OPEP: ¿piel de oveja o de lobo para el mundo?

OPEP

En 2008 Estados Unidos producía alrededor de 5 millones de barriles diarios de petróleo crudo y tenía una demanda de 19.7 MBD (miles de barriles diarios), dependiendo de las importaciones que pudiera realizar dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y fuera de esta. En ese momento el mercado era controlado por … Leer más

Claves para una higiene segura entre la familia y las mascotas

mascotas

El 96 por ciento de las personas dueñas de mascotas coinciden en que estas han impactado positivamente en sus vidas, ello de acuerdo con un estudio realizado por la organización Mental Health America y el Human Animal Bond Research Institute. Sumar a un nuevo integrante a nuestra familia es emocionante, no importa si es un … Leer más

La neurociencia de la pobreza y su efecto en la niñez

pobreza

El primer objetivo de desarrollo sostenible de la ONU es la erradicación de la pobreza. Al ser un tema fundamentalmente económico, la erradicación de la pobreza es también un problema de salud mental y cerebral. En esta oportunidad vamos a profundizar en la neurociencia de la pobreza y por qué es tan importante para la … Leer más

Artemis I y la serie ‘Buck Rogers en el siglo XXV’

Rogers

Entre 1979 y 1981, los estudios Universal y NBC produjeron 37 episodios de la serie de ciencia ficción Buck Rogers en el siglo XXV. La premisa del programa consiste en que en 1987 la nave Ranger 3 de la NASA es afectada por una tormenta de meteoritos de hielo que la desvían a una órbita … Leer más

Reina de 15 países, eso era Isabel II

Isabel II-

La reina Isabel II, reina del Reino Unido, Canadá y otros 14 reinos, ha fallecido. Es el fin de una era que ha durado toda mi vida: 70 años. Puede que muchos de mis amigos no canadienses no lo sepan, pero fue reina de 15 países que son, como Canadá, monarquías constitucionales. Los historiadores escribirán … Leer más

Infertilidad social: una pandemia silenciosa

infertilidad

Yo también. Yo también estoy cansada de responder a la pregunta «¿para cuándo lxs hijxs?» durante las reuniones familiares. Yo también me doy cuenta de la falta de empatía y del miedo con el que muchas parejas han tenido que vivir tratamientos de fertilidad. Yo también me pongo nerviosa ante la idea de congelar óvulos, … Leer más

El horario de verano y los caprichos presidenciales

horario de verano

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El horario de verano vuelve a ser noticia. Ahora el personaje que inició la controversia, cuando Vicente Fox era presidente y decidió implementarlo, es quien quiere “desimplementar” el cambio de la hora. Llama la atención la obsesión de AMLO por contrariar sus planteamientos anteriores hoy que es presidente, pues si bien … Leer más

De Gorbachov a Putin

Gorbachov

El 30 de agosto pasado murió Mijaíl Gorbachov, el otrora líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Su legado es el de un líder que buscaba que el mundo fuera seguro mediante negociaciones, pero no lo logró… Soy un hijo de la Guerra Fría. Crecí viendo cómo los rusos aplastaban la Revolución húngara … Leer más

¿Licencia por maternidad y paternidad extendida?

beneficios

En el marco del Growing Exceptional Talent 2022 (GET), organizado por Computrabajo en julio de este año, Marsh, una de las empresas que participaron, compartió algunos resultados de su estudio “Health on Demand”. En este se preguntó a los empleados qué era lo que esperaban de sus organizaciones tras la pandemia y la respuesta fue … Leer más

Presupuesto 2023, con convicción social

presupuesto

En México, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pueden existir alrededor de 58.10 millones de personas en la pobreza. Esto indica, tomando el monto del presupuesto 2023 de 1.7 billones de pesos para protección social, que a cada persona en estas condiciones estarían asignándole un monto de 2,511 pesos por … Leer más

La politización de la milicia y la militarización de la política

militarización

DE POLÍTICA Y ALGO MÁS Septiembre es un mes por demás agridulce en la historia de México: es el mes de la celebración de la Independencia, el mes de la Patria, el mes de los sismos y, para hacer honor a la regla, este mes nos trae un tema del cual se ha hablado mucho … Leer más

La madre de la independencia y de la patria

independencia

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Llega el 15 de septiembre, la fecha de la patria y de don Porfirio. Aunque deberíamos de decirlo al revés: la fecha de Porfirio, pues es el día en que él nació, y del agandalle de don Porfirio del día de la patria, pues Hidalgo dio el grito de Independencia el … Leer más

El orden mundial pospandemia solo vislumbra escenarios sombríos

mundial

A más de dos años de iniciado el confinamiento global por la aparición y acelerada propagación del virus del covid-19, y a poco más de ocho meses de una lenta e inacabada vuelta a la “nueva” normalidad, los escenarios que se vislumbran en el mediano y corto plazo resultan poco alentadores para el orden mundial. … Leer más

