Paleontólogos descubren nueva especie de dinosaurio ‘parlanchín’ en México

Paleontólogos mexicanos identificaron una nueve especie de dinosaurio a partir de un ejemplar hallado en el norte de México que murió hace unos 73 millones de años, informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Hace 72 o 73 millones de años, un colosal dinosaurio herbívoro murió en lo que debió ser … Leer más

Cómo evitar el secuestro de cuentas de WhatsApp

CERRAR las sesiones de WhatsApp en la computadora, utilizar mecanismos de verificación en dos pasos (también conocido como doble factor de autenticación), deshabilitar las opciones de localización y bloquear el dispositivo con una clave son las recomendaciones básicas de seguridad digital que se deben observar con el teléfono celular para evitar que la cuenta de … Leer más

Cooperación entre gobierno, academia e IP, básica para el desarrollo de tecnología: Huawei

PARA el desarrollo de una agenda digital basada en tecnologías como 5G, Cloud e inteligencia artificial (IA) es fundamental la cooperación pública-académica-privada, lo que generará avance económico y social en México, coincidieron especialistas de diversas materias. Asistentes a un diálogo impulsado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en el … Leer más

La tecnología reactiva el mercado inmobiliario en tiempos de pandemia

UNA de las mayores dificultades para un inquilino es cumplir con requisitos de avales y aprobar los estudios financieros que lo acrediten como buen pagador para poder acceder a un inmueble en renta. Sin embargo, en tiempos de pandemia, un mercado inmobiliario detenido solo agrava la crisis económica provocada por el mismo confinamiento social. Así … Leer más

Tecnología reproductiva, una opción que combate los estigmas sobre la maternidad

LA POSIBILIDAD de que una pareja de mujeres lesbianas pueda acudir a una clínica de reproducción asistida o que la maternidad subrogada sea una alternativa para que una pareja de hombres homosexuales pueda formar una familia cuestiona los paradigmas de la maternidad. Las técnicas de reproducción asistida existen desde hace cuatro décadas. A México llegaron … Leer más

Descubren el entierro humano más antiguo de África

UN niño de unos tres años que descansaba de costado en una tumba de tierra hace 78,000 años, con las piernas cuidadosamente pegadas a su pequeño pecho, es el entierro humano más antiguo conocido en África, informaron investigadores el miércoles. El foso hundido en un complejo de cuevas a lo largo de la costa de … Leer más

La vacunación de niños y adolescentes, ¿el siguiente paso contra el covid?

LA perspectiva de una autorización de la vacuna de Pfizer/BioNTech para edades comprendidas entre 12-15 años abre la vía a extender las campañas de inmunización contra el covid-19 a adolescentes y niños y promueve el debate sobre su necesidad. ¿Para cuándo? Aunque las primeras autorizaciones reglamentarias de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes son inminentes, … Leer más

Conectar con las plantas, el aprendizaje de una joven emprendedora en la pandemia

HACE UN AÑO, la pandemia por el covid-19 dio un respiro al medioambiente y sus ecosistemas en distintas regiones del mundo, donde tanto la flora como la fauna volvieron a los sitios que la huella humana les había arrebatado. También trajo aprendizajes para las personas, varias de las cuales, tras perder su trabajo, tuvieron que … Leer más

El deshielo de la Antártida elevará el mar un 30% más de lo previsto

EL aumento global del nivel del mar asociado al posible colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental se ha subestimado significativamente en estudios anteriores, lo que significa que el nivel del mar en un mundo que se calienta será mayor de lo previsto, según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad … Leer más

Una dosis de vacuna anticovid reduce casi 50% la transmisión en el hogar según estudio

UNA sola dosis de la vacuna de Pfizer o de AstraZeneca reduce las posibilidades de que alguien infectado con coronavirus lo transmita a otros miembros del hogar casi en un 50%, según un estudio de la agencia de salud pública inglesa (PHE). Las personas infectadas con el virus tres semanas después de haber recibido una … Leer más

Pérdida de capacidad de los océanos de absorber el carbono puede agravar el cambio climático: Unesco

La pérdida de capacidad de los océanos para absorber carbono puede agravar el cambio climático, según advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un informe en el que subraya el “papel crucial” que estos desempeñan en la regulación del clima, a pesar de ser “muy desconocido”. … Leer más

A qué hora podrá verse esta noche la Luna Rosa, la primera superluna de 2021

ESTE LUNES por la noche, los aficionados a observar el cielo podrán ver la primera superluna de este año cuando el único satélite natural de la tierra se acerque a nosotros a una distancia particularmente corta. La luna de este lunes también se conoce como Luna Rosa, según el nombre que le daban las tribus … Leer más

SpaceX lanza misión con cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional

