Covid-19, la incubadora perfecta para la sustracción de menores

«Si quieres esconder a tus hijos de su padre o madre para poder manipularlos y exigir un pago de pensión alimenticia, este es el mejor momento en toda la historia para hacerlo…»  TRADICIONALMENTE, la sustracción de menores por parte de los padres se ha practicado en la cultura mexicana durante décadas. Esconder a un menor de su … Leer más

Por qué la banca necesita incorporar la tecnología blockchain

LOS SISTEMAS de transacciones que se emplean en México son centralizados, vulnerables a puntos únicos de falla y de alto costo transaccional. Estas deficiencias se pueden aminorar con sistemas basados en Distributed Ledger Technology (DLT), es decir, libros de registro digitalizados y descentralizados. Además, los clientes de bancos exigen cada vez más interacciones humanas auténticas … Leer más

La adopción del bitcóin en El Salvador, un punto de quiebre para Latinoamérica

LA DECISIÓN de El Salvador de adoptar el bitcóin como moneda legal podría tener amplias consecuencias para toda Latinoamérica. En septiembre de 2021, este país cometerá una pequeña locura. Esta nación, de apenas 6.4 millones de personas, se convertirá en el primer país del mundo en aceptar el bitcóin como moneda legal. El gobierno incluso … Leer más

Democracia a la mexicana IV: una institución firme instalada en un sistema enfermo

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Agua, paso por la vida; piedra, huella de su paso; río, terrible fracaso; puente, esperanza cumplida. En esta doble partida procura, corazón mío, ganarle al agua con brío esto que tienes de puente, y que pase buenamente esto que tienes de río. (“El puente”, Manuel Benítez Carrasco) EN LAS ENTREGAS anteriores … Leer más

Tendinitis de Aquiles es no entender en México el T-MEC

AL PARECER, la tendinitis de Aquiles que estamos empezando a tener es no entender el T-MEC. ¿Para qué es? Es un contrato comercial para incrementar el intercambio de bienes, servicios o inversiones en la región norte de América Latina con la potencia mundial y con un país desarrollado que influye en el mundo. Esto no … Leer más

Migración: ¿asunto de seguridad nacional o humanitario?

LAS DINÁMICAS migratorias son un proceso “natural” de la condición humana. Gracias a la migración se alcanzó el poblamiento de todos los continentes del planeta e, incluso, debido a la movilidad de las personas se logró su establecimiento hasta en los lugares más inhóspitos. Durante algunos siglos la migración fue incentivada para disminuir la presión … Leer más

Agenda política del futuro: promover las ciudades inteligentes

Las ciudades del futuro son ciudades en las que los habitantes puedan desarrollarse plenamente y de manera solidaria. Los retos del cambio climático obligan a repensar y cambiar las formas en las que se vive en estas. EL AUMENTO de temperaturas, deslaves, inundaciones, islas de calor, socavones, sequía y la falta de agua son algunos de los efectos … Leer más

AMLO: un líder irrefrenable que añora la hoz y el martillo

A RAÍZ de las protestas masivas que se originaron en Cuba el pasado domingo 11 de julio y en días subsiguientes, no pocos gobiernos se han pronunciado a favor de quienes en la Isla se manifestaron para pedir para sí libertad, democracia.  Entre los mandatarios que se han mantenido al margen de los acontecimientos se … Leer más

Tres lecciones que deberíamos aprender de los e-sports

EL CONTEO final llegó a cero y los Juegos Olímpicos de Tokio ya se encuentran en su apogeo. En esta edición los deportes electrónicos (e-sports) todavía no harán su debut, sin embargo, los últimos 24 meses nos dejaron ver el potencial que tiene este deporte en las nuevas audiencias. El Comité Olímpico Internacional (COI) ya … Leer más

La travesía del cerebro a tus finanzas

neurofinanzas

NO HAY descubrimiento más asombroso en este siglo, que la posibilidad de ver nuestro cerebro humano interactuando en tiempo real con el entorno en el que vivimos. Hoy, más que nunca debemos aprender cómo nuestro cerebro nos lleva a tomar decisiones para lo que no fue creado: usar el dinero. ¿Para qué tienes un cerebro? … Leer más

Cómo afectará la prohibición de público en los juegos olímpicos a la demanda de combustible para aviones

TOKIO hizo todo lo posible para llevar a cabo los juegos olímpicos, pero parece que el covid-19 va a estropear algunos de estos planes. También puede afectar la recuperación prevista de la demanda de combustible para aviones. Se suponía que era un momento de celebración, pero un aumento en los casos de covid-19 puede interrumpir … Leer más

Qué tan profunda debe ser la transformación de las empresas financieras para ser competitivas

