Un humano contrae la gripe aviar tras tener contacto con una vaca; es el primer caso

Un humano dio positivo a la gripe aviar en Estados Unidos después de haber sido infectado por una vaca lechera, anunciaron este lunes 1 de abril las autoridades de Texas, aunque aclararon que el riesgo de transmisión a personas continúa bajo. “El paciente informó enrojecimiento de los ojos (compatible con conjuntivitis) como único síntoma, y … Leer más

Tras 60 años extraviado, científicos redescubren un extraño mamífero que pone huevos

Mamífero huevos

Más de 60 años después de que se registrara por última vez, un equipo de expedición redescubrió un icónico mamífero que pone huevos, en una de las regiones más inexploradas del mundo. La equidna de largo pico de Attenborough, que lleva el nombre del famoso locutor Sir David Attenborough, fue capturada por primera vez en … Leer más

Una nueva red global busca expandir la vigilancia sobre el covid-19

CoViNet covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanza una nueva red para monitorear el covid-19: CoViNet. El objetivo es facilitar y coordinar las capacidades globales para la detección temprana y precisa, el monitoreo y la evaluación de los virus que causan el covid-19, el síndrome respiratorio de Oriente Medio y los nuevos coronavirus de importancia … Leer más

¿Existe una relación entre las redes sociales y la transición de género?

Rdes sociales y transición de género

“Sentía un desfase entre lo que los otros veían en mí y cómo yo me veía”. Durante mucho tiempo, Léon Salin, de 26 años, no pudo poner nombre a su malestar. Hasta que vio una imagen de una persona en transición de género en Instagram. “Entendí que me correspondía, que era yo”, explica este joven … Leer más

EUA endurece las normas para los ‘camiones ecológicos’ a fin de mejorar el aire

Camiones ecológicos

El gobierno estadounidense anunció este viernes 29 de marzo normas más estrictas para los “camiones ecológicos”, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire cerca de las autopistas. La semana pasada Washington ya anunció nuevas medidas para los automóviles para acelerar el paso a los … Leer más

América Latina enfrenta su peor brote de dengue: 3.5 millones de casos en tres meses

Dengue América Latina

Con 3.5 millones de casos en lo que va de 2024, América Latina y el Caribe vivirán probablemente su “peor temporada de dengue”, favorecida por la combinación del fenómeno El Niño y el cambio climático, alertó este jueves 28 de marzo la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta enfermedad, que provoca fiebre, dolor de … Leer más

Hecho sin precedentes: detectan gripe aviar en vacas de EUA

Vacas con gripe aviar

Vacas de una lechería de Texas, en el sur de Estados Unidos, dieron positivo para una cepa contagiosa de gripe aviar, un hecho sin precedentes, informaron este miércoles 27 de marzo las autoridades locales, que también reportaron casos en granjas de Kansas. “Esta nueva infección confirmada del ganado lechero es un acontecimiento sin precedentes”,  dijo … Leer más

El mundo desperdició más de 1,000 millones de platos de comida en 2022

La humanidad desperdició cada día el equivalente a 1,000 millones de alimentos en 2022, según un estudio divulgado este miércoles 27 de marzo por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ese cálculo es provisional y el monto de comida que se echa a perder “podría ser más elevado”, indica el Índice … Leer más

Cáncer en menores de 50 años cada vez es más común: ‘Es una nueva epidemia’

El caso de la princesa Kate Middleton, de 42 años y enferma de cáncer, es un ejemplo de cómo, por razones todavía sin explicar, cada vez más personas menores de 50 años padecen la enfermedad. Se trata de una verdadera “epidemia” que empezó hace varias décadas, dice el cancerólogo Shivan Sivakumar, investigador de la Universidad … Leer más

Cómo el cambio climático cambiará la geografía vinícola mundial

Geografía vinícola

¿Viñedos en los Andes, o en la pampa argentina? Según un estudio francés publicado este martes 26 de marzo, el cambio climático conllevará una profunda modificación de la geografía vinícola en todo el mundo. “El cambio climático modifica la geografía del vino, y habrá ganadores y perdedores” resume Cornelis van Leeuwen, professeur de viticultura de … Leer más

Ciencia acústica: herramienta de Google busca detectar enfermedades solo con toser

Herramienta Google tos

Un equipo dirigido por científicos de Google desarrolló una herramienta de aprendizaje automático que puede ayudar a detectar y controlar condiciones de salud a través de ruidos como la tos y respiración. Este sistema de inteligencia artificial (IA) incluso podría ser utilizado en un futuro para diagnosticar enfermedades como covid-19 y la tuberculosis. “Esta no … Leer más

Prosopometamorfopsia, la extraña patología de ver rostros deformados

Prosopometamorfopsia

La prosopometamorfopsia (PMO) es una condición sorprendente de percepción visual en la que los rasgos faciales aparecen distorsionados, por ejemplo, caídas, hinchazón o torsión. Aunque se han reportado numerosos casos, pocas de esas investigaciones han llevado a cabo pruebas formales motivadas por teorías de la percepción facial. En 1947, se informó de dos pacientes con … Leer más

La ironía de fumar para mantenerse delgado: el tabaco aumenta la grasa del vientre

