentido de que los derechos humanos sirven solo para dejar libres a los delincuentes y que el costo económico de su observancia es un freno para las economías. Sin embargo, ambas observaciones están equivocadas. Cualquier obligación emanada a partir de un derecho humano genera un derecho programático, es … Leer más

En Cuba muy pocos teletrabajan, aunque el gobierno diga lo contrario

El pasado 2 de junio, la ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, anunció que casi 630,000 trabajadores estatales, uno de cada cinco, ya laboraban a distancia en el país. La cifra evidenciaba el crecimiento de una medida que el gobierno considera como prioritaria para enfrentar los retos planteados por la pandemia … Leer más

Opinión | Aire y salud: ¿falacia o realidad?

Hoy, ante el avance de la pandemia en México y con las estadistas actuales, el siguiente paso que tendremos que dar es evaluar las secuelas de la pandemia en la población. El 18 de febrero de 2020 entró en vigor la NOM-172-SEMARNAT-2019, que establece los lineamientos para el cálculo y difusión del Índice de Calidad del … Leer más

Opinión | “Cómo hablar con negacionistas del COVID-19”

Como filósofo de la ciencia, he estudiado y observado la negación de la ciencia en los últimos veinte años. He ido a una convención de la Tierra Plana en Colorado y, en cambio, he hablado con mineros carboneros en la Pensilvania rural quienes creen que el cambio climático es real. En general, he tenido muchos … Leer más

¿Cuál es el primer paso para crear un negocio?

Las empresas gigantes del mundo como Airbnb, Facebook, Uber y Rappid poseen una característica muy especial que las distingue fácilmente: ninguna comenzó apegándose a la normatividad de sus respectivos nichos de mercado, sino que empezaron resolviendo los problemas de sus usuarios. Si examinamos nuestro entorno nos daremos cuenta de que la mayoría de los programas … Leer más

Opinión | ¿Margen de refinación de Pemex? No es negocio producir

Actualmente en México existe una discusión en torno a si Pemex es un buen negocio. La realidad es que debemos de separar en dos contextos diferentes la utilidad obtenida por lo producido en las refinerías y lo importado o comercializado en el mercado. Existen dos formas de medir la rentabilidad del negocio de refinación. La … Leer más

Opinión | Un gran acuerdo nacional para superar la crisis

México enfrenta el desafío de cuatro crisis: salud, economía, empleo y social; para superar las crisis se requiere hoy más que nunca de la unión de fuerzas y voluntades para sacar adelante a nuestro país. La crisis de salud generada por el COVID-19 ha superado los 500,000 contagios y las 56,000 muertes. Somos ya el … Leer más

Opinión | Claves para pensar cómo cuidar el planeta tras la pandemia

La pandemia de coronavirus es letal, pero ¿es posible que haya algo positivo más allá del dolor? Las redes sociales están llenas de imágenes de fauna salvaje ocupando entornos donde no se le veía en años. Por ejemplo: delfines nadando en los canales venecianos. Pero al final no era Venecia, sino algún sitio cerca de … Leer más

Opinión | Un año sabático para las empresas pequeñas

Con calles cerradas y mercados en crisis, se nos dice que la respuesta para las pequeñas empresas son nuevos préstamos; deuda para salvarlos. Pero lo contrario es cierto. Lo que se necesita es un año libre de deudas, un momento de escape de las onerosas tasas de interés y las deudas sobresalientes. El Esquema de Préstamos por Interrupción … Leer más

Opinión | Los modelos de negocio de las cocinas fantasma

Las plataformas de entrega de alimentos a domicilio se multiplican, ¿pero qué modelos de negocio hay detrás? Cocinas oscuras (dark kitchen), fantasma (ghost kitchen), virtuales (virtual kitchen)… Estos conceptos están cada vez más presentes en el vocabulario del consumidor y artículos de la industria. ¿Pero alguien sabe realmente la diferencia entre cada uno de ellos? … Leer más

Opinión | Visión o misión energética

Con esta pandemia, en México hemos vuelto a estar en el mismo ciclo de la economía mexicana de tener visiones sexenales a un límite de corto tiempo y sin tener una misión de largo plazo. Existe un documento denominado “Memorándum de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, a servidores públicos e integrantes de los … Leer más

Opinión | Mercado cerrado o abierto: ¿cuál es la opción para México?

Un mercado abierto busca el equilibrio entre la inversión pública y privada bajo una misión de largo plazo. Privatizar un mercado, eso no existe en el mundo. Es un daltonismo económico creado en un vocablo en países que no tienen una misión. Privatizar un mercado significaría que las decisiones en las regulaciones, normatividades, leyes o … Leer más

¿Es necesaria una reforma de pensiones para trabajadores del Estado?

Además de la reforma al sistema de pensiones para los trabajadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará una nueva propuesta para el sistema de pensiones de los trabajadores del Estado. Como se sabe, el dinero para los trabajadores de la iniciativa privada saldrá de los patrones, pero, respecto a los trabajadores del … Leer más

Opinión | ¿La iniciativa de Ley de Población de Morena es democrática?

La diputada Rocío Barrera Badillo (Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Población, impulsa una iniciativa para expedir una nueva Ley General de Población, y abrogar la de 1974. “La política poblacional requiere una profunda transformación que vaya desde garantizar fehacientemente el derecho a la identidad de cada una de las personas que integran … Leer más