Japón lanza lámpara ultravioleta que “mata” el coronavirus sin dañar a los humanos

UNA EMPRESA JAPONESA FABRICANTE DE LÁMPARAS lanzó un producto ultravioleta el cual, afirma, puede matar el coronavirus sin dañar a los humanos. La empresa Ushio dijo que su lámpara ultravioleta “Care 222”, la cual fue desarrollada en conjunto con la Universidad de Columbia, se puede usar para desinfectar espacios cerrados donde la gente entra y … Leer más

La Tierra posee dos tipos de día; uno dura 23 horas y 56 minutos

LA TIERRA TARDA 23 HORAS y 56 minutos en completar una rotación de 360 grados y no 24 horas como se piensa. Ello se debe a que, además de girar alrededor de su propio eje, el planeta está en constante movimiento alrededor del sol. Cuando concluye una rotación de 360 grados con relación a su punto … Leer más

Los animales emplean técnicas de distracción parecidas a las de los magos, revela estudio

BASADOS EN LA FASCINACIÓN que genera la magia en las personas, un investigador y su equipo decidieron comprobar si los animales serían capaces de “caer” en los mismos trucos de magia que los humanos. La magia puede crear ilusiones, como mover objetos o desparecerlos. “Sus metodologías de engaño se basan en nuestra inestabilidad atencional y … Leer más

Por qué no hay pruebas de que el coronavirus fue creado en un laboratorio

En un nuevo artículo, varios científicos hacen fuertes afirmaciones sobre las pruebas de que el virus que provoca el COVID-19 no se originó en la naturaleza, que es la teoría más aceptada, sino que fue creado en un laboratorio. De acuerdo con seis importantes expertos en biología evolutiva y enfermedades infecciosas consultados por Newsweek, en … Leer más

Vacuna contra el COVID-19: el gran desafío para su distribución

vacuna-covid-19-desafio-distribucion

El número de dosis será limitado. Por ello, comités internacionales de ética ya planifican cómo será la distribución de la vacuna en cuanto esté disponible.   CON EL PASO DE LOS MESES, autoridades sanitarias, jefes de Estado y laboratorios de todo el mundo han emprendido una dura batalla en pos de desarrollar una vacuna que … Leer más

Áreas naturales protegidas: si la sociedad no participa, no conserva

Con el Primer Encuentro Virtual de Guardabosques de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), representantes de las 180 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México compartieron las estrategias culturales que utilizan para proteger la biosfera en sus estados. Entre las tácticas de cuidado que destacan está el trabajo con las comunidades que viven dentro … Leer más

¿Cómo no interrumpir el crecimiento de los infantes en la era del COVID-19?

El distanciamiento social obligatorio en el mundo ha llevado a que las actividades rutinarias de las personas se detengan, y la fisioterapia no es la excepción, por lo cual los profesionales han debido reinventar nuevas formas de terapia y rehabilitación en los menores. Tal es el caso de la fisioterapeuta Claudia Rodríguez García, quien, tras … Leer más

Esteroides baratos y accesibles reducen la mortalidad en casos críticos de COVID-19

Nuevos estudios revelan que dos esteroides baratos pueden salvar la vida de pacientes que están gravemente enfermos de covid-19. Los hallazgos confirmaron los resultados de un ensayo anterior, que propició el uso extendido de esteroides en pacientes con COVID internados en cuidados intensivos. Los nuevos resultados, publicados en la revista JAMA, muestran que estos pueden … Leer más

Descubren un agujero negro inédito gracias a las ondas gravitacionales

DESCUBREN-AGUJERO-NEGRO-INEDITO-ONDAS-GRAVITACIONALES

Demoró 7,000 millones de años luz en revelarse a la ciencia: un nuevo tipo de agujero negro masivo, fruto de la fusión de dos agujeros negros, fue observado directamente por primera vez gracias a las ondas gravitacionales, un hallazgo clave para la comprensión del universo. “¡Es una puerta que se abre sobre un nuevo paisaje … Leer más

El colibrí ecuatoriano que maravilló a la ciencia con su canto de contratenor

Al comienzo confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trataba del contratenor de las aves: un colibrí con un sonido único que habita en los páramos de Ecuador. Conocida comúnmente como Estrellita Ecuatoriana, esta especie de 14 centímetros de altura tiene el canto más agudo … Leer más

Encuentran fósil de nueva especie de rana de 119 millones de años

Los restos fósiles de una especie de rana de 119 millones de años fueron encontrados en Brasil y estudiados por investigadores argentinos y brasileños, dio a conocer la agencia de difusión CTyS, de la estatal Universidad de La Matanza (UNLaM). El nombre que le han puesto al espécimen es Kukurubatrachus gondwanicus y mide unos cinco … Leer más

Identifican molécula siniestra que ayuda a sobrevivir a las células de cáncer

Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra, en España, identificó una molécula de ácido ribonucleico (ARN) que ayuda a que las células de cáncer de pulmón proliferen y eviten que las células inmunitarias las destruyan. El estudio, publicado en Journal of Cell Biology, explica que “el bloqueo de esta molécula podría aumentar la efectividad del tratamiento del cáncer de … Leer más

