El arte y los artistas luchan contra Trump

Arte Trump

A diferencia de mis artículos habituales, en los que expreso mis ideas con mis propias palabras, considero que las declaraciones recientes de Robert de Niro y Bruce Springsteen merecen ser reproducidas y tenidas en cuenta, en un contexto marcado por el avance del autoritarismo y la autocracia, donde la cultura corre el riesgo de dejar … Leer más

¿Nuevo TLC? México así se posiciona como una potencia del comercio

México TLC

Hace más de 30 años, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) transformó las economías de México, Estados Unidos y Canadá al crear la región de compraventa más grande del mundo. Casi 20 años después, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) —la reedición del TLC— ha integrado como nunca al … Leer más

El principio de no intervención muere donde empieza el interés geopolítico

no intervención

Las relaciones internacionales a lo largo del tiempo han gestado una serie de normas, principios y valores que, idealmente, debieran conducir las interacciones entre los Estados y demás actores del sistema internacional. No obstante, la realidad pone en evidencia que estos no siempre se acatan, y en su lugar la política real de poder suele … Leer más

Democracia mexicana: la libertad que se nos fue

democracia mexicana

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El expresidente Ernesto Zedillo acusó un hecho que era del dominio público, pero que nadie, con su peso, había denunciado. Dijo que la democracia mexicana ha desaparecido. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió de inmediato tratando de desacreditar al exmandatario, pero la pérdida de nuestra democracia es una verdad incuestionable. Vale la … Leer más

Etanol al 85 por ciento: una solución para autos viejos y aire limpio

etanol

El consumidor debe adaptarse a la tecnología, y los productores de combustibles deben mejorar la calidad de estos o balancear sus productos con biocombustibles para generar una cadena de productividad mayor. Y México puede aceptar este reto. Actualmente, el mundo consume alrededor de 9,222 millones de litros diarios de gasolina y diésel, principales combustibles para … Leer más

Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

deepfakes

¿Recuerdas la frase “no todo es lo que parece”? Hoy esa advertencia cobra un nuevo sentido en el mundo digital. Y es que la proliferación de deepfakes generados mediante tecnologías de intercambio facial, como Face Swap, se ha convertido en una amenaza de alto impacto para la ciberseguridad organizacional. Su irrupción en plataformas de videollamadas … Leer más

¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

aire acondicionado

Durante las últimas décadas, el clima en México ha dejado de ser simplemente “caluroso en verano” para convertirse en una constante alerta roja. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mientras en los años 1980 apenas se registraba una ola de calor por año, con duración promedio de cinco días, hoy enfrentamos hasta cuatro olas … Leer más

El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

sarampión México

Sí, el sarampión está de regreso en México. Lo que parecía una enfermedad del pasado hoy amenaza con detonar un problema mayor. Es una alerta para el país y nuestro sistema de salud, es la punta del iceberg de un desatendido programa de vacunación y, en general, del sistema de salud del país, y probablemente … Leer más

¿La guerra entre Estados Unidos y China es una oportunidad para México?

Estados Unidos China

México se encuentra en medio de una guerra que no pelea: la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La escalada arancelaria iniciada por Donald Trump contra Pekín y la consecuente respuesta implica una mutación de la estructura del comercio internacional, de la cual México puede ganar espacio por geografía, tratados y, en parte, por … Leer más

¿Qué factores motivan y retienen a los colaboradores en una empresa?

empresa colaboradores

En el mundo laboral existen distintos factores que influyen en la motivación y satisfacción de los colaboradores dentro de una empresa; muchas veces se piensa que el salario es el principal motor de compromiso y productividad, pero la realidad es mucho más compleja y, a la vez, más humana. La motivación laboral no surge de … Leer más

Los aranceles de Trump no tienen nada de republicano

aranceles republicano

En política, muchos cultivan el arte de no decir gran cosa para no caer en errores. Recientemente, Thomas L. Friedman escribió en The New York Times que “si te sientes confundido por las estrategias zigzagueantes del presidente Trump sobre Ucrania, los aranceles, los microchips o un sinfín de otros temas, no es tu culpa. Es … Leer más

Tus datos biométricos están a la venta

datos biométricos

La venta de datos biométricos, especialmente aquellos vinculados con la identidad personal, ha experimentado un crecimiento acelerado en países con economías frágiles. La falta de marcos regulatorios y la creciente necesidad económica empujan a algunas personas a vender sus datos a cambio de beneficios inmediatos, como dinero o criptomonedas. Esta situación se ve amplificada por … Leer más

¿Qué es un emprendimiento en salud?

emprendimiento en salud

En el entorno económico y social de hoy en día, el emprendimiento se ha convertido en parte fundamental para el desarrollo de nuevos proyectos dentro del mundo de los negocios y una de las áreas más retadoras en la actualidad es la que se refiere a la salud y la industria farmacéutica, en la que … Leer más

