Así es el tatuaje electrónico que revela si tu cerebro está sobrecargado

tatuaje electrónico

¿Tuviste un día mentalmente agotador? Pronto podrás demostrarlo. Investigadores revelaron una forma innovadora de detectar cuándo tu cerebro se esfuerza demasiado: con un tatuaje facial electrónico. En un estudio, publicado en la revista Device de Cell Press los científicos presentan un tatuaje electrónico temporal e inalámbrico en la frente que monitorea las ondas cerebrales para … Leer más

Un estudio sugiere que los fósiles de dinosaurios contienen pistas para combatir el cáncer

¿Qué tienen que ver los dinosaurios con el cáncer? Más allá de inspirar películas taquilleras, estos gigantes prehistóricos ofrecerían claves valiosas para combatir una de las principales causas de muerte en el mundo. Un estudio reciente sugiere que los fósiles de dinosaurios podrían aportar información crucial para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer, … Leer más

¿El sexo de un feto puede cambiar por falta de hierro? La respuesta de la ciencia nos vuela los sesos

Deficiencia de hierro

La ciencia no se detiene y avanza a pasos agigantados. Un nuevo estudio demostró que los fetos de ratones machos pueden desarrollar órganos sexuales femeninos en el útero cuando su madre presenta deficiencia de hierro durante el embarazo. ¿Cómo es posible? Te lo explicamos. Se calcula que en el planeta habitan unos 4,000 millones de … Leer más

¿Y si la clave para salvar los océanos fuera criogenizar los corales? Así lo hace un zoológico de Sídney

corales océanos

En un zoológico de Sídney, en Australia, una fila de tanques cargados con nitrógeno líquido alberga el mayor banco criogénico de corales del mundo. Se trata de una reserva extraordinaria: millones de células recolectadas anualmente en la Gran Barrera de Coral, con el objetivo de preservar y restaurar este ecosistema amenazado. Este depósito funciona como … Leer más

Neurotecnologías: el riesgo real de que te digan qué pensar y qué comprar

neurotecnologías

¿Y si una tecnología implantada en tu cerebro pudiera influir en tus decisiones de consumo y opiniones políticas? Nuevamente la serie Black Mirror se adelantó a mostrar los riesgos de la tecnología mal empleada y sin regular en un futuro próximo. Hoy en día académicos y especialistas plantean escenarios en los que las neurotecnologías —como … Leer más

¿Sangre creada en laboratorio? Japón lidera ensayo ante la escasez mundial de donadores

Ante la creciente escasez de sangre a escala global por la disminución de donantes, la ciencia explora alternativas innovadoras como la creación de “sangre artificial universal”. En este camino, Japón realiza ensayos clínicos para probar el uso de “sangre creada en laboratorio”. Según datos de la Cruz Roja, en los últimos 20 años el número … Leer más

¿Está listo el cuerpo humano para viajar a Marte? La ciencia dice que no del todo

Viaje Marte

La humanidad avanza hacia un futuro en el espacio. Iniciativas como el programa Artemis de la NASA y los Acuerdos Artemis —una alianza internacional que involucra a más de 50 países— tienen como meta llevar a seres humanos nuevamente a la Luna en 2026 y, más adelante, a Marte. Sin embargo, la comunidad científica advierte … Leer más

¿Es probable la colisión entre nuestra Vía Láctea y Andrómeda? Esto dice un nuevo estudio

Durante décadas, la comunidad científica ha advertido sobre un futuro cataclísmico en el que la Vía Láctea y Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro vecindario cósmico, colisionarían en un evento que remodelaría por completo el universo conocido. Sin embargo, un nuevo estudio internacional acaba de reducir significativamente esa posibilidad, afirmando que la fusión entre … Leer más

¿Qué tienen que ver los bebederos artificiales con la evolución de los colibríes?

¿Serán los colibríes las nuevas palomas urbanas? Un estudio arroja luz sobre esta posibilidad. Un grupo de investigadores afirmó que algunas especies de colibríes están adaptándose rápidamente a la vida en la ciudad, al punto de mostrar cambios en su anatomía, en gran parte debido al uso de bebederos artificiales que se han vuelto comunes … Leer más

Científicos descubren que todos los seres vivos emiten una luz invisible

seres vivos

Aunque el concepto de aura suele asociarse con la pseudociencia, lo cierto es que todos los seres vivos emiten una tenue luz —imperceptible para el ojo humano— que desaparece al morir. Así lo determinó un equipo de científicos de la Universidad de Calgary, Canadá, que utilizó una cámara especial para observar esta “emisión de fotones … Leer más

El servicio de taxis voladores está listo para su lanzamiento en la carrera mundial

taxis voladores

Un nuevo simulador de taxis voladores llegó a los Emiratos Árabes Unidos mientras avanzan los preparativos para una docena de rutas iniciales de este transporte en todo el país. Las pruebas de aeronaves, el entrenamiento de pilotos, la coordinación regulatoria y el trabajo de infraestructura son parte de los planes de US Archer Aviation para … Leer más

¿Qué nos revelan los dientes fósiles sobre la verdadera dieta del megalodón?

megalodón dieta

El megalodón (Otodus megalodon, anteriormente Carcharocles megalodon) fue uno de los depredadores marinos más colosales y aterradores que habitaron la Tierra. Con una longitud estimada de entre 15 y 20 metros, este animal prehistórico se alimentaba principalmente de grandes mamíferos marinos como ballenas, delfines y focas, pero ¿realmente esa era su única fuente de alimento … Leer más