¿Un insecto prehistórico en la sala de tu casa? Claro que es posible

Además de imágenes en alta resolución de obras de arte expuestas en varios museos del mundo, la aplicación Google Arts & Culture ahora también permite ver insectos prehistóricos en realidad aumentada gracias a una colaboración con el Museo Estatal Darwin de Moscú y el Museo de Historia Natural de Londres. Uno de los organismos más … Leer más

Zoológico de Polonia administrará cannabis medicinal a los elefantes para reducir su estrés

El zoológico de Varsovia administrará a sus elefantes cannabis médico para intentar reducir su nivel de estrés, informaron el miércoles responsables del proyecto. Hasta la fecha, ya se conocían las terapias con cannabis médico para caballos o perros pero ahora “se trata probablemente del primer proyecto de este tipo centrado en los elefantes”, indicó a … Leer más

Pruebas de coronavirus hechas en China arrojan miles de “falsos positivos” en Suecia

El Organismo de Salud Pública de Suecia señaló este martes que ha encontrado miles de falsos positivos en los resultados obtenidos con el uso de pruebas hechas en China. En una declaración, el organismo señaló que los kits de PCR, que detectan la infección del coronavirus, fueron fabricados en China por BGI Genomics y que … Leer más

Los vuelos privados a la Estación Espacial Internacional comenzarán a partir de octubre

La NASA y SpaceX apuntan a no antes del 23 de octubre para el primer vuelo operativo con astronautas de la nave espacial Crew Dragon y el cohete Falcon 9 a la Estación Espacial Internacional. La misión SpaceX Crew-1 de la NASA, dentro de su programa de contratación de naves privadas para viajes a la … Leer más

El valle de la Muerte en California registra 54.4°C podría ser la tercera temperatura más alta de la historia

El valle de la Muerte, en California, registró el domingo una temperatura de 54.4 °C que está siendo revisada y que, de homologarse, sería la tercera más alta de la historia del planeta y la mayor en la era moderna de meteorología. Un comité especial auditará el registro de ese evento que, para expertos en … Leer más

China aprueba su primera patente de vacuna para el coronavirus; aún debe demostrar eficacia

China aprobó la primera patente en el país de una vacuna para el coronavirus. Esta, según señalan medios locales, podría ser “producida en masa en un período de tiempo breve”. La vacuna fue desarrollada por el Instituto de Biotecnología de Pekín y la biofarmacéutica china CanSino Biologics. Las vacunas para el coronavirus que se están … Leer más

Conoce a Muja, el caimán en cautividad más viejo del mundo

Muja ha sobrevivido a bombardeos y cambiado de país pero nunca, desde que llegó al zoo de Belgrado hace 83 años, ha dejado su pequeña piscina, hasta convertirse en el caimán en cautividad más viejo del mundo. El zoo no sabe qué edad tiene exactamente, pero una campaña de publicidad marca esta semana su llegada … Leer más

Científicos logran transformar el agua de mar en agua potable

Un equipo de investigación global ha conseguido transformar agua salobre y agua de mar en agua potable segura y limpia en menos de 30 minutos utilizando marcos de metal-orgánicos (MOF) y luz solar, según publican en la revista ‘Nature Sustainability’. En un descubrimiento que podría proporcionar agua potable a millones de personas en todo el … Leer más

Hallan un fósil de ‘hormiga del infierno’ de 99 millones de años de antigüedad

Investigadores del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT), la Academia de Ciencias de China (CAS) y la Universidad de Rennes, en Francia, hallaron un impresionante fósil de 99 millones de años de antigüedad que conserva en estado puro un enigmático insecto depredador del período cretácico, una ‘hormiga del infierno’ (haidomyrmecine), mientras ‘abrazaba’ a su … Leer más

Las olas de calor en los océanos desplazan a las especies entre 10 y miles de kilómetros

Peces y otras especies marinas podrían verse obligados a huir miles de kilómetros escapando de las olas de calor oceánico, de acuerdo a un estudio publicado este miércoles, que resalta los daños causados por estos aumentos repentinos de las temperaturas del agua. Estas olas caniculares son terribles para los ecosistemas marinos, pues causan el blanqueamiento … Leer más

Diagnostican por primera vez un cáncer maligno en un dinosaurio

Una colaboración dirigida por el Royal Ontario Museum (ROM) y la Universidad McMaster, en Canadá, ha llevado al descubrimiento y diagnóstico de un cáncer de hueso maligno agresivo, un osteosarcoma, por primera vez en un dinosaurio, según publican los autores en la revista médica ‘The Lancet Oncology’. El hueso canceroso en cuestión es el peroné … Leer más

Científicos detectan por primera vez células madre en la región del nervio óptico

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han identificado por primera vez células madre en la región del nervio óptico, que transmite señales del ojo al cerebro. El hallazgo, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, presenta una nueva teoría sobre por qué la forma … Leer más

Latam, con mayor crecimiento en energía solar: Huawei

Latinoamérica figura entre las regiones con mayor crecimiento y desarrollo en el mercado de la energía solar señaló la empresa china líder en telecomunicaciones a nivel mundial, Huawei. A través de un análisis realizado por la consultora Enertis, especialista en asesoramiento para la implementación de proyectos en energía renovable, la solución Smart PV de Huawei, … Leer más