Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

Microplásticos en nubes

Investigadores japoneses exploraron la ruta de los microplásticos en el aire (AMP) a medida que circulan por la biosfera, lo que afecta negativamente a la salud humana y el clima. En esa vía, encontraron microplásticos en el agua de las nubes y examinaron sus propiedades físicas y químicas. Para investigar el papel de estas diminutas … Leer más

Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

Calor extremo humanos

El calor extremo y sin precedentes conducirá a la próxima extinción masiva desde que los dinosaurios se extinguieron, eliminando a humanos y mamíferos en unos 250 millones de años, indica un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Bristol. La investigación, publicada esta semana en Nature Geoscience y dirigida por la Universidad de … Leer más

Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

bisabuela

Una bisabuela de India de 92 años aprendió a leer y escribir después de asistir por primera vez a la escuela, informaron autoridades y medios locales este miércoles 27 de septiembre. Con su ejemplo, la mujer inspiró a otras personas a seguir sus pasos. Salima Khan nació alrededor de 1931, se casó cuando apenas tenía … Leer más

Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

Lombrices de tierra cereales

Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6.5 por ciento de la producción de cereales y al 2.3 por ciento de la de legumbres en todo el mundo cada año, según un nuevo trabajo publicado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado en … Leer más

Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

Gel VIH

Una nueva solución inyectable que se autoensambla en un gel en las condiciones adecuadas podría ayudar a controlar el VIH, a diferencia de cualquier método disponible actualmente, según señalan investigadores de la Universidad Johns Hopkins. El gel libera una dosis constante del medicamento contra el VIH lamivudina durante seis semanas, lo que sugiere que las … Leer más

¿En qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor? Un estudio lo explica

Tipos de amor

Los investigadores de la Universidad de Aalto, en Finlandia, realizaron un mapa sobre dónde se sienten en el cuerpo los diferentes tipos de amor y con qué fuerza se experimentan. El equipo encuestó a los participantes sobre cómo experimentaron 27 tipos diferentes de amor, como el romántico, el sexual, el de los padres y el … Leer más

El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

embarazo adolescentes

A nivel mundial, la tasa de embarazo en los adolescentes disminuyó de 64.5 nacimientos por cada 1,000 mujeres en el año 2000 a 42.5 en 2021. En México, durante 2022, el 5.8 por ciento de madres fueron menores de edad (de 10 a 17 años), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Si bien … Leer más

La zozobra de ser modelo: ‘Cuanto más peso perdía, más me felicitaban’

Semana de Moda París ser modelo

Maud Le Fort decidió no desfilar en las pasarelas de la Semana de la Moda de París, que comenzó este lunes 25 de septiembre, ya que eligió su salud antes que ser modelo profesional. Le Fort, que ahora tiene 30 años, llegó a París cuando tenía 18 con el sueño de desfilar para las grandes … Leer más

Enfermedad mata masivamente a los erizos de mar como no se había visto desde 1980

Erizos de mar

El estado de los famosos arrecifes de coral del mar Rojo genera inquietud entre los científicos después de descubrir una enfermedad que está provocando una hecatombe en la población de erizos de mar, vitales para su supervivencia. En Eilat, la ciudad más meridional de Israel, fronteriza con Egipto y Jordania, la investigadora Lisa-Maria Schmidt recuerda … Leer más

La muestra más grande de asteroide jamás recogida llega a la Tierra

Muestra Asteroide

La mayor muestra de asteroide jamás recogida, y la primera por la NASA, aterrizó este domingo 24 de septiembre en el desierto estadounidense de Utah al cabo de un vertiginoso descenso a través de la atmósfera terrestre, siete años después del despegue de la sonda OSIRIS-REx. Se trata de la “muestra más grande que hemos … Leer más

El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

Cambio climático Cono Sur

Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático, el fenómeno de El Niño hizo que los termómetros rozaran los 30 ºC en Buenos Aires y provocó intensas lluvias en Chile o ciclones en el sur de Brasil. En pleno agosto, se vivieron olas … Leer más

Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento de los adultos en México. También conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, se caracteriza por provocar en los individuos la necesidad, difícilmente controlable, de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de hormigueo, picazón o … Leer más

Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

medusas aprender

Sin cerebro y con una talla de apenas un centímetro, las medusas son capaces de utilizar su visión y sensores para superar obstáculos, lo que demuestra que incluso los sistemas nerviosos simples pueden aprender basados en la experiencia, una proeza desconocida hasta ahora. Las medusas pueden aprender de la experiencia, de manera similar a los … Leer más