SpaceX envió este viernes a cuatro astronautas hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), en la tercera misión de este tipo del grupo privado desde que Estados Unidos reanudara los vuelos habitados hacia el espacio. “Vuelve a despegar [la cápsula Crew Dragon] Endeavour: cuatro astrounautas de tres países de la Crew-2, de viaje hacia la única … Leer más

Innovaciones de sostenibilidad que están cambiando al mundo

LA PANDEMIA hizo que todos reconsideráramos nuestra relación con el planeta. Y aunque el covid-19 fue la noticia más importante del año pasado, 2020 también fue uno de los peores años para el cambio climático, con desastres ambientales y fenómenos climáticos extremos que rompieron toda clase de récords. Así que, en estas conmemoraciones del Día … Leer más

La Tierra albergó 2,500 millones de Tiranosaurios Rex en su historia

Paleontólogos norteamericanos han calculado que existieron 2,500 millones de Tiranosaurios Rex –uno de los más poderosos depredadores sobre el planeta– a lo largo del tiempo durante el Cretácico. El estudio revela que probablemente vivieron unos 20,000 ‘T. rex’ adultos en un momento dado, más o menos un factor de 10, lo que está en el … Leer más

Tumores de un paciente con cáncer se reducen tras sufrir covid-19, descubren médicos

UN PACIENTE británico con cáncer vio su enfermedad disminuir después de que contrajo un caso grave de covid-19, según ha revelado un grupo de médicos. El hombre, de 61 años, fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un cáncer del sistema linfático. El sistema linfático ayuda al cuerpo a combatir las infecciones con glóbulos blancos. Las … Leer más

Así sostenían sus cuellos los reptiles voladores más grandes del mundo

LOS pterosaurios azhdárquidos eran enormes reptiles voladores que surcaban los cielos en la era de los dinosaurios y utilizaban sus largos picos para capturar a sus presas, peces y otros animales rivales. Una de las cosas más intrigantes sobre ellos ha sido la extrema longitud de sus cuellos, estimada en hasta tres metros, más largo … Leer más

Covid-19: 4 consejos (muy) simples para lidiar con la fatiga que nos generan las pantallas digitales

Agenda para hoy: 7:00 a 9:00 – revisar las noticias y los correos (dispositivo: teléfono celular). 10:00 – reunión por Zoom (dispositivo: tableta) 10:30 a 18:30 – trabajar (dispositivo: computadora portátil) 20:00 – serie (dispositivo: televisor) Tal vez esta agenda del día puede aplicarse a muchas personas que durante la pandemia por la covid-19 tuvieron … Leer más

Así suena una telaraña cuando se traduce a música

Científicos han traducido la estructura de una telaraña en música, con aplicaciones que van desde mejores impresoras 3D hasta comunicación entre especies y composiciones musicales de otro mundo. “La araña vive en un entorno de cuerdas vibrantes”, dice el doctor Markus Buehler, investigador principal del proyecto en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que … Leer más

El cerebro humano moderno apareció hace menos tiempo de lo que se pensaba, según un estudio

EL cerebro humano moderno se desarrolló mucho más tarde de lo que los científicos creían, después de que nuestros antepasados se dispersaran por primera vez desde África, según reveló el jueves un nuevo estudio. Así, el género Homo, que incluye muchas especies extintas (Homo Erectus, hombre de Neanderthal…) y la nuestra (Homo Sapiens), no siempre … Leer más

Descubren restos de nuevo mamífero de al menos 72 millones de años de antigüedad en Chile

UNA nueva especie de mamífero del Cretácico superior, con una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años, fue descubierta en la Patagonia chilena, informó este miércoles el Instituto Antártico Chileno (Inach). Esta nueva especie, nombrada como “Orretherium tzen”, fue hallada en el Cerro Guido, en la austral región de Magallanes, unos 2,700 kilómetros … Leer más

Investigadores descubren por qué el cerebro disfruta de la música

La comunicación entre los circuitos auditivos y de recompensa del cerebro es la razón por la que las personas encuentran la música gratificante, según una nueva investigación publicada en la revista ‘JNeurosci’. A pesar de no tener beneficios biológicos evidentes, los humanos aman la música. Los estudios de neuroimagen ponen de manifiesto las similitudes entre … Leer más

Promueven el uso de Inteligencia Artificial en universidades de México

El lanzamiento de un laboratorio llamado IA LAB Mx en colaboración con universidades de nuestro país es una muestra de los resultados de la iniciativa para fortalecer las capacidades institucionales de la Inteligencia Artificial en el sector educativo en México, que puso en marcha la compañía china Huawei Durante la presentación del proyecto entre universidades, … Leer más

Así es como los humanos desarrollan cerebros más grandes que otros simios

Un nuevo estudio es el primero en identificar cómo los cerebros humanos crecen mucho más, con tres veces más neuronas, en comparación con los cerebros de chimpancés y gorilas. El estudio, dirigido por investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica (MRC), en Cambridge (Reino Unido), identificó un interruptor molecular clave que … Leer más