Trump, un chivo en la economía de cristal del mundo

Trump economía

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Donald Trump ha vuelto y trae en jaque a la economía mundial. Una conseja popular dice: “Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde” y el presidente de Estados Unidos, con sus políticas, ya mordió a Wall Street, cuyos índices van en picada. Comenzó diciendo que el mundo … Leer más

Varios países se suman a la deriva autoritaria: ¿la democracia se agota?

democracia países

Las noticias recientes de lo que acontece en Estados Unidos con relación al estilo de gobernar de Donald Trump, lo mismo que las acciones de Recep Tayyip Erdogan en Turquía, así como las políticas de Nayib Bukele en El Salvador, las iniciativas de la llamada cuarta transformación (4T) en México iniciadas por Andrés Manuel López … Leer más

Inclusión financiera en México: educar para confiar

La digitalización y el auge de las fintech han ampliado el acceso a los servicios financieros en el país. Sin embargo, abrir una cuenta o descargar una aplicación no garantiza que las personas realmente adopten estos servicios. El estudio “Descifrando la digitalización financiera”, desarrollado por Gerundio, revela que el mayor reto no es su acceso, … Leer más

Seguros de gastos médicos mayores: esto debes saber después de la pandemia de covid-19

seguros médicos

A cinco años de la pandemia de covid-19, el mercado asegurador en México ha cambiado de manera irreversible. Entre marzo de 2020 y diciembre de 2022 el sector de seguros médicos pagó más de 62,000 millones de pesos en indemnizaciones, por lo que el covid-19 se convirtió en el evento más costoso de su historia. … Leer más

Teuchitlán: verdades y creencias

rancho Izaguirre

¿Qué estamos dispuestos a creer? ¿Exterminio o adiestramiento? ¿Importa acaso la evidencia científica cuando desde algunos sectores ya se hizo un juicio perceptual de lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco? En la invocación a la verdad parecería haber una decisión tomada donde no hay cabida para hipótesis contrastantes con las certezas adquiridas. … Leer más

Del pánico a la euforia: así trabaja el cerebro de los inversionistas

inversionistas

Desde inicios del siglo XXI hemos visto el poderoso avance de las neurofinanzas en el conocimiento de las fuerzas invisibles que llevan a las personas a tomar decisiones impulsivas en los mercados financieros. A pesar de que estamos en una época sin precedentes para el autoconocimiento, las personas siguen estando presas de sus reacciones viscerales. … Leer más

Confianza en la era de la desinformación: un imperativo para los comunicadores

desinformación comunicadores

En el contexto actual, cuando la información fluye a una velocidad sin precedentes, la desinformación se ha consolidado como uno de los riesgos más apremiantes que enfrentan las organizaciones; a medida que nos adentramos en 2025 es fundamental que reflexionemos sobre el impacto de este fenómeno y el papel esencial que desempeñan los comunicadores en … Leer más

¿La tecnología es inclusiva? Aún no podemos afirmarlo

tecnología inclusiva

Según el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF) 2024, entre 2006 y 2023 el avance en términos de igualdad de género pasó de 64.3 a 68.5, en una escala de 0 a 100. Evidentemente, ha sido un proceso lento y sorprende que, a este ritmo, tomaría cerca de 134 años … Leer más

Agentes de IA: ¿qué son y cuál es la mejor manera de adoptarlos?

agentes de IA

En esta nueva era tecnológica conocemos la inteligencia artificial (IA) por su capacidad para recopilar datos, generar textos, ofrecer recordatorios y responder preguntas. Pero su potencial va más allá de lo que percibimos a simple vista. Hoy cuenta con una fuerza y capacidad de mejora que le permite, incluso, realizar ciertas acciones de manera autónoma … Leer más

Urge gestionar el cambio, pero parece que nadie sabe cómo

cambio

Hace 20 años, la Ley de Moore dictaba que el tamaño de los chips informáticos se duplicaría cada 18 meses. Esto se convirtió en un punto de referencia para medir el ritmo del cambio y, aunque representaba un desafío, era manejable. Hoy parece que 18 meses se han convertido en 18 segundos. El cambio es … Leer más

A México lo traicionó Morena: ¿de dónde venimos y a dónde vamos?

partido Morena

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El reciente escándalo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, muestra, sin velos ni tapujos, dónde estamos, pues evidencia tanto el descarado cinismo del Estado como su perversa asociación con el crimen organizado. El narco no es nada nuevo en ninguna parte del mundo. Pero el Estado fallido que estamos viviendo, sí. … Leer más

¿Energía sin inversión extranjera directa?

energía inversión extranjera

En México, antes de 2013, la inversión extranjera directa (IED) estaba ligada en gran parte con permisos o concesiones para invertir en instalar una planta de electricidad (productores independientes de energía), y en la exploración, explotación y desarrollo de la minería, además de la instalación de plantas para productos químicos básicos para el mercado nacional. … Leer más