Plebiscito de salida en Chile: por el rechazo

Chile

El reciente plebiscito de salida en Chile, llevado a cabo este domingo 4 de septiembre, cuenta con un camino andado, partiendo como referencia en aquel octubre de 2019, cuando la ciudadanía chilena salió a las calles en el conocido “estallido social” a manifestarse en un movimiento con el anhelo de que sus demandas fueran no … Leer más

China en América Latina: poder y miedo

China

Líderes políticos y académicos estadounidenses han mostrado preocupación por la creciente presencia e influencia de China en América Latina. “Estamos perdiendo nuestra ventaja posicional en este hemisferio y es necesaria una acción inmediata para revertir esta tendencia”, afirmó en 2021 el almirante Craig Faller, exjefe del Comando Sur de Estados Unidos. Según el Fondo Monetario … Leer más

Informe presidencial de una crisis a costillas de un santo

informe presidencial

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Termina agosto, comienza septiembre y, en nuestra tradición, el mes de la Patria. Mes de fiestas y, por supuesto, de un informe presidencial, “el informe del presidente de México al Congreso”. Este evento, durante el régimen controlado por el PRI, fue la fiesta del presidente. La plana mayor de la burocracia … Leer más

El descubrimiento del SAT en los combustibles

combustibles

Un estímulo complementario tiene alrededor de 24 semanas aplicándose en México por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Antes, recordar que la demanda de combustibles como gasolina y diésel ha regresado a los valores prepandémicos que tenía el mercado. La pregunta que surge: ¿es correcta la estrategia? La respuesta: se indica … Leer más

Ciberacoso: escuelas y vidas libres de la violencia digital

ciberacoso

Paulo Freire definía la escuela como un lugar donde se hacen amigos, no se trata solo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos. La escuela, es, sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. La escuela será cada vez mejor en la medida en que cada uno … Leer más

Deportes, viajes y seguros

deportes

Uno de los dichos que escuchamos frecuentemente es “más vale prevenir que lamentar”, y seguramente lo han constatado en diferentes aspectos de sus vidas. Durante un viaje, por ejemplo, las probabilidades de que un incidente se presente son muchas. Pérdida de equipaje, problemas con la reservación e, incluso, tener algún accidente son parte de los … Leer más

¿Existe la democracia?

democracia

¿Existe la democracia? Es difícil dar una respuesta positiva a esta pregunta que muchos hacemos hoy en día. Según la Wikipedia, la democracia es una forma de gobierno en la que el pueblo tiene la autoridad para deliberar y decidir su legislación (“democracia directa”), o para elegir a los gobernantes que lo harán (“democracia representativa”). … Leer más

Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado IV

drogas

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Este artículo es el último de una serie de cuatro. En los tres anteriores comentamos cómo se inició en el país el cultivo de drogas y el enorme impulso que le dio la Segunda Guerra Mundial a la zona de Badiraguato, Sinaloa, México. Vimos también cómo se armó la red de … Leer más

El arte de la relajación para ser más productivos

relajación

Cuando pensamos en una persona productiva, imaginamos a alguien que inicia sus días muy tempranito y se pasa las horas en actividad constante, hasta que cae desmayado en la cama a dormir hasta el siguiente día. Sin embargo, las evidencias indican lo contrario: una persona productiva es, fundamentalmente, relajada. Aprovechemos el Día internacional de la … Leer más

¿Hablar sobre diversidad LGBTQ+ después del mes del orgullo?

LGBTQ+

Hace apenas unas semanas, unas 250,000 personas salieron a las calles de la Ciudad de México para reivindicar una lucha social que atraviesa varias décadas, celebrar la diversidad LGBTQ+ y exigir una vida libre de odio. Algo similar ocurrió unas semanas después en Madrid, España, donde se calcula que más de 700,000 personas se unieron … Leer más

Qué debo hacer si quiero cambiar de empleo

empleo

Cambiar de empleo o pensar en hacerlo es algo recurrente en la vida laboral de una persona. De hecho, algunos estudios revelan que los colaboradores piensan en hacerlo unas 17 veces al año y es un hecho que los milénicos mudan de trabajo cada 28 meses. Cambiar de empleo no debe ser visto como algo … Leer más

La avaricia mundial del petróleo líquido

petróleo

En el mundo existe dos tipos de comercio para el petróleo, los que quieren mantener un precio de barril bajo, derivado de que su mercado no tiene subsidios directos al consumidor en los combustibles, y los que quieren un precio alto porque dependen de los ingresos de las exportaciones del petróleo crudo. Ambos están en … Leer más