LO CIERTO es que el cambio ha sido permanente en los negocios de todos los tiempos, tal como lo dijo el legendario CEO de GE, Jack Welch: “Cuando la tasa de cambio dentro de una institución se vuelve más lenta que la tasa de cambio externo, el final está a la vista”. Es bien sabido … Leer más

Tirarán a matar: la tragedia en Cuba apenas comienza

ALGUNOS artistas e intelectuales cubanos dicen sentirse asombrados por la represión que ha desatado el régimen existente en la isla de Cuba contra quienes, desde el pasado domingo 11, han salido a las calles a protestar por la situación de miseria que impera en su país, pero, sobre todo, como gritan los manifestantes, por la … Leer más

Mercado sin competencia no es mercado: la pendencia energética

EN EL MUNDO hay una convicción que se llama competencia. El problema de esta es que fue desvirtuada y se convirtió en una pendencia continua. El propósito de la competitividad fue contar con una retroalimentación en el conocimiento para mejorar una respuesta a una necesidad del ser humano en el mundo, en donde en un … Leer más

El Programa de Migración EB-5 de EU entra en receso… ¿Qué sucederá ahora?

LA VISA EB-5 es un reconocido programa federal de Estados Unidos que ha permitido a los inversionistas extranjeros calificados y a sus familiares inmediatos, durante años, obtener la residencia permanente mediante una inversión de 900,000 dólares en un proyecto o empresa que, a su vez, demuestre la generación de por lo menos diez empleos para … Leer más

Democracia a la mexicana III: perversa desde su gestación

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS EL 1 DE DICIEMBRE de 1976, José López Portillo estaba eufórico. Su discurso de toma de posesión fue un momento mágico. En él se echó a la bolsa a todos los espectadores del Congreso, quienes le aplaudieron extasiados. México venía de la crisis del echeverriato, y López Portillo prometía recomponer el … Leer más

El cinismo de Andrés Manuel López Obrador

EL ACTUAL presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desde que se tiene noticias de él, ha resultado un “resentido social”, un “comunista de barricada”, un montonero lírico, amén de un inepto cinco estrellas. Desde siempre, López ha sido un admirador de la dictadura cubana, de su creador primero, Fidel Castro, a quien llamaba y … Leer más

La digitalización como parte del financiamiento de los mexicanos

MUCHO ha avanzado el sistema financiero mexicano en cuanto a digitalización, diversificación de intermediarios financieros y productos de préstamo, ahorro o inversión. Hoy más personas tienen acceso a diversas alternativas para realizar una operación financiera de manera física o a través de algún dispositivo electrónico con acceso a internet. Este avance también es notorio en … Leer más

Un lugar en la mesa para todos

EN MÉXICO cada vez más empresas buscan generar espacios de trabajo inclusivos, equitativos y diversos para la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, siguen existiendo estigmas, prejuicios y estereotipos en torno a esta comunidad que disminuyen la esperanza de vida, acceso a servicios básicos como la salud e, incluso, el derecho a un trabajo digno. Personas homosexuales, … Leer más

Tocilizumab, recomendado por la OMS para el covid-19, es inaccesible a casi todo el mundo

LA FARMACÉUTICA suiza Roche debe compartir urgentemente conocimientos y tecnología con una amplia gama de fabricantes en países de ingresos bajos y medianos para aumentar la producción y el acceso al tocilizumab. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente recomendó el tocilizumab para personas con casos graves de covid-19. En vista de este anuncio, … Leer más

La industria energética ¡no opera con redes sociales!

EN MÉXICO, el hecho de que haya accidentes es parte de la operación en ciertas industrias, pero no debería de haberlos si se siguieran las normas y regulaciones en cada proceso. El evento del ducto en la Sonda de Campeche puede indicar que en alguna parte de la operación no fueron llevadas a cabo en … Leer más

Inclusión y cuotas de género: ¿por qué son un tema polémico?

DURANTE los últimos años, una de las medidas más comunes para impulsar las iniciativas de diversidad e inclusión, tanto en el sector público como en el privado, ha sido establecer cuotas de talento diverso. Las cuotas de género tuvieron su origen en los países nórdicos en la década de 1970 y tenían como finalidad establecer … Leer más

Tokenización: recurso clave para una mayor y mejor inserción en los mercados globales

EN UN INFORME de Tokenization Market se afirma que las empresas B2B que adoptaron la tokenización invirtieron 1.9 billones de dólares en 2020; mientras que, para 2025, se espera una inversión de 4.8 billones. Podríamos decir que la tokenización es la representación de un activo tangible o intangible en un token digital. Un ejemplo simple: … Leer más