Los volcanes de Hawái traerían oro desde el centro del planeta: esto sabemos

En las colinas —o más precisamente, en los volcanes de Hawái— hay algo más que lava: también hay oro y otros metales preciosos. Así lo concluyó un grupo internacional de científicos, quienes hallaron indicios de que estos elementos están ascendiendo desde el núcleo terrestre hacia el manto, para luego emerger en la superficie. “Cuando obtuvimos … Leer más

Este mundo helado sobrevivió al colapso de su estrella

mundo helado

Un grupo de astrónomos descubrió un mundo helado que orbita dentro de la llamada “zona prohibida” alrededor de una estrella moribunda (que está en la etapa final de su vida al agotarse el hidrógeno en su núcleo), en la que normalmente se destruyen los planetas. La enana blanca, una antigua estrella de unos 5,800 millones … Leer más

¿Por qué algunas tormentas dejan granizos gigantes y otras no? La ciencia está tras la pista

No es raro presenciar la caída de granizos de gran tamaño desde el cielo, acompañados por lluvias torrenciales. Estas masas de hielo irregulares tienen el potencial de destruir cosechas y dañar viviendas en distintas partes del mundo. Sin embargo, los científicos aún no logran entender del todo por qué algunas tormentas generan granizos enormes, mientras … Leer más

¿Cristales que enfrían? La nueva apuesta para reemplazar los gases en el aire acondicionado

aire acondicionado

En un laboratorio de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, se investiga un innovador “refrigerante sólido”, con una textura blanda similar a la cera, que presenta propiedades extraordinarias. Este material podría allanar el camino hacia una nueva generación de sistemas de aire acondicionado que no dependan de gases de efecto invernadero. A diferencia … Leer más

Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

El ojo humano solo es capaz de percibir la luz dentro del espectro visible. La luz infrarroja, al tener longitudes de onda más largas y menor energía, permanece fuera del alcance de nuestra visión. No obstante, esta limitación podría quedar atrás gracias a un innovador avance científico: un grupo de investigadores desarrolló los primeros lentes … Leer más

¿Es la sororidad una estrategia evolutiva? Así lo demuestran las hembras bonobo (el estudio completo)

hembras bonobo

En el planeta las mujeres no solo se organizan para resistir a la violencia masculina; el concepto de sororidad —que alude al apoyo mutuo entre mujeres— también se manifiesta en el reino animal. Un ejemplo notable son las hembras bonobo, que se alían para protegerse del dominio y la agresión de los machos. Dentro del … Leer más

¿Quién es el presidente de Estados Unidos? Los chatbots tienen dificultades con preguntas de kínder

Presidente Estados Unidos

Donald Trump puede ser el nombre más buscado en internet, pero si le preguntas al chatbot de inteligencia artificial más poderoso de la tierra quién es el presidente de Estados Unidos, la respuesta no es la que esperarías. ChatGPT, de OpenAI, utilizado a diario por más de 400 millones de personas, incluidos más de 20 … Leer más

¿Qué revelan las primeras biopsias de tejido graso hechas a osos polares en el Ártico? (FOTOS)

Osos polares

Una expedición científica noruega realizó en abril las primeras biopsias de tejidos grasos de osos polares en Svalbard, en el Ártico, para evaluar el impacto de los contaminantes en su salud. Desde un helicóptero, el veterinario Rolf Arne Olden disparó con un rifle de aire comprimido un dardo anestésico que paralizó a un oso que … Leer más

¿Buscas en Google como siempre? La IA ya cambió el cómo encontramos información

google ia

Al hacer hoy una búsqueda en Google es altamente probable que el primer resultado visible sea un resumen o visión general creada por Gemini, un programa de inteligencia artificial (IA) de Google creado para competir con Chat GPT y Perplexity, los asesores virtuales que han cambiado la forma de buscar en internet al prometer ser … Leer más

Una bacteria terrestre evoluciona en el espacio y revela estas claves para la vida fuera de la Tierra

Bacteria terrestre

Un grupo de científicos identificó un nuevo microbio que se desarrollo a bordo de la estación espacial Tiangong de China. La cepa, oficialmente llamada niallia tiangongensis, es una nueva variante de una bacteria terrestre y fue encontrada en una cabina. El descubrimiento, revelado este mes por investigadores del Grupo de Biotecnología Espacial de Shenzhou y … Leer más

México logra su primera clonación animal: científicos de la UAM clonan un borrego

Han pasado casi tres décadas del nacimiento de la oveja Dolly en Escocia —el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta—, México entra oficialmente al mapa mundial de la clonación animal. Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, ha conseguido por primera vez en el país la clonación … Leer más

La Tierra tiene un nuevo guardián: el satélite Biomass vigila los bosques del mundo

Con el objetivo de ofrecer información sin precedentes sobre los bosques del planeta y su papel clave en el ciclo del carbono terrestre, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó a finales de abril el innovador satélite Biomass desde el Puerto Espacial Europeo, ubicado en Kourou, Guayana Francesa. La actualización más reciente indica que será en … Leer más

Cazadores de ‘planetas bebés’: la ciencia capta los exoplanetas más jóvenes jamás vistos

exoplanetas jóvenes

En un avance destacado para la ciencia, un equipo de investigadores identificó cinco exoplanetas extremadamente jóvenes, que aún se encuentran en proceso de formación. Estos llamados “planetas bebés” fueron descubiertos gracias a una innovadora técnica de imagen que permite observar planetas y sistemas solares ocultos por nubes de gas y polvo, algo que antes resultaba … Leer más