Científicos descubren “cerdos del moho” atrapados en ámbar de 30 millones de años de antigüedad

Unos investigadores han identificado criaturas microscópicas antiguas —apodadas “cerdos del moho”— en ámbar de 30 millones de años de antigüedad, las cuales no solo representan una especie nueva, sino toda una familia nueva de invertebrados, animales sin espina dorsal. George Poinar Jr., de la Universidad Estatal de Oregon, y Diane Nelson, de la Universidad Estatal … Leer más

Humanos comían médula ósea como sopa en conserva hace 400,000 años

Evidencia de almacenamiento y conserva de médula ósea animal para consumo humano ha sido encontrada en la cueva Qesem, un importante yacimiento paleolítico israelí datado hace 400,000 años. La investigación, que publica la revista ‘Science Advances’, proporciona evidencia directa de que las primeras personas del Paleolítico conservaron huesos de animales durante hasta nueve semanas antes … Leer más

Una estudiante de Japón recibe la calificación más alta por escribir un trabajo con tinta invisible

Una estudiante japonesa recibió la más alta calificación por entregar una hoja en blanco como su trabajo escolar cuando su maestro se dio cuenta de que el texto había sido escrito con tinta invisible. A Eimi Haga, alumna de primer año de la Universidad de Mie en Tsu, Mie, Japón, se le encargó que escribiera … Leer más

Científicos descubren en el mar Mediterráneo corales que se creían muertos por la crisis climática

Corales que se creían muertos por efecto del cambio climático se han recuperado, descubrieron científicos por casualidad, un destello de esperanza para los arrecifes amenazados por el calentamiento global. El hallazgo, divulgado el miércoles por la revista Science Advances, fue realizado por Diego K. Kersting de la Universidad Freie de Berlín y la Universidad de … Leer más

Consiguen producir carne en el espacio

Un experimento realizado a bordo de la Estación Espacial Internacional ha conseguido por primera vez producir carne cultivada fuera de la Tierra, sin presencia de ningún animal. La investigación realizada en el ambiente ingrávido del complejo orbital consistió en la bioimpresión 3D de carne de vacuno, de acuerdo con la tecnología que desarrolla la firma … Leer más

Otorgan el Nobel de Química a tres investigadores que desarrollaron baterías de iones de litio

nobel-quimica-baterias-litio

El estadounidense John Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino obtuvieron este miércoles el premio Nobel de Química, por la invención de las baterías de iones de litio, presentes en numerosas tecnologías de la vida diaria. “Este tipo de batería ligera, recargable y poderosa es ahora utilizada en todas partes, en teléfonos, … Leer más

El arte de cuidar el intestino

La microbiota intestinal es la población de microbios que habitan en nuestro tracto gastrointestinal. Estos pueden llegar a ser más de 100 billones de microorganismos que vamos acumulando durante nuestra vida y pueden llegar a determinar lo que somos hoy en día. Podríamos describirla como nuestro carnet de identidad personal, ya que es única en … Leer más

El agua en Marte se evaporó hace 3,500 millones de años

agua-marte

El agua de los lagos y ríos de Marte se evaporó hace unos 3.500 millones de años debido a “fluctuaciones climáticas”, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Geoscience. La comunidad científica coincide ampliamente en que el planeta rojo albergó en el pasado agua líquida, con lagos, ríos y quizás incluso un … Leer más

Esports, los videojuegos que han transformado a los gamers en ciberatletas y millonarios

CARLOS PÉREZ tiene 33 años, vive en Puebla y tiene dos negocios, una cerrajería y una purificadora de agua. Pero eso no es todo, Carlos es desde hace varios años uno de los mejores jugadores de King of Fighters de México. En el mundo de los videojuegos es conocido como Kula. Su afición por los … Leer más

Descubren cráneos de tiburón y esqueleto de 360 millones de años en Marruecos

Un grupo de científicos descubrieron varios cráneos antiguos de tiburón, así como un esqueleto casi completo, en las Montañas Anti-Atlas, en el oriente de Marruecos. Los restos pertenecen a dos especies del género Phoebodus, un grupo primitivo de especies, actualmente extintas, de las que los investigadores sabían únicamente gracias al descubrimiento de dientes y puntas … Leer más

Los abejorros han dejado de dormir para cuidar de las crías, incluso cuando no son suyas

Un estudio ha revelado que los abejorros al parecer renuncian al sueño con el fin de cuidar las crías de su colmena, incluso si las crías no son suyas. Los abejorros estudiados por científicos de Israel durmieron menos con el fin de atender a las larvas, así como a las pupas que no necesitan alimentarse. … Leer más

Nasa: compuestos orgánicos provenientes de encélado, uno de los satélites de saturno, podrían ser los elementos fundamentales de la vida

Se han descubierto compuestos orgánicos provenientes de Encélado, uno de los satélites de Saturno, informó la NASA. Los investigadores piensan que este descubrimiento es otra “luz verde” para la posibilidad de que haya vida en ese gélido mundo. En la Tierra, estos compuestos funcionan como los elementos fundamentales de la vida. Si ocurren los mismos … Leer más

¿Por qué las medusas pueden regenerar partes de su cuerpo? Científicos desentrañan el misterio

medusas-regenerar-partes-cuerpo

Los científicos han desentrañado los mecanismos biológicos detrás de lo que describen como la capacidad extraordinaria y “superpoderosa” de las medusas de regenerar partes de su cuerpo. Las medusas son animales primitivos que evolucionaron en los océanos hace alrededor de 600 millones de años. En parte, la razón de su éxito evolutivo es que algunas … Leer más