China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

Electrolizadores de hidrógeno

A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono en el mundo, una tecnología clave para la transición energética, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe. “Después de un lento arranque, China ha tomado la delantera en el despliegue de … Leer más

Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

Tormentas de polvo

Las tormentas de polvo son un peligro mortal principalmente para las regiones de Oriente Medio. En Irán, al menos tres personas murieron y más de 1,300 pidieron asistencia médica tras el paso de una tormenta de polvo por la provincia de Sistán Baluchistán, en el sureste de Irán, informaron este viernes 22 de septiembre medios … Leer más

‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

Desiertos capturar carbono

Las tierras áridas, como los desiertos, podrían ser una respuesta al problema de capturar carbono, según sostiene un grupo de expertos en plantas en un artículo en Trends in Plant Science. Los autores sostienen que podríamos transformar los ecosistemas áridos en sistemas eficientes de captura de carbono con una mejor salud del suelo, una mayor … Leer más

La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

Hipertensión personas-Salud-OMS

La hipertensión afecta a uno de cada tres adultos en todo el mundo. Esta condición común y mortal conduce a un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, daño renal y muchos otros problemas de salud, informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS publicó su primer informe esta semana sobre el “devastador” … Leer más

Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

Rafflesia flor extinción

Un grupo internacional de científicos emitió un llamamiento urgente a una acción coordinada para salvar de la extinción al icónico género Rafflesia, que contiene la flor más grande del mundo. Esto después de obtener los resultados de un estudio que encontró que la mayoría de las 42 especies están gravemente amenazadas. Sin embargo, solo una … Leer más

Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

Catástrofes naturales

Al igual que Derna, en Libia, devastada hace diez días por inundaciones catastróficas, numerosas ciudades del mundo, desde Haití a Japón pasando por Italia, han sido barridas por las catástrofes naturales. El 26 de enero de 2001, un terremoto de magnitud 7.9 en el oeste de India dejó más de 20,000 muertos y 160,000 heridos, … Leer más

Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

Inteligencia artificial periodismo

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo para escribir reportajes u otro tipo de tareas es percibido tanto como una amenaza como una oportunidad, según un estudio publicado este miércoles 20 de septiembre elaborado a través de un sondeo, efectuado entre abril y junio pasado, con miembros de más de 100 medios … Leer más

Glifosato: qué es y que países prohíben su uso

Glifosato qué es

  El glifosato, herbicida controvertido, pero ampliamente utilizado, es objeto de restricciones e incluso de prohibiciones en varios países del mundo.  La sustancia activa del famoso Roundup de Monsanto fue clasificado en 2015 como “carcinógeno probable” por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por el … Leer más

EUA aprueba una píldora que alivia la depresión posparto en tres días

píldora depresión posparto

La píldora zuranolona (Zurzuvae) alivia la depresión posparto en solo tres días, y se espera que esté disponible a finales del 2023 en Estados Unidos. El medicamento fue desarrollado por Sage Therapeutics en colaboración con Biogen y fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como el primer fármaco oral para tratar esta … Leer más

Esta herramienta de inteligencia artificial clasifica los efectos de las mutaciones genéticas

Inteligencia Artificial mutaciones genéticas

Investigadores de Google DeepMind, la rama de inteligencia artificial (IA) de la empresa tecnológica Google, presentaron este martes 19 de septiembre una herramienta que predice si las mutaciones genéticas pueden causar daños, un avance que podría ayudar al estudio de enfermedades raras. Descubrir las causas fundamentales de la enfermedad es uno de los mayores desafíos … Leer más

Un nuevo dispositivo permitirá el control de la diabetes sin inyección

Dispositivo diabetes inyección

Un dispositivo que contiene células encapsuladas que producen insulina, además de una pequeña fábrica productora de oxígeno que mantiene las células sanas, busca permitir el control de la diabetes sin necesidad de una inyección. El enfoque prometedor para tratar la diabetes tipo 1 es la implantación de células de las islotes pancreáticas que pueden producir … Leer más

Diamantes rosas: científicos descubren cómo hallarlos en la tierra

Diamantes rosas

Un hallazgo de científicos de la Universidad de Curtin, que estudian rocas ricas en diamantes del volcán Argyle, en Australia, puede ser de gran ayuda para encontrar nuevos depósitos de piedra preciosas. En concreto, identificaron el tercer ingrediente clave faltante necesario para traer valiosos diamantes rosas a la superficie de la tierra, donde se pueden … Leer más