El 2023 y la depresión económica-política que nos acecha

2023

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El escenario mediático está lleno de distractores. Desde los goles mundialistas hasta las marchas políticas, todo aparta nuestra atención de los problemas medulares. Hoy nuestro país enfrenta, como nunca, eventos que pueden generar serios problemas. Quiero revisar con ustedes tres de los dilemas nacionales que merecen nuestra atención y que marcarán … Leer más

El salario mínimo no hace un caldo de pollo

caldo de pollo

En esta ocasión hemos creado un nuevo indicador que esperamos que pueda ser utilizado basándose en una alimentación “saludable”, la cual deberían tener todas las familias mexicanas. Hemos realizado este indicador denominado caldo de pollo. Este indicador está sustentado en la comida más común en México y de donde proviene el dicho “échale más agua … Leer más

¿La inteligencia artificial se apodera de las labores del ser humano?

inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un nuevo motor de desarrollo tecnológico. A diario su uso se expande en la ciencia, la economía y las actividades de la sociedad, al grado de que ni siquiera el arte ha podido escapar de su influencia. La IA tiene como principal objetivo emular la mente humana … Leer más

Una amenaza de guerra nuclear, nuevamente en la política mundial

guerra

Por más esfuerzos que la Organización de las Naciones Unidas ha desplegado para encontrar una salida diplomática a la crisis en Ucrania, los tambores de guerra no cesan y, muy por el contrario, nuevas alianzas, maniobras y declaraciones profundizan la confrontación y la vía militar. Es por todos sabido que la guerra es y ha … Leer más

Confluencia de poetas del mundo en Ballari, India

Ballari

El viaje desde Nueva York, Estados Unidos, hasta Ballari, India, nos toma 20 horas con una parada en Bengaluru. Allí, en un hotel de paso, cometemos el error de dejar la puerta del balcón abierta y, frente a nuestra mirada estupefacta, un macaco entra y se lleva las botellas de agua. Esa es la imagen … Leer más

Por qué debemos confiar en los jóvenes de hoy

jóvenes

La semana pasada, un amigo mío, el profesor Juan Manuel Torres, de la Universidad Anáhuac Mayab de Mérida, México, me invitó a participar en su clase para hablar con los jóvenes sobre el porvenir de las relaciones internacionales. Salí impresionado por el calibre de los estudiantes y con una esperanza renovada en el futuro. Una … Leer más

¿Sin experiencia para las entrevistas de trabajo? Aquí unos consejos

Entrevista de trabajo

Ya sea por el distanciamiento social durante la pandemia o simplemente porque hace un buen rato no pasabas por la complicada tarea de participar en entrevistas durante un proceso de selección, todos en algún punto de nuestra carrera profesional hemos tenido que adquirir o reafirmar experiencia en la entrevista de trabajo. Si este es tu … Leer más

El mito revolucionario

Revolución

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Mi padre nació en Durango, en medio de una batalla y en medio de la Revolución. Mi abuelo andaba con Pancho Villa. No se hizo villista por seguir a Madero ni por liberar a México de la tiranía. Se metió a la bola para escaparse de los demás grupos armados. Mi … Leer más

Los riesgos cerebrales detrás de la diabetes

diabetes

Es muy común escuchar entre amigos y familiares sobre personas diagnosticadas con diabetes. A pesar de ser un padecimiento relativamente controlable, es una enfermedad crónica de cifras alarmantes. Lo que aún no se comprende son las implicaciones a escala neuronal, y cómo esta incide sobre la degeneración cerebral. A propósito del Día Mundial de la … Leer más

Resistencia comunitaria en el Istmo de Tehuantepec

Istmo de Tehuantepec

En México, la historia de las energías renovables va de la mano de prácticas coloniales de despojo y violación de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En el Istmo de Tehuantepec, la zona estrecha del territorio mexicano que separa al Océano Pacífico del Atlántico, los pueblos indígenas que habitamos la región hemos vivido por más … Leer más

Depresión económica individual, el apostolado en 2023

depresión económica

Ten cuidado. Todos estamos en una depresión económica individual, y dependerá de cada persona el poder salir de este estadio debido a que las administraciones de hoy en día están preocupadas por la macroeconomía para mantener un liderazgo económico-financiero-energético en el mundo, pero dejando a un lado al individuo. Hoy, como dijeran, si tienes una … Leer más

Lucha de poderes en pos de la hegemonía

Estados Unidos

La historia de la humanidad ha estado marcada por luchas constantes entre los principales poderes en cada época, los cuales han pretendido posicionarse como hegemónicos y así establecer los principios, reglas y valores del orden mundial. Hoy no es la excepción, ya que nos encontramos frente a un reacomodo geoestratégico, cuyo principal protagonista es Estados … Leer más

Los barrios y el desarrollo de las ciudades inteligentes

barrios

ONU-Hábitat ha señalado la importancia que tienen los vecinos para transformar positivamente a sus barrios, y de la coordinación que estos deben manejar con sus autoridades para lograrlo. Y es que debemos estar conscientes de que no todo siempre se debe dejar en manos del Estado o del gobierno, sino que se deben diseñar los … Leer más

