Juan Villoro: crear desde el encierro

Su evolución como escritor ha sido compleja. Sin embargo, acepta que espera haber madurado lo suficiente como para que la experiencia del mundo no haya ocurrido en vano. Sobre ello y más reflexiona en esta conversación. CUANDO el escritor Juan Villoro comenzó a leer por gusto, en la década de 1960, la literatura estaba llena … Leer más

Literatura navideña: de la crítica social a la confrontación ideológica

LA NAVIDAD, una festividad relacionada con la magia, la fantasía y los deseos cumplidos, es también parte de la historia de la literatura desde la aparición de los relatos que han sido plasmados en la Biblia. En muchos casos, las plumas de los autores no solamente han exaltado las tradiciones y costumbres de la celebración, … Leer más

Presenta el Senado la exposición “Manuel Felguérez, Formas y Matices Secretos” en homenaje al artista zacatecano

EL SENADO de la República, con el proyecto Casa Nuestra y el gobierno de Zacatecas, en colaboración con instituciones culturales, llevarán a cabo la exposición “Manuel Felguérez, Formas y Matices Secretos”, la  cual se instalará en la Antigua Casona de Xicoténcatl, como un homenaje al artista. La inauguración fue encabezada por el presidente de la … Leer más

Octavio Paz: “El Nobel no es un pasaporte a la inmortalidad”

OCTAVIO PAZ es el único escritor mexicano que ha conseguido la que quizá sea la presea más reconocida en el mundo literario. En 1990, cuando México estaba en pleno desarrollo rumbo a la modernidad, Paz recibió el Premio Nobel de Literatura en Suecia. Al momento, el autor tenía una obra extensa, de calidad mayúscula y, … Leer más

A 40 años del asesinato de Lennon, lanzan documental sobre su vida y su rompimiento con los Beatles

ESTE 8 DE DICIEMBRE se conmemoran 40 años del asesinato del legendario músico Jonn Lennon. Aquel día, tras volver con Yoko Ono a su departamento en el famoso edificio Dakota, frente al Central Park, Mark David Chapman, un fanático perturbado de los Beatles, disparó contra Lennon en cinco ocasiones. Para conmemorar la fecha, la BBC … Leer más

Legendarios anillos ‘milagrosos’ con poderes mágicos de curación son encontrados

CUATRO LEGENDARIOS anillos “milagrosos” fueron encontrados mientras se realizaban trabajos de restauración en Galicia, España. Los anillos, que aún no han sido autentificados, se encontraron durante la restauración del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuin, Ourense. Los trabajos de restauración se realizaban en el altar, donde se encontró una … Leer más

‘La mala noche’: el fenómeno de la trata de personas y las esclavas sexuales

TRAS SU ESTRENO en festivales internacionales de cine, un cúmulo de premios obtenidos en el mundo y ser seleccionada en la lista de películas precandidatas para representar a Ecuador como mejor película internacional en los Premios Óscar de 2019, el filme La mala noche, ópera prima de Gabriela Calvache, ya se exhibe en las salas … Leer más

Opinión | Otra página de la Malinche

CITANDO a Octavio Paz en El laberinto de la soledad, los mexicanos no queremos ser ni indios ni españoles; condenamos nuestra historia y, en bloque, partiendo de la Conquista, somos hijos de la Malinche que en todo caso representa la Chingada. Ese lugar como lo dice él, es una palabra hueca, no quiere decir nada, … Leer más

Con lo más destacado del pensamiento, la Ciudad de las Ideas llega a su decimotercera edición

Este viernes 4 de diciembre se inaugura el Festival de Mentes brillantes. LA CIUDAD DE LAS IDEAS, Festival Internacional de Mentes Brillantes llegará a la ciudad de Puebla, Puebla, del 4 al 6 de diciembre, con la participación de destacados artistas como el director de orquesta Zubin Mehta, la actriz Yalitza Aparicio, el compositor multidisciplinario … Leer más

Tres libros: Wornat, Rushdie, Padura…

UN sexenio negro y sangriento. Un Quijote moderno en las calles de Estados Unidos. Un retrato íntimo de los grandes exponentes de la salsa. Estas son nuestras recomendaciones literarias para esta semana. FELIPE, EL OSCURO La primera recomendación se titula Felipe, el oscuro (editorial Planeta), un libro de la periodista argentina Olga Wornat que se … Leer más

Phoebe Bridgers: la pandemia no es para descansar

Con un segundo álbum aclamado por los críticos, un nuevo EP y la formación de su propia compañía discográfica, la adicta al trabajo Phoebe Bridgers se ha mantenido ocupada en los días de confinamiento. EL ABURRIMIENTO y la ansiedad de este año no fueron lo que esperaba la cantautora independiente Phoebe Bridgers. En vez de … Leer más