Diseñan pilas de aluminio más amigables con el medio ambiente

Un grupo de investigadores publicó un texto en la revista Energy Storage Materials donde afirman que han diseñado una batería de aluminio más amigable con el medio ambiente que la típica batería de litio, ya que tiene el doble de densidad energética que las versiones anteriores y está construida con materiales muy abundantes. La demanda … Leer más

Se desprendió el iceberg más grande de los últimos 50 años en la Antártida

El Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea reveló que un iceberg de más de 1000 millas cuadradas (unos 1609.34 kilómetros) que contiene unas 315 gigatoneladas de hielo se desprendió de la plataforma de hielo Amery de la Antártida. Scripps Institution of Oceanography explicó en su cuenta de Twitter (@Scripps_Ocean) que este … Leer más

Más de 10 millones de personas enviarán su nombre a Marte en un róver; así puedes hacerlo

nombre-marte-rover-nasa

Más de 10 millones de personas de todo el mundo han firmado para que sus nombres sean grabados en un microchip a bordo del róver 2020 a Marte de la NASA, el cual será lanzado rumbo al Planeta Rojo el próximo año. Previamente este año, la NASA le pidió al público que mandase sus nombres, … Leer más

Hábitats de la Gran Barrera de Coral han “desaparecido por completo” por el cambio climático

Tras analizar casi cien años de datos sobre los arrecifes coralinos, unos científicos acaban de anunciar que algunos hábitats de la Gran Barrera de Coral de Australia han “desaparecido por completo”, y uno de los principales responsables es el cambio climático antropogénico o causado por el hombre. Según los autores del artículo publicado el 27 … Leer más

Una visualización de la NASA revela cómo un agujero negro deforma todo a su alrededor

nasa-agujero negro-hoyo negro-espacio-ciencia

La NASA ha hecho pública una visualización espectacular de un agujero negro simulado, la cual demuestra hermosamente cómo las fueras gravitatorias extremas producidas por tales objetos distorsionan la luz alrededor de ellos como un espejo de feria. La visualización muestra un agujero negro —remanentes de estrellas que murieron en explosiones cósmicas cataclísmicas conocidas como supernovas— … Leer más

Los bebés prehistóricos bebían leche animal en “biberones” de arcilla

biberones-bebés-prehistóricos-arqueología

Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a los biberones en tumbas de niños bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. Pequeños recipientes en arcilla con una boquilla y que se podía sostener en la mano de un bebé aparecieron por … Leer más

Fue una planta y no un hongo alucinógeno la que hacía que los vikingos tuvieran estados de histeria: estudio

Hubo una casta de guerreros vikingos que peleaba con tal ferocidad y valentía que, según la tradición, aullaban como bestias salvajes y hasta mordían sus propios escudos. Se cuenta que combatían en una especie de trance rabioso -conocido en noruego como “berserkergang”-, y que iban desnudos, excepto por algunas pieles de animales y, de vez … Leer más

Descubren nueva especie de abeja… que ya está en peligro de extinción por el cambio climático

nueva-especie-abeja-extinción

Tres investigadores han descubierto varias especies de abejas en Fiyi, nación insular del Pacífico Sur. Sin embargo, parece que los insectos ya se encuentran en peligro de extinción, probablemente a consecuencia del cambio climático. James Dorey, candidato al doctorado en la universidad australiana de Flinders, encabezó el equipo de científicos que acaba de describir nueve … Leer más

Un recolector de carbono para limpiar el aire

¿Podemos purificar el aire retirando el dióxido de carbono y revertir el cambio climático? Jan Wurzbacher dice ¡sí! Para celebrar el 50º aniversario del alunizaje de los astronautas de la NASA, Newsweek rinde un homenaje a los pioneros de la ciencia y la tecnología y destaca sus proyectos a largo plazo, así como la manera … Leer más

Los sueños ayudan al cerebro a borrar recuerdos

Las neuronas trabajan para olvidar activamente ciertos recuerdos durante una fase específica del sueño. Esto, de acuerdo con un grupo de científicos, que esperan que su investigación pueda ayudar a aumentar nuestra comprensión sobre la enfermedad de Alzheimer. Cuando dormimos, nuestro cerebro ordena los recuerdos que hemos generado estando despiertos, y decide cuáles conservar y … Leer más

Opinión | La automatización en masa y las consecuencias negativas para el cambio climático

Hemos llegado al día en que sería posible automatizar casi la mitad de las labores que realizan los humanos. Incluso con el nivel tecnológico actual. De modo que es muy probable que grandes segmentos de la sociedad tengan que ponerse a buscar empleo durante la próxima década. Este fenómeno es lo que ha dado en … Leer más

Un huracán futuro podría girarse y tocar tierra dos veces en Estados Unidos

Un huracán futuro que se gire y toque tierra dos veces en el noreste de Estados Unidos podría provocar inundaciones severas y marejadas ciclónicas en un área “vulnerable” de Nueva Inglaterra, según los modelos de simulación. En un estudio publicado en Geosciences, un equipo de científicos simuló una tormenta hipotética pero físicamente plausible denominada “Huracán … Leer más