La COP27 debe apoyar a los países más afectados por los desastres climáticos

Kenia

Los estragos de los desastres climáticos nos rodean y ocurren cada vez con mayor frecuencia e intensidad. Pero las personas que menos han contribuido a la crisis climática están sufriendo sus peores, y a veces irreversibles, consecuencias, como en Kenia. En el Cuerno de África, cuatro temporadas de lluvias han llegado y se han ido, … Leer más

Políticas públicas pueden salvar la vida de millones de fumadores

tabaco

Uno de los mayores problemas sanitarios actuales es el consumo del tabaco, que ocasiona la muerte prematura de más de 8 millones de personas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Aunque no existe un consenso entre gobiernos sobre cómo enfrentarlo, cada vez son más los especialistas que promueven un plan … Leer más

Andrés Martínez, el ‘Versero Mayor’, y el festival de poesía de las Américas

Andrés Martínez

El pasado 23 de septiembre, mientras se preparaba para un concierto, Andrés Martínez —el Versero Mayor— falleció en su querida Zamora, Michoacán. Lo escuché tocar por primera ocasión, junto a su hermano Arturo, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá hace 15 años. Volví a verlos durante mi visita al Festival Internacional de Poesía … Leer más

El principio de Peter

Peter

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Laurence J. Peter fue un pedagogo canadiense que estudió los sistemas jerárquicos de las corporaciones norteamericanas y formuló el principio que encabeza este artículo. El asunto viene a cuento porque, el 7 de octubre del año en curso, llegó, por designio presidencial, Raquel Buenrostro a la Secretaría de Economía. Raquel Buenrostro, … Leer más

Petróleo 2023: un precio a establecer por Estados Unidos

petróleo

La variable que ayudará a bajar la inflación en los países en el corto plazo es poder controlar el precio del barril de petróleo crudo. Este es utilizado para transformarlo en combustibles que ayudan a la movilidad de las personas, insumos, productos y servicios que son requeridos día a día. Esta semana tuvimos el dato … Leer más

¿Segunda vuelta electoral en México?

Segunda vuelta electoral

 DE POLÍTICA Y ALGO MÁS A las polémicas reformas constitucionales impulsadas desde el gobierno que se han venido dando en los últimos meses en México se suma a la lista una que seguramente acaparará los reflectores: la reforma electoral. Esta tiene vistas de poner en escrutinio al INE y a sus consejeros y darle un baño de … Leer más

De monarquías y repúblicas

monarquías

Una de las consecuencias de la intensa cobertura mediática que rodeó el fallecimiento de la reina Isabel II fue el incremento de los debates sobre las ventajas de las monarquías constitucionales en esta época de republicanismo. Muchos consideran que las monarquías son instituciones arcaicas que deberían haber desaparecido el siglo pasado, cuando las sociedades adoptaron … Leer más

Tecnología 6G: se acerca una nueva era de conectividad

6G tecnología

A medida que la red 5G continúa desplegándose en todo el mundo, los expertos en tecnología ya están trabajando en la red 6G, un nuevo estándar de conectividad que, al igual que el actual, abrirá la puerta a tecnologías de comunicación nuevas y avanzadas. Para ingenieros, investigadores y programadores, el principal objetivo al desarrollar una … Leer más

Sequía en Monterrey: un síntoma del cambio climático en México

sequía

La situación actual de escasez de agua potable para actividades humanas está poniendo en riesgo el bienestar, salud y subsistencia de numerosas poblaciones del mundo. Recientemente, el norte de México vivió un episodio de sequía de gran magnitud que acaparó temporalmente la atención de los medios y la sociedad de todo el país. Entre junio … Leer más

Las mujeres y el derecho a la prostitución

prostitución

Hay un movimiento internacional contra la trata de personas, que hace hincapié en lo que esta calamidad representa para las mujeres menores de edad, reclutadas en uno y otra latitud de pobreza extrema, para convertirlas en prostitutas, esclavas sexuales. Esto es correcto, es una infamia que la prostitución forzada ocurra. Mas, creo que las organizaciones … Leer más

Una guacamaya y la disfunción del patriarca

guacamaya

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Tres noticias cimbraron la escena mexicana. Por un lado, Carlos Loret de Mola informó en Latinus que un grupo internacional de hackers, autodenominado Guacamaya, penetró los servidores de la Sedena, extrajo más de 6 terabytes de información, y liberó esta información en las redes (el byte es la unidad informática; un … Leer más

OPEP: ¿piel de oveja o de lobo para el mundo?

OPEP

En 2008 Estados Unidos producía alrededor de 5 millones de barriles diarios de petróleo crudo y tenía una demanda de 19.7 MBD (miles de barriles diarios), dependiendo de las importaciones que pudiera realizar dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y fuera de esta. En ese momento el mercado era controlado por … Leer más