El PRI y su obligación de definir el tipo de oposición que aspira a ser

LA XXIII Asamblea Nacional del PRI, el próximo 11 de diciembre, en términos de la convocatoria tiene un carácter deliberativo, pues es un escenario en donde podrán generarse discusiones encaminadas a realizar propuestas y aportaciones sobre cuatro ejes temáticos a fin de tener sistematizados los planteamientos que se presenten. Dichos ejes son: Proyecto de país, … Leer más

La banca abierta exige ciberseguridad de amplio espectro

A DOS AÑOS de la pandemia podemos sentir los signos de digitalización que ha dejado a su paso principalmente en el sector financiero, y esto es debido a que los usuarios se han visto expuestos a mejores prácticas ofrecidas por la tecnología financiera (fintech) al tiempo que el mundo empuja iniciativas como la banca abierta. … Leer más

La escatología de la COP26

EN LA COP26 se instó a tener una financiación climática directa por un monto de alrededor de 100,000 millones de dólares en forma anualizada de 2022 a 2025, que serían aportaciones de países desarrollados a este rubro loable, pero insuficiente, debido a que no han cumplido este acuerdo desde el año 2020. Por otro lado, … Leer más

Habilidades blandas para el desarrollo de mejores profesionales

«Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y logros vitales, es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas que son medidas por test convencionales de coeficiente intelectual»: Daniel Goleman DESDE hace años se ha desatado una polémica sobre qué es más importante para sobresalir en el mercado laboral, … Leer más

El talentoso Mr. Anaya… ¿es Ricardo Anaya el único rostro de la oposición?

DE POLÍTICA Y ALGO MÁS «No es el crítico quien cuenta, ni el que señala con el dedo al hombre fuerte cuando tropieza, o el que indica en qué cuestiones quien hace las cosas podría haberlas hecho mejor. El mérito recae exclusivamente en el hombre que se halla en la arena»: Theodore Roosevelt VIVIMOS tiempos … Leer más

Economía circular: un camino más sostenible para las organizaciones

EXTRAER, producir, consumir y desperdiciar. Ese es el modelo económico lineal con el que hemos generado crecimiento económico y el consumo constante a lo largo de los años. No obstante, apostar por esta estrategia ha resultado en el deterioro medioambiental y en la generación de contaminantes y residuos que no solo dañan el ecosistema, sino … Leer más

AMLO y la contrarreforma eléctrica: los privilegios del fracaso

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS ANDRÉS MANUEL López Obrador acaba de regresar de su primera intervención como presidente del Comité de Seguridad de la ONU. Decidió hablar, entre otros asuntos, sobre corrupción y derechos humanos de los migrantes. También presentó un proyecto para acabar con la pobreza en el mundo. En su imaginario privado, el presidente … Leer más

El ‘bulletproof coffee’ es rico, ¿pero es saludable?

EL CAFÉ a prueba de balas (bulletproof coffee) es una de las bebidas que más furor y más controversia han causado en estos últimos tiempos. Muchos afirman que esta mezcla de café caliente con mantequilla de pasto y aceite de coco es adecuada para adelgazar, mientras que otros advierten de sus riesgos. Sin lugar a … Leer más

Un México de realidades y urgencias que requiere soluciones digitales

RECUERDO a don José pidiendo ayuda a las afueras de un banco, hace aproximadamente cuatro años. El decía que en esa ocasión la pantalla del cajero tenía colores diferentes a los de siempre. “No sé qué hacer ahora. Ayúdeme, de favor, joven”, me dijo.  Me he tomado el atrevimiento de bautizarlo como don José porque … Leer más

México y América Latina, mercados dinámicos en gastronomía y comida a domicilio

Comer es una necesidad esencial del ser humano, lo que ha sido diferente desde el principio es la forma de conseguir alimentos.  HOY EN DÍA tenemos la posibilidad de probar opciones gastronómicas ilimitadas sin tener que salir de casa, fenómeno empujado por la pandemia que hoy vivimos, suceso que nos orilló a rehacer y repensar … Leer más

Más que solo hablar, demostremos que podemos hacer mucho ante el cambio climático

CUANDO 10,000 jóvenes de todo el mundo respondieron a una reciente encuesta sobre el clima, cerca de la mitad expresó que la preocupación por el clima afectaba negativamente su funcionamiento diario. Como padre de dos adolescentes, esto me parece angustioso, aunque no sorprendente. ¿Cómo no van a sentir ansiedad? El planeta es ahora 1.1 grados … Leer más

