Marte, bajo ataque: más de 300 impactos de meteoritos cada año le provocan enormes cráteres

Meteoritos Marte

El planeta Marte recibe cada año el impacto de cientos de meteoritos, cinco veces más de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado este viernes 28 de junio basado en grabaciones sísmicas. Hasta ahora, la frecuencia de estos impactos se había estimado con modelos que combinaban la observación de los cráteres de … Leer más

Este robot, fabricado con simulación de piel humana, posee una rara sonrisa

robot piel

Un grupo de científicos japoneses utilizó células humanas para crear un elemento equivalente a la piel humana, que aplicaron en un robot para hacerlo de sonreír de manera realista. Los investigadores de la Universidad de Tokio publicaron su hallazgo esta semana junto a un video del material color rosa que se estira y se refleja … Leer más

Por fin logra desvelarse el complejo mundo perdido de los primeros dinosaurios

fósiles dinosaurios

Un sitio paleontológico de “singular importancia” con relevantes lechos fósiles ha sacado a la luz un ecosistema prehistórico perdido en el que los primeros dinosaurios deambularon hace más de 200 millones de años. Para el estudio, publicado en la edición de junio de 2024 de la revista Proceedings of the Geologists’ Association, un equipo de … Leer más

Sonda china regresa a la Tierra con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

Cara oculta Luna

Luego de 53 días de misión, la sonda china Chang’e-6 regresó este martes 25 de junio a la Tierra con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, un logro que permitirá conocer mejor la historia del satélite. La misión, marcada por una gran complejidad técnica, en particular en cuestiones de comunicación, es … Leer más

La falta de sueño altera la formación y recuperación de los recuerdos

recuerdos sueño

Un grupo de investigadores ha expandido el conocimiento científico sobre la manera como nuestros cerebros forman recuerdos y los efectos de la falta de sueño en este proceso. El hallazgo aporta información de gran importancia en lo referente a la actividad cerebral, y podría conducir a tratamientos mucho más específicos para mejorar la memoria. El … Leer más

¿Una cápsula vibratoria que se ingiere para perder peso? Así funciona

cápsula vibratoria

La pérdida de peso podría facilitarse con una cápsula vibratoria que se traga, asegura un grupo de investigadores que han examinado formas nuevas y no invasivas de ayudar en la lucha contra la obesidad. Las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que una de cada ocho personas en el mundo … Leer más

La ciencia descubre que el popular té matcha protege dientes y encías

matcha dientes

Investigadores descubrieron que tu latte verde favorito podría ayudar a mantener tu boca y dientes sanos: el matcha —un té verde japonés finamente molido que a menudo se mezcla con leche o se usa en dulces— puede mantener a raya la periodontitis, una enfermedad grave de las encías, según un nuevo artículo publicado en la revista … Leer más

La IA es machista: describe a las mujeres como trabajadoras domésticas

IA machista

La inteligencia artificial (IA) en sí misma no tiene género, ya que es una tecnología creada por humanos y no posee características biológicas o identidad propia, afirman desarrolladores e impulsores. Sin embargo, un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) plantea lo siguiente: “¿Por qué  la IA es —sutil o abiertamente— machista cuando … Leer más

Contador de calorías, brazo robótico y silla automática: tecnología para los ancianos de China

Monitorear la calidad del sueño por internet, agarrar un objeto con un brazo robot o contar las calorías de una comida. En China, con una población cada vez más envejecida, la tecnología busca acompañar el día a día de los ancianos. Cientos de jubilados participaron esta semana en una feria en Shanghái que les estaba … Leer más

La cáscara de naranja tiene un ‘potencial de salud no reconocido’

cáscara de naranja

La cáscara de naranja es muy beneficiosa para la salud cardiovascular, de acuerdo con un nuevo estudio. La investigación, dirigida por la Universidad de Florida, en Estados Unidos, le identificó compuestos beneficiosos que podrían ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, una de las causas de muerte más comunes a escala mundial. Cada año … Leer más

El hallazgo de un cráneo de ‘ganso gigante’ revoluciona la paleontología

ganso gigante

Un equipo de paleontólogos hizo un descubrimiento fósil “sorprendente” en Australia, el cual aporta nueva información sobre un ave prehistórica gigante y enigmática que tenía el aspecto de un ganso. Según informan en un artículo publicado en línea el 3 de junio, en la revista Historical Biology, los científicos de la Universidad Flinders, en Adelaida, … Leer más

La vacuna personalizada para pacientes con cáncer revoluciona la ciencia

cáncer vacuna

Pacientes con cáncer en el Reino Unido están a punto de recibir vacunas personalizadas como parte de un nuevo ensayo clínico. Esta vacuna “revolucionaria” es una forma de inmunoterapia, diseñada para preparar el sistema inmunológico del cuerpo para que pueda localizar y combatir las células tumorales, lo que reduciría las posibilidades de que el cáncer … Leer más

Los modelos de lenguaje de la IA aún son incapaces de razonar y cometen muchos errores

Modelos de lenguaje IA

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), como ChatGPT, uno de los sistemas de inteligencia artificial más populares del mundo, siguen teniendo dificultades para razonar usando la lógica y se equivocan con frecuencia, según un estudio. Estos robots conversacionales reflejan los sesgos de género, éticos y morales de los humanos presentes en los textos … Leer más