El consumo de alucinógenos inspiró la creación de pinturas rupestres

Arqueólogos han revelado por primera vez cómo los pueblos indígenas estadounidenses prehistóricos crearon arte rupestre como parte de la experiencia alucinógena. Como parte de su investigación, publicada en el portal de Proceedings of the National Academy of Sciences, los académicos de las universidades de Central Lancashire y Southampton llevaron a cabo excavaciones en el sitio … Leer más

Prince: un superhéroe en un cuerpo humano

Neal Karlen, autor de una nueva biografía sobre Prince,  tuvo más acceso a la superestrella que cualquier otro periodista.  Karlen habla de su amistad, por qué el artista inventó historias  sobre sí mismo y de dónde provenía su amor por el color morado. EN UNA ENTREVISTA para Rolling Stone publicada en 1985, Prince le habló … Leer más

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: gran turismo en el noreste de México

EN MÉXICO, la zona turística del Noreste está formada por los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, los cuales poseen diversos climas propios de la naturaleza, así como atractivos culturales. Además, esta triada ofrece acceso a diversos escenarios turísticos. TIERRA DE LOS DINOSAURIOS En Coahuila, el Mirador y la Mesa del Escorpión son de … Leer más

Los museos más extravagantes de todo el orbe

DESPUÉS de que museos y centros culturales permanecieran cerrados por meses en todo el mundo, algunos lugares están abriendo de nuevo sus puertas. Al explorar una ciudad, es fácil identificar los museos de arte o historia interesantes y las exhibiciones exitosas. Pero ¿qué hay de aquellos que son un poco más estrafalarios, más fuera de … Leer más

Opinión | La Revolución Mexicana… que benefició a Estados Unidos

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Última de cinco partes  NICHOLAS P. TRIST fue un virginiano de la más pura cepa. Era abogado, diplomático, esclavista, rico y esposo de la nieta de Jefferson, uno de los Founding Fathers (Padres de la Patria de Estados Unidos). La razón por la que viene a cuento Mr. Trist es … Leer más

De la Independencia a la Revolución: la guerra, el peor negocio

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Cuarta de cinco partes AL REGRESAR DE TEXAS, el Gral. Santa Anna venía derrotado y deshonrado. Masacró al enemigo y, al verse perdido, antepuso la salvación de su pellejo a la del honor y firmó tratados con David G. Burnett, los tratados de Velasco, e hizo acuerdos con Andrew Jackson, … Leer más

Opinión | Treinta años con otra identidad

A PROPÓSITO del confinamiento en el que abundan historias desgarradoras por todo lo que conlleva, he visto trémula la película La trinchera infinita que, guardando las proporciones necesarias por los motivos de aislamiento tan distintos a los actuales, nos acerca a la posibilidad de un vórtice común: el desdibujamiento paulatino y doloroso de la identidad … Leer más

Infancia y naturaleza: la importancia de que la niñez crezca cerca de ambientes naturales

“ESTÁN ACABANDO con nuestro futuro”, relata uno de los niños que aparece en el documental El comienzo de la vida 2: la naturaleza, de la directora Renata Terra. En este, investigadores, médicos, conservacionistas y educadores ponen de manifiesto la importancia de que niñas y niños interactúen con la naturaleza durante los primeros años de su … Leer más

De la abundancia a la quiebra: Texas, el descuido y el despojo

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS; tercera de cinco partes DESPUÉS de Guadalupe Victoria el común denominador de la presidencia de México durante tres décadas fue que ningún presidente pudo completar su periodo de gobierno. En 1827 se suspendió el servicio de la deuda con los ingleses y el crédito internacional se agotó, así, el gobierno … Leer más

El Imperio y la República: abundancia y quiebra

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS; segunda de cinco partes  EL EJÉRCITO TRIGARANTE ofreció religión —por supuesto, la católica– libertad y la unión íntima de americanos y europeos. En ellas, Agustín de Iturbide reúne los deseos de una sociedad cansada de la sobreexplotación de Europa, por un lado, y de la inseguridad reinante debido a la … Leer más

De la Independencia a la Revolución; de la abundancia a la quiebra

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Primera de cinco partes  ES DIFÍCIL VISUALIZAR la riqueza del México colonial. Los españoles llegaron en 1492, y en poco menos de un siglo convirtieron la Nueva España en fuente de inacabable riqueza. Con ella se apuntaló al que fuera el primer imperio mundial que conocieron los hombres. Los dominios … Leer más

¿Una cerdita artista? Exactamente es lo que 2020 necesita en este momento

LA ARTISTA MEXICANA COLETTE ha incursionado en el cubismo, las instalaciones y el video conceptual y artístico. Aspira a que su obra se exhiba en uno de los museos más innovadores de América Latina (y del mundo): el Museo Jumex de Ciudad de México. Junto con otros muchos creadores antes que ella, ha encontrado inspiración … Leer más