Fumar grasa

Las personas han creído por mucho tiempo que fumar ayuda a mantenerse delgado y esta es una de las razones por las cuales no abandonan el hábito, sin embargo, un estudio reciente demuestra que lejos de mantenerse delgado, fuma aumenta la grasa del vientre. El estudio publicado en la revista científica Addiction encontró que tanto … Leer más

Contrarreloj: buscan terminar con el mosquito tigre rumbo a París 2024

Mosquito tigre

La lucha contra el mosquito tigre será un “deporte de combate” en los Juegos Olímpicos de París 2024. Los fabricantes ya están en primer línea instalando sus trampas, una alternativa a los insecticidas para un insecto que ahora juega en casa. El mosquito tigre —vector del virus del dengue que provoca una fiebre brutal y … Leer más

‘Calculadora de la muerte’, un algoritmo que predice nacimientos, decesos y fertilidad

Un grupo de investigadores de una universidad danesa elaboraron un modelo denominado “calculadora de la muerte”, algoritmo para predecir las etapas de la vida hasta su fin y que busca mostrar los riesgos de un uso comercial de estos datos. “Es un marco muy general que facilita predecir la vida humana. Puede predecir cualquier cosa … Leer más

Los perros comprenden el lenguaje humano más de lo que creemos

La ciencia no ha sabido responder hasta ahora claramente si los perros son realmente capaces de entender el lenguaje humano, pero una nueva investigación difundida este viernes 22 de marzo avanza sobre el tema. El estudio, publicado en la revista científica Current Biology, sugiere que escuchar los nombres de sus juguetes favoritos activa los recuerdos … Leer más

Alpinistas sobreviven cinco días entre nieve, hambre y altura; su rescate fue épico

Un inusual vuelo en parapente entre las nieves perpetuas de la montaña más alta de Colombia terminó en una pesadilla de cinco días y seis noches para dos alpinistas. Así fue el espectacular rescate que incluyó indígenas, socorristas y helicópteros. Santiago Aparicio, Julio Bermúdez y otros siete expedicionarios partieron en la madrugada del 13 de … Leer más

Hito médico: riñón de cerdo modificado genéticamente salva una vida humana

Trasplante riñón cerdo

Un equipo de cirujanos realizó con éxito una inusual operación: trasplantó por primera vez un riñón de un cerdo genéticamente modificado a un humano vivo, informó este jueves 21 de marzo el Hospital General de Massachusetts (MGH), en Boston, Estados Unidos. El hospital anunció que el trasplante se hizo a un hombre de 62 años … Leer más

21 de marzo, un día para usar calcetines disparejos

21 de marzo

El síndrome de Down existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud de las personas, indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a propósito de Día Internacional del Síndrome de Down, este 21 de marzo.  En 2018, cuando Chloe … Leer más

¿Una caloría es solo una caloría? La nutrición inteligente va más allá de los números

Calorías alimentos

En el contexto de nutrición y salud, las calorías son importantes porque representan la energía que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones vitales mediante los alimentos, como la respiración, circulación sanguínea, digestión y actividad física. Es común escuchar “una caloría es una caloría” cuando se trata de controlar o perder peso, pero … Leer más

¿Qué exámenes médicos debe realizarse una mujer en cada década de su vida?

Exámenes médicos mujer

Toda mujer debe hacerse exámenes médicos distintos a lo largo de su vida y dependiendo de su edad. Estos exámenes se conocen como exámenes de despistaje, los cuales se realizan en mujeres sin síntomas. Algunas enfermedades pueden ser más comunes si hay un antecedente familiar y hay que tener esto en cuenta, ya que en ocasiones … Leer más

La salud del futuro: investigadores emplean IA para desarrollar nuevos anticuerpos

Anticuerpos con IA

El uso de inteligencia artificial (IA) en la ciencia ha revolucionado muchos aspectos de la investigación. Se utiliza, por ejemplo, en el diseño y descubrimiento de nuevos fármacos y compuestos químicos. En un nuevo estudio, investigadores emplearon IA para producir anticuerpos completamente nuevos por primera vez. El estudio, presentado en una preimpresión en bioRxiv y … Leer más

El cometa ‘Diablo’ visitará la Tierra tras 71 años de ausencia; se le descubrió en 1812

Cometa Diablo

El cometa “Diablo”, también conocido como 12P/Pons-Brooks, se descubrió en el año 1812 por Jean-Louis Pons y en 1883 por William Robert Brooks, de ahí la adopción de su curioso nombre. Desde la Tierra el cometa se puede observar cada 71 años y este mes de marzo será visto de nuevo. De acuerdo con la … Leer más

Síndrome de La Habana: estudio revela ausencia de lesiones cerebrales

Síndrome de La Habana estudio

Personas que afirman sufrir el síndrome de La Habana, un trastorno inexplicable que ha afectado a decenas de diplomáticos estadounidenses, se han sometido a pruebas médicas que no han revelado lesiones cerebrales importantes, según un estudio de una agencia de salud de Estados Unidos. La investigación, realizada por científicos de los Institutos Nacionales de Salud … Leer más

¡No es Batman! Ministerio de Salud de Uruguay cierra sede por invasión de murciélagos

Murciélagos Uruguay

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay cerró este lunes 18 de marzo su sede central en Montevideo tras constatar la presencia de murciélagos, una especie protegida con importantes funciones para el control de plagas, pero transmisora de varias enfermedades zoonóticas. El MSP dispuso el trabajo desde casa para todos sus funcionarios mientras busca … Leer más