Científicos advierten sobre el riesgo de cáncer vinculado con los tatuajes

Tatuajes cáncer

A raíz de una nueva investigación que apunta a que los tatuajes pueden incrementar el riesgo de linfoma, un tipo de cáncer, un grupo de científicos ha sonado la alarma sobre la urgencia de emprender más estudios para determinar los riesgos de salud de esta práctica. Según información de la Universidad Nacional Autónoma de México, … Leer más

La ciencia intenta explicar cómo se desarrolla el autismo en los niños

autismo niños

Un equipo de científicos ha dado un paso muy importante en los esfuerzos para esclarecer el desarrollo del autismo en los niños. Sus hallazgos, que ponen de manifiesto algunas de las vías bioquímicas implicadas en el desarrollo del trastorno, podrían contribuir a nuevas estrategias para su detección temprana y prevención. Según informa la Organización Mundial … Leer más

¿Tu intestino puede ser el culpable de tu mal comportamiento? ¡Sí!

intestino comportamiento

Tu microbioma intestinal podría estar influyendo en tus decisiones, especialmente en lo que respecta al comportamiento altruista y la justicia. Nuestros cuerpos albergan billones de microbios, cuya carga principal se encuentra en nuestros intestinos. Estos microbios, conocidos colectivamente como microbioma intestinal, desempeñan un papel en todo, desde nuestro metabolismo hasta nuestra salud mental. Las investigaciones … Leer más

Récord del telescopio Webb: logra mirar 13,500 millones de años atrás

El telescopio espacial James Webb superó su propio récord de rango de observación al detectar la galaxia más distante y antigua que se haya descubierto, que existió 290 millones de años después del Big Bang, anunció este jueves 30 de mayo la NASA. La agencia espacial estadounidense explicó que esta brillante galaxia presenta particularidades que … Leer más

¿La menopausia precoz podría determinar una muerte prematura? La ciencia dice que sí

menopausia precoz

Una nueva investigación sugiere que las personas que dejan de menstruar a temprana edad podrían tener un mayor riesgo de morir jóvenes. De manera específica, quienes llegan a la menopausia hacia los 40 años de edad —proceso conocido como menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura (IOP)— parecen tener el doble de probabilidades de morir por … Leer más

Planetas recién descubiertos con el telescopio Euclid no tienen día, noche, meses ni años

El telescopio espacial europeo Euclid descubrió siete nuevos planetas huérfanos, mundos solitarios que vagan por el espacio interestelar sin vínculo con ninguna estrella. A diferencia de la Tierra, estos astros no tienen día, noche, meses ni años. Sin embargo, algunos científicos creen que podría haber billones de ellos en la galaxia y que algunos podrían … Leer más

Los microplásticos en los testículos plantean un riesgo para la fertilidad

microplásticos testículos

Un grupo de científicos detectó “concentraciones significativas” de microplásticos en tejidos de testículos humanos, lo que genera preocupación sobre sus efectos en la salud reproductiva. Los microplásticos son definidos como cualquier plástico que mida menos de 5 milímetros de largo. Estas partículas se han encontrado en nuestros alimentos, agua, aire e incluso en la placenta … Leer más

La ciencia revela cómo las cucarachas conquistaron el mundo

cucarachas

Un grupo de científicos resolvió el misterio de cómo las cucarachas lograron convertirse en una de las alimañas más comunes en todo el planeta. Los orígenes de la cucaracha alemana (Blattella germanica), la que normalmente se ve escabulléndose en las cocinas, era un misterio hasta ahora, ya que se encuentra en edificaciones construidas por humanos, … Leer más

Este es el descubrimiento más reciente sobre el virus del herpes simple

virus del herpes

Un equipo de científicos descubrió el mecanismo mediante el cual el temible virus del herpes simple (VHS) invade las células. Según su investigación, el virus del herpes simple tipo 1 (responsable de las lesiones ulcerosas conocidas como aftas, boqueras o fuegos) invade las células y toma el control del proceso del transporte celular. El hallazgo, … Leer más

Este ‘horripilante’ ciempiés es capaz de salvar vidas humanas

ciempiés chino

Un ciempiés venenoso de aspecto horripilante y de 20 centímetros de largo podría ayudar a salvar la vida de personas con enfermedad renal. El ciempiés chino de cabeza roja (Scolopendra subspinipes mutilans) contiene sustancias químicas especiales llamadas alcaloides que reducen la inflamación y la fibrosis en cultivos de células renales, según un nuevo artículo publicado … Leer más

¿Cómo hacen los lémures para fingir ser mucho más grandes de lo que son?

lémures

Gracias a una peculiaridad especial de la evolución, los lémures pueden fingir ser mucho más grandes de lo que realmente son usando solo su voz, y un grupo de científicos recientemente descubrió cómo lo hacen. Estos pequeños primates, nativos de Madagascar, cuentan con una estructura de laringe única que tiene un par adicional de cuerdas … Leer más

La NASA registra una potente llamarada solar, ¿qué afectaciones provoca?

Llamarada solar

Luego de que las tormentas geomagnéticas provocaran luminosas auroras boreales durante el fin de semana, este martes 14 de mayo el Sol produjo una llamarada solar (erupción), la más fuerte en años, anunció la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés). “El Sol emitió una fuerte … Leer más