Los principales desafíos de las familias de México para invertir en EU y Europa

Una mirada global es requisito fundamental para conservar e incrementar nuestro patrimonio inmobiliario. A la hora de invertir en el extranjero, sin embargo, se necesita una estrategia. LOS BIENES RAÍCES (real estate) es una de las inversiones predilectas de las familias en Latinoamérica. Durante décadas fue una inversión segura para conservar el patrimonio en tiempos … Leer más

Digitalización e inclusión en ciudades inteligentes

LA CRISIS sanitaria que aún vivimos ha significado grandes retos para las personas y las ciudades a nivel mundial. Especialmente porque de un momento a otro se hizo necesaria la digitalización, que en algunas ciudades tenía ya algún avance, mientras en otras urbes mostraba un importante rezago. Y la digitalización se hizo indispensable precisamente para … Leer más

Los haitianos en la agenda migratoria México-Estados Unidos

LA AGENDA migratoria entre México y Estados Unidos es una de las más complejas en la relación bilateral. Esta incluye flujos regulares, irregulares, también llamados ilegales e indocumentados, así como migración laboral, temporal o permanente, así como migración adulta, infantil, masiva o individual. Cada una de estas adquiere particularidades, y por más acuerdos y negociaciones … Leer más

La otra UNAM de AMLO

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS LA ANDANADA de descalificaciones que el presidente ha proferido en contra de la máxima casa de estudios de México parece, a primera vista, un error de cálculo político, pero a López Obrador se le puede acusar de muchas cosas, menos de ser cándido políticamente. Hay quien lo describe como el animal … Leer más

Estrategias de ahorros a prueba de saboteos y científicamente probadas

¿POR QUÉ nos cuesta tanto ser coherentes cuando se trata de ahorros? Armar una estrategia de ahorros es algo sencillo, pero desarrollar el hábito de ahorrar es todo un reto. En esta oportunidad vamos a conocer cómo ahorrar efectivamente, explicados desde las finanzas conductuales y las neurofinanzas. La esencia del ahorro consiste en tomar decisiones … Leer más

Por qué este es el mejor momento para los emprendedores de México

EXISTEN tres razones para emprender en estos momentos en México: el auge del capital privado, el factor innovación de los emprendimientos y el impulso de las inversiones de los fondos de capital privado internacionales, que están potenciando el interés de los fondos y emprendedores mexicanos. Uno de los aspectos más interesantes que cambió después de … Leer más

Seguridad robusta y amigable en la era del trabajo remoto

CON LA APARICIÓN de la pandemia del SARS-CoV2 se dio inicio la era del trabajo remoto, la cual ha venido acompañada de diversos retos tanto de eficiencia laboral como de seguridad, hecho que ha impulsado a los especialistas en tecnologías de la información a tener que trabajar bajo un nuevo paradigma que garantice la protección … Leer más

COP26: el purgatorio del planeta

EL 31 DE OCTUBRE arranca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26). En esta cita veremos a países que son representados por hombres puros de ideología, o serán de hechos. Y a organizaciones acusando a los países, y estas, asimismo, siendo parte del problema, pero no de la solución. … Leer más

Seguridad y salud en el trabajo, una planificación vital para las empresas de hoy

LA SEGURIDAD y salud dentro del trabajo es un campo interdisciplinario que incluye la prevención de riesgos laborales inherentes a cada actividad. Su objetivo principal es proveer de ambientes y áreas seguros para los trabajadores en el desempeño de sus actividades. Las empresas están expuestas a contingencias de riesgo que, alrededor del mundo, se han experimentado derivadas … Leer más

Los deseos no gratos del mercado eléctrico

EL MERCADO que está en disputa en México es el de suministrar la electricidad a las empresas medianas y a la gran industria, debido a que, aunque son pocos usuarios, son de un alto consumo en el sector de comercialización. Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del total de sus ingresos como empresa este … Leer más

La agricultura sostenible es clave para brindar seguridad alimentaria

LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) indica que, en comparación con 2019, alrededor de 14 millones de personas más se vieron afectadas por el hambre en América Latina en 2020. Hoy 9.1 por ciento de la población de la región padece hambre. Ante esta situación, los pronósticos apuntan … Leer más